La limitación de recursos naturales, los cuales cada vez más escasos, la inadecuada gestión de actividades humanas asociadas a contaminaciones de agua, aire y suelo en todo el globo terráqueo a nivel mundial, regional y local suman a la problemática actual, un nuevo desafío al que se enfrenta toda la humanidad.
Asimismo, la intensificación de los eventos atmosféricos extremos, así como los cambios drásticos en las temperaturas, refuerzan las advertencias científicas acerca de la urgencia que implica el cambio climático como fenómeno global.
La sostenibilidad es hoy un imperativo para la humanidad en todas sus actividades. Debemos alcanzar la armonía y la preservación de los ecosistemas en un mundo de progreso y generación de conocimiento permanente, con protección ambiental, equidad social y sostenibilidad económica.
“Los seres humanos han buscado incesantemente en los recursos naturales, la fuente de su desarrollo y la creación de riquezas. Sin embargo, con ello se ha comprometido fuertemente la capacidad del medio ambiente para generar bienestar y lograr su sostenibilidad; y lo que es más grave, ha terminado por afectar la salud y expectativas de vida del conjunto de los habitantes de la tierra.”*1
La Diplomatura en Gestión Ambiental Sostenible es un programa interdisciplinario de modalidad virtual, que pone al alcance de los cursantes, el conocimiento de herramientas con las cuales podrán diseñar, gestionar, implementar y evaluar tareas inherentes a la preservación del medio ambiente en diversas organizaciones.
La sociedad debe comprender el valor de sus relaciones y de los recursos y servicios que le proporciona su entorno natural. Esto mejorará su comportamiento ambiental y su imagen ante una comunidad cada vez más exigente.
Para lograrlo, será fundamental el rol de quienes sean responsables de la transición hacia una sociedad sostenible.
*1 Gutenberg Martínez Ocamica, Humanismo Cristiano y Medio Ambiente, Capítulo I- Pág. 11, de Gestión Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable
Objetivos
- Proponer a los participantes de la Diplomatura mediante los módulos de nivelación la adquisición de herramientas básicas de compresión del medio ambiente.
- Introducir a los participantes en los objetivos de desarrollo sostenible, la responsabilidad social y el marco jurídico de los mismos.
- Identificar, cuantificar, y mitigar mediante los módulos de gestión ambiental los impactos ambientales generados por las organizaciones mediante la descripción de casos.
- Proveer métodos y herramientas que permitan a los cursantes de la Diplomatura realizar diagnósticos de impactos y mejoras ambientales.
- Conocer y crear un ámbito de discusión de los medios naturales tales como Aire, Suelo y Agua, teniendo por objetivo generar conciencias que puedan cuidar “Nuestra Casa”.
Razones para elegir la Diplomatura
- Prestigioso cuerpo de profesores
- Red de contactos y desarrollo profesional: estudiantes y docentes de primer nivel académico con diversidad profesional.
- Permanente innovación y actualización académica.
- La Universidad Austral se encuentra en el puesto #1 como Universidad en Gestión Privada en Argentina de América Latina y #1 en Empleabilidad en Argentina en el QS Latin American University Rankings & Graduate Employability Ranking
- Al ser parte de nuestra comunidad Austral accederás a cientos de Cursos y Especializaciones Gratis en Coursera, incluyendo su certificación. Podrás capacitarte en Liderazgo, Programación, Finanzas, Marketing, Gestión y Negociación de forma 100% flexible, remota y sin cargo.
PERFIL DE LOS ALUMNOS
El programa está dirigido a profesionales que quieran consolidar sus conocimientos en el área ambiental:
- Responsables de las áreas de Operaciones, Mantenimiento, Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.
- Profesionales de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, entidades crediticias, aseguradoras y otras.
- Consultores de empresas.
- Docentes e investigadores.
- Profesionales de todas las disciplinas y especialidades afines a la temática ambiental.
PLAN DE ESTUDIO
1º ETAPA
COURSERA
Módulo de Nivelación: Biología – Química – Física y Estadística
- Bases Biológicas para la Gestión Sostenible
- Conceptos de Química para la Gestión Sostenible
- Los fenómenos físicos en el medio ambiente
- Estadística aplicada a la resolución de problemas ambientales
2º ETAPA
CAMPUS VIRTUAL
– Introducción al Desarrollo Sostenible
– Ética y Responsabilidad Social
– Legislación Ambiental
– Evaluación de Impacto Ambiental
– Introducción a la normativa internacional ISO 14000
– Producción Más Limpia y consumo sustentable
– Economía Ambiental
– Toxicología Ambiental
– Gestión de residuos
– Ciudades Sostenibles
– Contaminación del aire
– Contaminación por ruido
– Incidencia de los factores aire y ruido en Ciudades
– Hidrogeología I
– Hidrogeología II
– Principales Usos del Agua
– Contaminación de los cursos de agua
– Estudio de Impacto sobre los cursos de agua
– Suelos, definiciones y características naturales
– Suelos. Impactos en el Suelo y Contaminación
– Suelos: procedimientos para la investigación de problemas de contaminación
– Huella de Carbono
– Energía Sustentable
– Hidrogeología aplicada a actividades extractivas I (electiva)
– Hidrogeología aplicada a actividades extractivas II (electiva)
– Suelos. Métodos de Remediación (electiva)
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación de la “Diplomatura en Gestión Ambiental Sostenible” a quienes cumplan con el régimen de promoción correspondiente.
El presente certificado corresponde a una DIPLOMATURA y no es una carrera, título o grado universitario
(Nota Nº 732/2002 Dirección Nacional de Gestión Universitaria).
RÉGIMEN DE CURSADA
MODALIDAD
- Asincrónico + 3 encuentros sincrónicos por zoom.
- 4 hs de dedicación semanal.
- 3 encuentros vía zoom: de 2 hs cada una.
(Jueves de 18.30 a 20:30, los días 21 de junio, 16 de agosto y 11 de octubre de 2023).
METODOLOGÍA
4 módulos de nivelación en la plataforma de COURSERA + 23 módulos en Campus Virtual + 1 módulo electivo.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
– Poseer título terciario o universitario.
-Acreditar experiencia profesional.
-Lectura de material en idioma inglés. (No excluyente).
CONVENIO CON FACULTAD DE DERECHO
Este convenio permite el intercambio de alumnos de la Diplomatura de Gestión Ambiental Sostenible de la FI en cualquiera de las materias obligatorias u optativas de la Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental de FD y el intercambio en la Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental de FD en cualquiera de las materias de la Diplomatura de Gestión Ambiental Sostenible de la FI por año.
BENEFICIOS Y HERRAMIENTAS DE FINANCIACIÓN
- Bonificación para los graduados de la comunidad Austral:
Ø 25% graduados de Grado en la oferta académica de posgrados UA
Ø 25% graduados de Posgrados Ingeniería
Ø 20% graduados de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA
Ø 15% para exalumno de Posgrado en la oferta académica de posgrados UA
- Convenio corporativo e institucional, hasta 20 % en la oferta académica FI. Hace click para consultar por tu empresa/institución.
- Convenio con empresas del Parque Austral, hasta 20 % en la oferta académica UA.
- Beneficio OSDE: Presentando la credencial, aplicamos un 15% de descuento para los asociados de OSDE.
- Reintegro capacitación SEPyME. Para más información, hacé click acá.
Todas las bonificaciones se encuentran sujeto a cupo y no son acumulables.
Cuerpo Académico
Ing. Iván Eglis
Director de la DiplomaturaTítulos Obtenidos:
«Ingeniero Ambiental» – (UCA)
«Posgrado Gestión de Proyectos»– (UCA)
«Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo Facultad de Ingeniería.» –Experincia Académica:
Profesor Posgrado de Gestión Ambiental. – (Universidad Austral)
Profesor Desarrollo Sustentable en carrera de Licenciatura de Gestión Ambiental– (Universidad AECE)Experiencia Laboral:
Consultor Independiente en materia de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
Gerente de SHE. Gerencia de Seguridad y Medio Ambiente, dependiendo del Director de Operaciones. – Terminales Río de la Plata S.A.
Continuar leyendo...
Jefe de Seguridad I...