
Fecha14/04/2021
Duración20 horas cátedra
Online, vía streaming
Miércoles de 18:00 a 20:00
Aprobado por resolución FD 22/18
El Programa es una actividad de extensión de la cátedra de Análisis e Información Política Internacional, que se dicta en las licenciaturas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral. Es coordinado por el profesor a cargo de la materia, que cuenta con la colaboración de otros docentes de la cátedra para su desarrollo. Funciona dentro de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho.
Equipo directivo
Said Chaya
Coordinador del ProgramaMag. Sofía del Carril
CoordinaciónLic. Juan Ignacio Percoco
Coordinación
Objetivo
El Programa brinda un repaso de los principales conflictos internacionales, desde una perspectiva que reúne no solo el recuento de los hechos, sino también herramientas de análisis que permiten adquirir una mirada más profunda sobre las situaciones problemáticas abordadas. En cada clase del Programa, se privilegia una aproximación coyuntural, otorgando especial relevancia a los sucesos más recientes, permitiendo un aula flexible que resulte provechoso a los que se inician en la disciplina como también a los que poseen conocimientos previos.
Contenido
- Clase 1: Los conflictos internacionales en el siglo XXI
- Clase 2: Ciberseguridad: el campo de batalla del futuro
- Clase 3: La vigencia del conflicto coreano en las relaciones internacionales en el siglo XXI: geopolítica del Paralelo 38°
- Clase 4: Naciones Unidas: un vistazo hacia el futuro de las Operaciones de Paz
- Clase 5: Estados Unidos: la proyección internacional de sus conflictos internos
- Clase 6: El cambio climático y su impacto en la conflictividad internacional
- Clase 7: ¿El regreso un de grande? Rusia y los conflictos en su área de influencia
- Clase 8: Israel, Estados Unidos y Oriente Medio: los Acuerdos de Abraham
- Clase 9: Los conflictos internacionales bajo la perspectiva de género
- Clase 10: Vida y muerte en la Ciudad Maravillosa: narcotráfico, crimen organizado y violencia armada en los morros de Río de Janeiro
Cuerpo docente
Juan Battaleme Martínez
Mariano Bartolomé
Luciano Bolinaga
Juan Ignacio Percoco
Sofía del Carril
Joel González
Noelia Pérez Rivaben
Mariana Colotta
Carolina Sampó
Kevin Ary Levin