Conocer el principal problema ambiental que tiene actualmente el mundo es fundamental. Interiorizate sobre la actualidad y los desafíos del cambio climático en este programa de capacitación que dicta la Universidad Austral.
El cambio climático es uno de los principales retos ambientales y sociales, sino es el principal, que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Tiene consecuencias a escala global y afecta y afectará a toda la estructura socioeconómica del mundo, además de provocar grandes alteraciones en los ecosistemas.
Las empresas están tendiendo a desarrollar estrategias de sostenibilidad en su concepto de negocios. Uno de los temas más presentes en el desarrollo de las mismas es la incorporación de qué es lo que hace cada una de las organizaciones frente al cambio climático. Cuestiones relacionadas al cálculo de la huella de carbono, la descarbonización, el mercado de venta de bonos de gases de efecto invernadero actualmente están siendo implementadas en diversas partes del mundo.
El impacto que tiene esta temática en la sociedad es central. Como fue mencionado anteriormente, el cambio climático es uno de los principales desafíos que se enfrenta la humanidad y se encuentra primero en la agenda ambiental global.
Conocer la actualidad en tema de cambio climático y las herramientas que se están utilizando en la gestión del mismo.
Dirigido a personas que estén interesados en conocer el estado del arte en materia de cambio climático.
MÓDULO 1- Introducción, Conceptos generales, Historia y Actualidad:
-Introducción al Cambio Climático . -Marco jurídico y normativo nacional e internacional del Cambio Climático . |
MÓDULO 2- Áreas de influencia, Soluciones y Desafíos:
-Energía y transición energética. -Agricultura, Soluciones Basadas en la Naturaleza y Remoción tecnológica de Carbono . -Economía Circular. -Ciudades y Adaptación al Cambio Climático . |
MODULO 3- Soluciones en perspectiva, enfoque práctico para Empresas e Individuos, Financiamiento Climático:
-Herramientas para medir el Impacto ambiental en cambio climático. -Inventarios de GEI. Mercado del Carbono. -Utilización de Simulador para el cálculo de la Huella de Carbono. -Cierre. |
Esp. Belén Aliciardi
Pablo Lucangeli
Carla Sirolli
Martín Almiña
– Poseer título terciario o universitario.
-Acreditar experiencia profesional.
-Lectura de material en idioma inglés. (No excluyente).
Ø 25% graduados de Grado en la oferta académica de posgrados UA
Ø 25% graduados de Posgrados Ingeniería
Ø 20% graduados de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA
Ø 15% para exalumno de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA
Todas las bonificaciones se encuentran sujeto a cupo y no son acumulables.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral extenderán el Certificado Académico de aprobación del “Programa Cambio Climático” a quienes cumplan con el régimen de promoción.