Creemos fundamental el trabajo conjunto de la Universidad y la Empresa, socios en el aprendizaje y gestión, para afrontar el gran desafío de mantener capacitados a sus profesionales. Siendo el conocimiento el factor determinante para que todos los niveles de una organización desarrollen una mejor gestión de sus tareas.
Nos destacamos por el minucioso trabajo de diagnóstico y análisis de las empresas y sus requerimientos de capacitación, realizando luego del diseño y la implementación, el seguimiento y análisis del impacto y sus resultados.
Los equipos de trabajo de la Universidad Austral son multidisciplinarios y están compuestos por docentes, profesionales en ejercicio y otros expertos de la industria. Quienes realizan un diagnóstico riguroso del desempeño actual de la compañía, su estructura organizacional, sus procesos de negocio, recursos humanos, flujos de información de datos, políticas gerenciales, etc; y junto a los objetivos empresariales y a la realidad del mercado, articulan el programa que más se ajuste a las necesidades de cada empresa.
La filosofía de la Universidad Austral (para la creación de los Programas In Company) integrada a las necesidades de la industria y a las tendencias del contexto empresarial, se fundamentan entre la formación y la investigación, y el mundo de los negocios. Se retroalimenta: un método que recibe los requerimientos del mercado, luego los utiliza como pilares para orientar la formación, y después estos nuevos conceptos son aplicados por las compañías al mercado, cumpliéndose así un círculo virtuoso que mejora las prácticas corporativas. Esta es la Clave del Modelo Vincular de la Universidad Austral.
Algunos programas In Company realizados los últimos años:
- Financial Analytics
- Redes Neuronales
- Robotización en Pymes
- Data Driven e Internet of Things
- Project Management
- Gestión de Compras
- Logística Integral
- Gestión de Procesos de Negocios
- Mantenimiento
- Minería
- Programa de Inteligencia de Negocios
- Data Mining
- Gestión de IT
- Liderazgo Tecnológico
- Gestión estratégica de Procesos
- Lean Six Sigma (Green Belt y Black Belt)
- Petróleo y Gas
- Talleres varios de Gestión:
- Gestión del Riesgo
- Gestión de Servicios
- Gestión del Cambio
Conocé cómo financiar hasta el 95% la capacitación de los empleados de tu empresa:
El conocimiento y la capacitación continua son fundamentales para el desarrollo de las habilidades profesionales y para el crecimiento de las empresas. Es por eso que, las herramientas que promuevan la formación y la investigación dentro del mundo empresarial y de los negocios permitirá potenciar los talentos y generar mejores resultados en la industria.
- Reintegro capacitación SEPyMES: El programa de Capacitación PyME, permite a las Pymes capacitar a sus integrantes, obteniendo un beneficio (reintegro) en forma de crédito fiscal. La Universidad Austral está inscripta como Unidad, por lo que nuestros posgrados aplican para este reintegro.
- Programa Crédito para la Formación Profesional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: este programa se encuentra habilitado para utilizar el reintegro por capacitación. Más información, hacer clic aquí.
- Ley de Economía del Conocimiento: Esta ley establece beneficios impositivos para las industrias de software, biotecnología, industrias aeroespacial y satelital, audiovisual, servicios geológicos, de prospección y relacionados con electrónica y comunicaciones, centros de exportación de servicios profesionales, investigación y desarrollo, nanotecnología y nano ciencia, y la fabricación de bienes 4.0 conectados a la tecnología.
Instituciones que confían en nosotros
- 3 Level
- Acerbrag
- AGD
- AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos)
- ALSEA (Starbucks, Burger King, PF Changs)
- Arcor
- Axion
- Bayer
- BBVA Francés
- Cablevisión
- Danone
- Edenor
- Edesur
- General Electric
- Grupo Techint
- Ledesma
- Livent
- Megacons
- Mitsubishi
- Natura
- Oracle
- Panamerican Group
- Penguin Random House
- Petrobras
- Provincia ART
- Quilmes
- Securitas
- Telecom
- Telefónica
- Volkswagen
- YPF
Testimonios de Graduados
- Dany Casap Operational Readiness Manager, en Livent
La Diplomatura en Producción de Litio me permitió hacer una aproximación muy buena en temas tan diversos como distintas maneras de producción o licencia social. En lo personal, amplió mi visión de algunos temas en los que tenía un abordaje más operativo. Pude poner en práctica lo aprendido al capacitar o transmitir a colaboradores la información recibida en la Diplomatura. El valor agregado más importante que identifico es el ampliar mi visión del negocio, no solo desde el enfoque de mi rol actual.
- Facundo Molina Ingeniero de Producción en Livent
Cursar esta Diplomatura en la Universidad Austral me aportó una mejor visión sobre el mercado del litio y su desarrollo. A su vez, mejoró mi entendimiento sobre cómo son los proyectos y el avance de las nuevas tecnologías en base a los minerales como el litio. Valoro mucho el trabajo en equipo y la visión estratégica que propone el programa.