La Diplomatura en Industria Petroquímica tiene como objetivo capacitar a técnicos y profesionales para la actividad del sector petroquímico. Se impartirán conocimientos sobre productos y procesos propios de la petroquímica, así como sobre aspectos generales de esta industria. Estos conocimientos les permitirán a los asistentes estar mejor preparados para ingresar a esta industria o, si ya se desempeñan en ella, mejorar sus desempeños y sus posiciones dentro de las empresas.
La diplomatura brinda una mirada transversal de la industria petroquímica que es necesaria como base para el desarrollo de una carrera profesional en el sector o en actividades relacionadas. Está orientada a profesionales y técnicos de la ingeniería, de ciencias exactas y/o económicas, abogados y otras especialidades que, vinculados a la industria petroquímica, necesitan comprender sus características y participar en actividades que son críticas para las empresas que integran el sector u organismos relacionados.
La diplomatura se desarrolla en 28 clases, de 3 horas cada una, a lo largo de 13 semanas. Algunas de estas clases tendrán la posibilidad de desarrollarse en forma presencial.
Los temas se distribuyen en tres módulos que se resumen a continuación.
Historia de la industria petroquímica a nivel global y local, materias primas y productos principales, tendencias actuales en la demanda y producción de petroquímicos, los desafíos del siglo XXI, elementos de química orgánica básica y árbol petroquímico.
Para cada una de las familias de productos críticos (Olefinas y principales derivados, BTXs, fertilizantes y otros productos petroquímicos) se desarrollarán temas relacionados a su producción y comercialización incluyendo materias primas, visión simple de procesos de producción y evolución de tecnologías, características y usos de los distintos productos y sus mercados.
Se abordarán los temas relacionados con las operaciones típicas de un complejo petroquímico en el marco social actual, incluyendo aspectos que hacen a la localización industrial, su escala y tecnología, logística y como está influyendo en distintas funciones de la cadena temas de protección del medio ambiente y la interacción con la comunidad. También se verán temas de comercialización y mercados.
El programa incluye, además de las clases dictadas por un prestigioso cuerpo docente, algunas presentaciones de líderes de la industria para abordar temas de actualidad y posibilitar una interacción entre alumnos y representantes empresariales.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral y el Instituto Petroquímico Argentino extenderán el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Negocios Petroquímicos” a quienes cumplan con el régimen de promoción.
• Poseer título terciario o universitario.
• Acreditar experiencia profesional.
Modalidad:
El alumno podrá opcionalmente cursar 2 clases previas de nivelación en Química sin costo los días martes 1 y jueves 3 de Agosto.
– 25% graduados de Grado en la oferta académica de posgrados UA.
– 25% graduados de Posgrados Ingeniería.
– 20% graduados de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.
– 15% para exalumno de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.
Todas las bonificaciones se encuentran sujeto a cupo y no son acumulables.