Destinado a desarrollar las habilidades necesarias para la gestión eficaz del mantenimiento de activos afectados a la producción de bienes y servicios.
NUEVA MODALIDAD VIRTUAL ¡ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES 2023!
Inicio14 de Abril 2023
Duración3 cuatrimestres
ONLINE - Streaming
Frecuencia1 vez por semana

Programa diseñado para profesionales de la ingeniería que se desempeñan dentro de la Industria en las Áreas de Mantenimiento o en las áreas afines al mismo (Ingeniería, Operaciones, Logística, etc.), así como para aquellos que pertenecen a empresas de servicios de asesoramiento o mantenimiento industrial y deseen recibir una sólida formación en herramientas y técnicas de gestión e ingeniería del mantenimiento.

Especialización Acreditada por la CONEAU: IF-2022-71432680-APN-CONEAU#ME

Perfil de alumnos

Profesiones

Cargos

Industrias

Objetivos

• Difundir los aspectos distintivos del mantenimiento actual y los desarrollos específicos de última generación.

• Ampliar la visión mediante el análisis de soluciones exitosas aplicadas en empresas nacionales e internacionales.

• Incorporar las mejores prácticas de gestión del mantenimiento, adecuadas a los requerimientos específicos de cada industria.

RAZONES PARA ELEGIR LA ESPECIALIZACIÓN

  • Prestigioso cuerpo de profesores referentes en la temática.
  • Red de contactos y desarrollo profesional: estudiantes y docentes de primer nivel académico con diversidad profesional.
  • Permanente innovación y actualización académica.
  • La Universidad Austral se encuentra en el puesto #1 como Universidad en Gestión Privada en Argentina de América Latina y #1 en Empleabilidad en Argentina en el QS Latin American University Rankings & Graduate Employability Ranking
  • Al ser parte de nuestra comunidad Austral accederás a cientos de Cursos y Especializaciones Gratis en Coursera, incluyendo su certificación. Podrás capacitarte en Liderazgo, Programación, Finanzas, Marketing, Gestión y Negociación de forma 100% flexible, remota y sin cargo.

PLAN DE ESTUDIO

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO

1º Cuatrimestre
• Comportamiento Humano en Mantenimiento.
• Introducción a la Fractomecánica.
• Estrategias de Mantenimiento.
• Confiabilidad y Riesgo I.
• Monitoreo de Condición I.

2º Cuatrimestre
• Ingeniería de Mantenimiento I.
• Lubricación y Tribología.
• Confiabilidad y Riesgo II.
• Mecanismos de Falla en Materiales.
• Organización del Mantenimiento I.

3º Cuatrimestre
• Monitoreo de Condición II.
• Control y Sistemas Integrados de Seguridad.
• Soporte a las decisiones mediante Data Mining.
• Ética Profesional y Responsabilidad de la Empresa en la Sociedad.
• Ingeniería de Mantenimiento II.
• Organización de Mantenimiento II.

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral extenderá el Título de Posgrado de “Especialista en Ingeniería y Gestión del Mantenimiento”, a quienes cumplan con el régimen de promoción.

RÉGIMEN DE CURSADA

MODALIDAD

  • Streaming (virtual en vivo)
    Viernes de 14 a 20:30 hs (Clases sincrónicas y asincrónicas)
  • Instancias presenciales 
    1 por cuatrimestre.
  • Dedicación de 6 horas sincrónicas más 2 horas asincrónicas semanales.
  • Cada materia tiene un mínimo de asistencia del 75%.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Poseer título universitario de grado o de nivel superior universitario:

Podrán inscribirse en la Especialización aquellas personas que posean título universitario de grado en ingeniería o carreras afines con programas de duración igual o superior a cuatro años.

También podrán inscribirse en la Especialización con previa aprobación de la Dirección Académica, aquellas personas que no tengan un título de grado, pero que en función de su trayectoria profesional acrediten los conocimientos que le permitan cumplir con el programa, de acuerdo al Art. 39 Bis de la Ley de Educación Superior.

DESCUENTOS Y BENEFICIOS

  • Bonificación para los graduados de la comunidad Austral:                                                                           

– 25% graduados de Grado en la oferta académica de posgrados UA.

– 25% graduados de Posgrados Ingeniería.

– 20% graduados de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.

– 15% para exalumno de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA.

Todas las bonificaciones se encuentran sujeto a cupo y no son acumulables.

Cuerpo Académico

  • Mag. Ing. Juan Carlos Segura - Director de la Especialización
    Mag. Ing. Juan Carlos Segura
    Director de la Especialización

    Títulos Obtenidos:

    Magister en Ingeniería de Dirección Industrial, (Facultad de Ingeniería de la UBA) – Ingeniero en Mantenimiento Industrial, (Universidad de la Marina Mercante) – Maquinista Naval Superior, (Escuela Nacional de Náutica) – Perito Naval en Máquinas, (Prefectura Naval Argentina) – Six Sigma Executive, (Universidad Austral)

    Experiencia Académica:

    Director de la Especialización en Ingeniería y Gestión del Mantenimiento, (Universidad Austral) – Director de la Diplomatura en Gestión de Activos y Mantenimiento, (Universidad Austral) – Director la Diplomatura en Gestión Minera, (Universidad Austral) – Prof...

    Continuar leyendo...
Ver todo el cuerpo académico...

Testimonios de Graduados

  • «Una vez ya conocido el programa, teniendo el contacto con los profesores, me dí cuenta que la oportunidad de aprendizaje era mayor de lo que había esperado y de absoluta aplicación en el ámbito y en la gestión del día a día.

    Realmente es un gran aporte a mi función y a la empresa donde trabajo, donde lo voy a aplicar.»

    José Vargas Engineering & Asset Management en Suizo Argentina S.A
  • “Elegí la Universidad Austral en búsqueda de mejorar mi desarrollo profesional, dentro de la empresa.La experiencia me permitió obtener nuevos conocimientos, nuevas formas de trabajo y compartir experiencias con gente del mismo rubro.

    Los profesores son gente muy capacitada, con muchos años en la industria. Además, dan la posibilidad de acercarse a ellos en todo momento, para consultarles dudas, tanto personales del trabajo o bien propias de la clase.

    Desde el punto de vista humano, hay un vínculo excelente entre el profesor y el alumno. Uno se siente
    muy cómodo estudiando acá, se colabora, se comparten experiencias. Lo mismo pasa con los compañeros, donde compartimos también experiencias de otras fábricas, otros ambientes, que luego sirven para implementar mejoras. Esto me permitió aplicar nuevas metodologías de trabajo»

    Juan Manuel Ibañez Ingeniero de Proyectos Senior - Abbott
  • Testimonio de Ezequiel Elsener

    «Vine a buscar un conocimiento técnico en general, pero no imaginaba que iba a adquirir una capacidad para ver de una manera distinta los problemas y situación que me tocan vivir en el trabajo. Lo cual hace que esté muy conforme.»

    Ezequiel Elsener Jefe de Seccion de Proyectos en Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Ver más testimonios...