Dirigido a profesionales de todas las industrias que necesitan adquirir nuevos conocimientos y conocer las últimas tendencias en Operaciones, Blockchain, Robótica, Modelado, Simulación y Metodologías ágiles.
Abierta la inscripción 2023
Próxima Actividad
Dirigida a ejecutivos que deseen potenciar los 4 ejes indispensables del rol directivo:
- HARD: Operaciones y Logística.
- SOFT: Competencias transversales.
- MANAGEMENT: Habilidades gerenciales.
- TENDENCIA E INNOVACIÓN: Modelado y simulación.
Perfil de alumnos
Profesiones
Cargos
Industrias
Objetivos
El programa se sustenta sobre cuatro pilares: el desarrollo de competencias transversales, la
formación de habilidades gerenciales, la gestión de las operaciones y logística y la aplicación
de técnicas avanzadas de modelado y simulación.
- Dominar las técnicas de modelado y simulación de problemas complejos incluyendo optimización computacional, herramientas requeridas para una eficaz gestión de operaciones.
- Comprender el estado del arte en los conceptos y herramientas de administración de la producción, gestión logística y de inventarios.
- Capacitarse en gestión de equipos alto rendimiento y otras competencias vinculadas para asumir posiciones de dirección en esas áreas.
- Sumar los conocimientos y visión de las otras áreas de la empresa que lo capaciten para asumir posiciones de dirección general en el futuro mediato.
Razones para elegir la Maestría
- Única Maestría de Operaciones en la Región.
- Prestigioso cuerpo de profesores con probada experiencia en gestión de procesos y proyectos.
- Método de enseñanza: utilización de software de simulación para mejorar los procesos de la cadena de abastecimiento.
- Red de contactos y desarrollo profesional: integración a una valiosa red de profesionales provenientes de empresas de servicios y manufactura.
- Permanente innovación y actualización académica.
- La Universidad Austral se encuentra en el puesto #1 como Universidad en Gestión Privada en Argentina de América Latina y #1 en Empleabilidad en Argentina en el QS Latin American University Rankings & Graduate Employability Ranking
- Al ser parte de nuestra comunidad Austral accederás a cientos de Cursos y Especializaciones Gratis en Coursera, incluyendo su certificación. Podrás capacitarte en Liderazgo, Programación, Finanzas, Marketing, Gestión y Negociación de forma 100% flexible, remota y sin cargo.
PLAN DE ESTUDIO
- Principios de Management
- Costos para la toma de decisiones
- Dinámica de producción y modelos de planificación
- Métodos cuantitativos
- Dinámica de sistemas
- Sistemas de gestión empresarial
- Comportamiento humano en las organizaciones
- Gerenciamiento de proyectos
- Simulación discreta
- Gestión logística
- Seminario de metodología de la investigación y confección de informes
- Gestión de la cadena de valor
- Confiabilidad industrial
- Finanzas corporativas
- Optimización
- Ética
- Aspectos legales, medioambientales y de seguridad de las operaciones
Actividades complementarias
- Tutorías
- Seguimiento del trabajo final
TITULACIÓN ACADÉMICA
Quien cumpla con el régimen de promoción alcanzará el grado y obtendrá el título de “Magíster en Gestión de Operaciones«.
Única Maestría en Operaciones de la región. Acreditada Nivel A por CONEAU mediante la
Resolución N° 206-16 (Buenos Aires) y 470-17 (Rosario). Resolución Ministerial N°4574-17
RÉGIMEN DE CURSADA
Duración: 2 años
Modalidad:
Sede Pilar: viernes de 14 a 22hs.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Poseer título universitario de grado o de nivel superior universitario.
- Acreditar experiencia profesional.
- Presentarse a una Entrevista de Admisión.
- Poseer conocimientos de inglés para la lecto-comprensión de textos.
DESCUENTOS Y BENEFICIOS
- Descuento a Exalumnos de la Facultad de Ingeniería, Antiguos Miembros del IAE y de otras unidades académicas de la Universidad Austral.
- Beneficio OSDE: 15% de descuento para los asociados de Osde.
- Descuentos corporativos: Consultar por convenios con empresas.
- Reintegro capacitación SEPyMES: se encuentra disponible la edición del Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (Sepyme) para el 2022, el cual promueve la Capacitación de los Recursos Humanos de las Pymes ofreciendo un descuento entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas. Para más información, hacé click acá.
- Programa Crédito para la Formación Profesional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: este programa se encuentra habilitado para utilizar el reintegro por capacitación. Más información, hacer clic aquí.
- Las becas y/o descuentos no son acumulables.
Partners estratégicos
Cuerpo Académico
Mag. Walter Zárate Romero
Director de la MaestríaMagíster en Estudios Organizacionales en la Universidad de San Andrés.
Posgrado de 3 años en Coordinación de Grupo en la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG). Licenciado en Administración en la Universidad de Buenos Aires.
Especializado en la Metodología de Calidad y Mejora de Procesos “Signature of Quality” en Johnson & Johnson Corporate con estudios en Sloan School of Management, Estados Unidos.
Director del Programa a distancia para Latinoamérica de Ingeniería de Procesos en el Posgrado de la Facultad de Físico-Química e Ingeniería de la Universidad Católica Argentina.
Director del Proyecto de Investigaci...
Continuar leyendo...
Testimonios de Graduados
-
Federico Carlomagno Jefe de Coordinación en Red Pagos - Montevideo
«Tuve la oportunidad de hacer un MBA antes, y uno en administración está más acostumbrado a ver a la empresa desde un punto de vista macro. Lo que yo buscaba en la Maestría era tener más métodos y diversas maneras de entender, medir y mejorar un proceso.
Es por eso que estoy muy conforme ya que en lo que va de la cursada me he llevado un montón de herramientas aplicables en mi trabajo.»
-
Juan Iocco Supply Chain Director at Ternium Argentina
“Me parece que la importancia que esta Maestría da a la modelización y la optimización es fuerte y un diferencial importante. Son técnicas que se usan y subyacen en todos los sistemas que hoy se están instalando. Por eso es clave entender qué es lo que está por detrás.
Esta propuesta ayuda mucho a quienes tienen una formación superficial de estas áreas para pulir y adquirir nuevos conocimientos.”