Contactanos

Programas

Curso de Capacitación para Personal Penitenciario y Operadores Civiles que trabajan en cárceles

Inicio:

19.05.2023
Duración: 50 horas en 17 encuentros
Modalidad: Online
Sede: Online - Vía Streaming

Sobre el programa

El Curso de capacitación para personal penitenciario, profesionales civiles y operadores de programas de intervención en prisión está orientado a personal penitenciario, profesores de Educación Física, entrenadores deportivos, monitores y operadores sociales, profesionales de la Psicología, terapistas ocupacionales y trabajadores sociales y estudiantado en último curso de las titulaciones de Psicología, Derecho, Sociología, Trabajo Social o Pedagogía interesados en trabajar en el ámbito penitenciario de Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela y España.

 

Viernes y Sábados 15:00 h (Argentina) / 19:00 h (España)

Director y docente de curso:

  • Prof. Esteban Ignacio Viñas (Argentina)

 

 

Ponentes:

  • Dra. Joaquina Castillo Alagarra (España)
  • Dra. Rocío Illanes Segura (España)
  • Mag. Ana Selene Pineda Neisa (Colombia)
  • Prof. María Jimena Monsalve (Argentina)
  • María Luisa Díaz Quinteros (España)
  • Mag. Julia Moreno (España)
  • Lic. Florencia Sequeira (Argentina)
  • Lic. María Josefina Ignacio (Argentina)
  • Cecilia Margarita Boeri (Argentina)
  • Esp. Fabiana Andrea Danti (Argentina)
  • Lic. Mag. Claudia Elizabeth López López (Méjico)
  • Mag. Ana Laura Jiménez (Venezuela)
  • Dr. Marcelo Fernando Aebi (Suiza)
  • Lic. Douglas Durán Chavarría (Costa Rica)
  • Dr. Raúl Calvo Soler (España)
  • Dr. Jorge Ollero Perán (España)
  • Dr. Florentino Ruiz Yamuza (España)
  • Dr. Bruno García Tardón (España)
  • Dr. Valdeci Antonio Ferreira (Brasil)
  • Dr. Sergio Grossi (España/Brasil)
  • Prof. Ricardo Gutiérrez (Argentina)
  • Gabriel Alvarez Mayorga (Venezuela)
  • Lic. Luis Gregorio Moya Sánchez (Venezuela)
  • Lic. Carlos Solla Golpe (España)
  • Prof. Carlos Alberto López Silva. (Argentina)
  • Prof. Luis Parodi Saravia (Uruguay)
  • Prof. Santiago Cerruti (Argentina)
  • Prof. Gabriel Adrián Bombini (Argentina)

Conocé más sobre el contenido

Información Extra

“Aspectos Constitucionales y Legales del Sistema de Ejecución Penal en América Latina y en Europa – El fin de la pena en esta etapa y su significación práctica en la intervención – Paradigmas y Modelos Posibles”.

A cargo de los ponentes Dres. Douglas Durán Chavaría y Ana Selene Pineda Neisa (ILANUD); Prof. Esp. Ricardo Gutiérrez (Sec. II Inst. y Prof. U.FASTA y ATLANTIDA, Argentina); Prof. Esp. Esteban Ignacio Viñas (Juez y U FASTA, Argentina); Prof. Mag. Gabriel Adrián Bombini (Juez y U. NacMDPlata, Argentina); Dra. Joaquina Castillo Algarra (Vicerectora y Docente U.Huelva España); Prof. Rocío Illanes Segura (Prof. U. Huelva España).

“El sistema disciplinario dentro de la vida carcelaria» – Criterios – Experiencias – Comités de Prevención de la Violencia y Solución de Conflictos – Justicia Restaurativa y Mediación Penal  en el Tratamiento .

A cargo de la Dra. Joaquina Castillo Algarra (U.H. E.) y del Prof. Esp. Esteban Viñas (J.U. Fasta Argentina); María Josetina Ignacio (Comité Nacional contra la Tortura, Argentina); Dr. Jorge Ollero Perán (Univ. Granada, España); Dr. Raúl Calvo Soler ( U. Barcelona, España) y Lic. Julia Moreno (Federación Enlace, España).

“Pedagogía y Psico-sociología aplicadas al deporte en situación de vulnerabilidad y particularmente respecto de personas en situación de Encierro» – Teoría y Praxis.

A cargo de Dra. Joaquina Castillo Algarra (U. Huelva España); Prof. Esp. Esteban I. Viñas (J. Un. Fasta Argentina); prof. Carlos López silva (UAR, Asoc. C. “Cambio de Paso, Argentina; Prof. Santiago Cerruti (Fundación “Espartanos” Argentina); Prof. Carlos solla Golpe (Servicio penitenciario España); Dr. Bruno García Tardón (Univ. Complutense Madria – España). 

“Otras experiencias innovadoras Hispanoamericanas exitosas”.

A cargo de Ing. Gabriel Álvarez Mayorca  y equipo Proyecto “Alcatraz”(Fundación “Santa Teresa”, Venezuela); Lic. Florencia Sequeira (Red Creer , Argentina); Prof. Luis Parodi  Saravia (“Punta de Rieles” Uruguay); Dr. Marcelo Aebi (Univ. Lausana Suiza; Consejo de Unión Europea); Dr. Valdeci Antonio Ferreira (A.P.A.C. Brasil);  Dr. Sergio Grossi (Univ. Complutense de Madrid).

 

“La Prisión y determinados colectivos: mujeres en prisión, personas con orientación sexual e identidad de género diversas. La situación de los drogodependientes en los penales, su asistencia individual y familiar. Tratamiento de condenados por delitos sexuales y violencia de género – métodos intra carcelarios y seguimiento de liberados.»

Dra. Ana Selene Pineda Neisa (Ilanud); Dra. María Jimena Monsalve (Juez y Prof. Universidad de el Salvador Argentina); Dra. Joaquina Castillo algarra (U. Huelva España); Dra. Rocío Illanes Segura (U. Huelva España); Lic. maría Luisa Díaz quintero (Federació Liberación enlace España).

«La prisión y el tratamiento desde los ejecutores penitenciarios»

A cargo de Jefes de Servicios Penitenciarios Provincia de Buenos Aires, Dr. Xavier Areses; de San Juan Dr. Adriel Fernández (prof. Univ. Austral Argentina) y de funcionario Servicio Penitenciario España Carlos Solla Golpe.

La visión de los Jueces de Ejecución penal acerca del tratamiento penitenciario y ¿Qué pueden hacer los Jueces?, ¿Cómo reaccionar y actuar proactivamente ante la variedad de situaciones que, sobre la materia carcelaria, atraviesan nuestros países (algunos más que otros)?

A cargo de Jueces: Sra. Jueza Nacional de Ejecución Penal Dra. María Jimena Monsalve (Argentina); Sra. Jueza Cuarto de Ejecución Medidas Sancionadoras Ciudad de Méjico, Dra. Claudia Elizabeth López López (Méjico); Sr. Magistrado de la Audiencia Provincial de Huelva (Tribunal de Apelación) de una Sección Especializada en materia de Vigilancia Penitenciaria, Dr. Florentino Gregorio Ruiz  Yamuza (España).

Análisis y Resolución de casos prácticos sobre temáticas del CursoA cargo de docentes del curso. 

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos