

Inicia el 1.° de agosto de 2022
100% online

Entorno virtual con acompañamiento docente

Dirigido a profesionales de la familia, de la educación y de la salud, e interesados en la temática.

8 horas de estudio por semana
Inicia el 1.° de agosto de 2022
Presentación
Los nuevos contextos, escenarios y situaciones que enfrenta la familia en la actualidad, exigen el compromiso de quienes, como orientadores familiares u otros profesionales, deben contar con los fundamentos sobre los que se afirma a fin de profundizar en los roles, funciones y responsabilidades de sus miembros ante esta nueva realidad.
Implica comprender los sentimientos y reacciones más comunes de los hijos ante la crisis, así como los conflictos que pudieran presentarse en situaciones especiales de la dinámica familiar. Descubrirlo exige aceptar la nueva situación, lograr conciliar entre los miembros a fin de constituir nuevos vínculos sanos, delinear una nueva identidad familiar y reconocer los valores ineludibles a fin de acompañarla a su plena realización.
Desde el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral consideramos fundamental trabajar en el desarrollo de estrategias de intervención enfocadas en la promoción, la prevención, y la orientación familiar, aportando herramientas y habilidades para asesorar a familias que se encuentran atravesadas por esta problemática.
Objetivos
Al terminar el programa se espera que los participantes hayan logrado:
– Fundamentar los principios sobre los que se afirma la familia desde una perspectiva integral.
– Reconocer a la familia como agente psicosaludable en la formación de los niños y adolescentes y en la afirmación de su identidad personal.
– Estudiar la preeminencia de la estructura familiar en el desarrollo y la calidad de vida infantil y adolescente.
– Reconocer los conflictos que pudieran presentarse en situaciones especiales de la dinámica familiar motivados por los cambios estructurales.
– Profundizar en los roles, funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros ante la nueva realidad familiar.
Dirigido a
Una propuesta para profesionales de toda Latinoamérica interesados en el desarrollo de estrategias de intervención y asesoramiento a familias que atraviesan esta situación
Programa
Contenidos
- La familia como un entramado de vínculos que constituyen la identidad personal y familiar.
- Desafíos a enfrentar en un proceso de divorcio. Riesgos en la indefinición y la re-organización.
- Tipos de familias. Diferencias entre familias convencionales y Familias ensambladas: estructura, origen y desarrollo.
- El rol de los padres y sus funciones insustituibles e indelegables en relación con sus hijos. Sus responsabilidades ante una nueva estructura familiar.
- Consecuencias de la intervención de la familia extensa en las familias ensambladas.
- Estrategias para la sana vinculación entre los integrantes de la nueva realidad familiar.
- La importancia de la identidad y el sentido de pertenencia en el marco de la familia.
- La fratría: un valor relevante en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
- La importancia de la educación emocional para fortalecer los vínculos familiares.
Foco en la persona
Fácil de usar
El horario lo elige el estudiante
Acompañamiento docente
Interacción permanente
El aula en el celular
Docentes

Dra. Dolores Dimier de Vicente
Doctora en Humanidades. Máster en Matrimonio y Familia. Secretaria académica del ICF de la Universidad Austral.

Máster en Ciencias de la Familia. Asesora pedagógica del ICF de la Universidad Austral.

Counselor y licenciada en Orientación Familiar. Profesora en el ICF de la Universidad Austral. Coordinadora del Centro de Orientación Familiar Catedral (Azul, Provincia de Buenos Aires).
Inscripciones
Certificado
Los estudiantes que completen el 95% de las actividades propuestas recibirán un certificado al finalizar el programa, expedido por el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.
Costos y descuentos vigentes
Consultá por costos y descuentos vigentes en el siguiente formulario (clic aquí).
Medios de pago*
- Todo Pago o Mercado Pago (exclusivo para residentes en Argentina).
- Débito de cualquier cuenta en pesos.
- Débito de tarjeta de crédito Amex, Visa o MasterCard.
- PayPal (exclusivo para residentes en el exterior).
*Consultá por pago en moneda extranjera o tipo de cambio al asistente de admisiones por mail a informesicf@austral.edu.ar.