
Online
On demand
El pensamiento político es un punto de encuentro de la ciencia política, la filosofía y la historia. A partir del momento en que uno se interna en su estudio, cualquiera sea la perspectiva que se asuma, no puede dejar de advertir que quienes pensaron la política, aún en un pasado lejano, todavía hoy tienen algo significativo que decirnos.
En efecto, la consideración de los autores más importantes del pensamiento político, expresado en las grandes obras que nos han legado, resulta decisiva para develar los problemas, conceptos y categorías fundamentales que hacen inteligible la política a lo largo del tiempo y del espacio.
A su vez, esa reflexión se revela imprescindible para comprender el mundo que nos toca vivir, signado por una creciente complejidad e interrelación de fenómenos de diversa naturaleza que desafían permanentemente nuestra capacidad para “vivir juntos”.
Destinatarios
Modalidad de cursada
Autores
- Platón
- Aristóteles
- Cicerón y los estoicos
- Santo Tomás de Aquino
- Marsilio de Padua
- Nicolás Maquiavelo
- Thomas Hobbes
- John Locke
- Rousseau
- Hamilton, Madison, Jay (“El Federalista”)
- Tocqueville
- Hegel
- Karl Marx
- Antonio Gramsci
- Carl Schmitt
- Hannah Arendt
- Leo Strauss
- John Rowls
- Michael Walzer
- Robert Nozick
- Norberto Bobbio
- Chantal Mouffe / Ernesto Laclau
- Jürgen Habermas
Cuerpo docente
- Leiser Madanes
- Laura Corso de Estrada
- Francisco Bertelloni
- Fernando D. Álvarez Álvarez
- María Lukac de Stier
- Joaquín Migliore
- Enrique Aguilar
- Manuel García Mansilla
- Jorge Dotti
- Miguel Angel Forte
- Elisa Goyenechea
- Claudia Hilb
- Gabriel Zanotti
- Rocio Annunziata
- Luciano Elizalde