
Online
Vía streaming
Martes una vez por semana
+ 2 jornadas y media presencial (previsto para febrero/marzo 2021, sujeto a la situación sanitaria)
Como Gobernar las ciudades hoy: Innovando en la Gestión Urbana
¿Qué herramientas pueden utilizar las ciudades para dinamizar su economía y crear puestos de trabajo de calidad?
¿Qué modelos de gestión permiten asegurar la provisión de bienes y servicios públicos? ¿Cómo pensar la recolección de residuos y la movilidad urbana desde una perspectiva cada vez más necesaria, la de la sostenibilidad?
¿Qué factores son clave a la hora de construir ciudades resilientes?
La emergencia COVID19 puso de manifiesto y generó enormes desafíos para las ciudades: desde la provisión de los servicios sanitarios hasta el desarrollo de la actividad económica, pasando por el transporte y la planificación urbana.
Para abordar con éxito éstos y nuevos desafíos, la gobernanza, la calidad de las políticas públicas y la capacidad de gestión de las áreas urbanas son fundamentales. En un escenario de incertidumbre frente a la situación sanitaria, económica y social, Como gobernar las ciudades hoy: innovando en la gestión urbana es un programa diseñado por y para hacedores de políticas públicas interesados en contribuir al desarrollo de ciudades más dinámicas, inclusivas y sostenibles.
Ejes temáticos del programa:
- Fundamentos de la gobernanza urbana
- Modelos de gestión
- Economía y empleabilidad
- Sostenibilidad. Eficiencia de Recursos y Movilidad.
- Resiliencia: Los nuevos usos del espacio público.
Audiencia
Objetivos
Modalidad de cursada:
El programa tendrá un tramo de cursada virtual (22 horas) y otro tramo presencial (18 horas), totalizando 40 horas de cursada.
- Frecuencia: Martes una vez por semana desde el 20 de octubre al 15 de diciembre + 2 jornadas y media (previsto para febrero/marzo 2021, sujeto a la situación sanitaria)
- Horario: 18:00 a 20:30hs (cursada online) – 2 jornadas y media (cursada presencial).
Profesores
- Fernando Straface, Secretario General y Relaciones Internacionales, GCBA. Profesor, Escuela de Gobierno, Universidad Austral.
- Alessandro, Martín | Mg. en Política Pública, University of Maryland. Profesor, Escuela de Gobierno, Universidad Austral.
- Besada, Agustina | Mg. en Gestión de Sustentabilidad, Columbia University. Directora Ejecutiva, Asociación Sustentar.
- Castro, Lucio | PhD. en Economía, Sussex University. Research Fellow, Center for International Development (CID), Harvard University. Global Fellow, Wilson Center. Profesor, Escuela de Gobierno, Universidad Austral.
- Chantrill, Carolina | Mg. en Planificación Urbana, U. of Illinois. Coordinadora del Área de Movilidad Sostenible de Asociación Sustentar.
- Del Carril, Sofia | Mg. en Asuntos Globales, Yale University. Profesora, Escuela de Gobierno, Universidad Austral.
- Groisman, David | Licenciado en Economía (UBA) y candidato a magíster en Relaciones Económicas Internacionales. Director General de Intercambio de Gestión, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- Nacke, Melina | en Planificación Internacional y Desarrollo Sostenible, University of Westminster. Coordinadora del Programa de Ciudades de CIPPEC.
- Torrealday, Jerónimo | PhD. en Ciencia Política, University of Maryland. Profesor, Escuela de Gobierno, Universidad Austral.
Oradores invitados
- Méndez, Juan José | Secretario de Transporte y Obras Públicas, GCBA.
- García Resta, Álvaro | Secretario de Desarrollo Urbano, GCBA.
Novedades relacionadas
- Innovación y Gestión Pública: de Argentina a Ecuador
- Liderazgos que conectan lo público y lo privado
- Buenos Aires y Ushuaia celebraron el ciclo cumplido
- La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en América Latina
- Una perspectiva joven con propuestas para Argentina
- Reviví la II Jornada de Políticas Públicas