1.- Títulos universitarios:
1.1.- Título de grado:
-Licenciada en Información Ambiental- Universidad Nacional de Luján- 2004.Diploma de Honor. Promedio: 8,41
1.2.- Formación de posgrado:
– Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable, orientación Gestión. Universidad Nacional de Quilmes. 2010. Tesis: “La integración ambiental del territorio. Las urbanizaciones y lo privado en el caso del Partido de Pilar.” Promedio: 9 (nueve)
– Especialización en Educación para el Desarrollo Sustentable- Universidad Nacional del Comahue- 2010- 360 horas. Promedio: 9 (nueve).
– “Diploma de Posgrado en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental”- Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) e Instituto Luis F. Leloir (Argentina). 2008 30 créditos. 300 horas con evaluación final.
– Especialización. Formación en Tutoría Virtual en Calidad Educativa, otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA), a través del Portal Educativo de las Américas. 2007. 420 horas con evaluación final.
– Curso Internacional de Especialización en Evaluación de Impacto Ambiental- otorgado por la Universidad Nacional de Mar del Plata. 2005. 100 horas con evaluación final.
2.- Actividad docente:
2.1.- Actividad docente de grado
– Jefe de Trabajos Prácticos en Educación Ambiental de la Licenciatura en Información Ambiental, Educación Ambiental, en la Universidad Nacional de Luján desde 2006, contínua.
– Jefe de Trabajos Prácticos en Evaluación de Riesgo Ambiental de la Licenciatura en Información Ambiental, y Geografía Física I del Profesorado de Geografía en la Universidad Nacional de Luján desde 2009, contínua.
– Docente en Universidad del Salvador, Licenciatura en Ciencias Ambientales, docente en Educación Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental, Metodología del Trabajo Científico y Seminario Final de Investigación . 2010 y continúa.
– Universidad Nacional de Quilmes, Programa Universidad Virtual de Quilmes, Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades, docente, Introducción a la Geografía. 2010- 2014.
2.2.- Actividad docente de posgrado:
– Universidad del Salvador, docente orientadora de Fundamentos Socioeconómicos y políticas locales para el curso de Posgrado, Universidad del Salvador, 2009 – continúa.
– Universidad del Salvador, docente orientadora de Fundamentos socioeconómicos y políticos locales para el Diploma de Posgrado Gestión Ambiental Local y Desarrollo Sustentable, Universidad del Salvador, 2010- 2015.
– Universidad Nacional de San Martín, Educación Ambiental para la Maestría en Gestión Ambiental. 2007, 2009 Y 2011.
3.- Formación de becarios, dirección de tesis, tesinas
– Directora de Trabajo Final de Investigación para alumnos de la Licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad del Salvador, desde 2015 en adelante.
– Co-tutora en pasantías académicas de la Tecnicatura en Información Ambiental de la Universidad de Luján.
– Co-tutora en tesis académicas de la Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad de Luján.
4- Otros cargos desempeñados en instituciones públicas o privadas y/o actuación profesional
– Directora de Universidades y Terciarios de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Pilar. 2015 y continúa
– Estudio de Impacto Ambiental para la instalación de tanque aéreo de combustible de 30 m3 en ltuzaingó, pcia de Buenos Aires, para Atanor. 2014
– Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto de instalación de tres tanques aéreos de 20 m3 para depósito de solventes y combustible en la empresa Sinteplast, ubicada en el Municipio de General Rodríguez. 2014
– Miembro por la Universidad Nacional de Luján de la Comisión Asesora del Comité de
Cuenca del Rio Luján. 2012 – 2016
– Responsable del desempeño ambiental de obra de construcción de red cloacal, partido de Tres de Febrero, 2012
– Estudio de Impacto Ambiental sobre la Repavimentación en el partido de Tres de Febrero. 2013
– Estudio de Impacto Ambiental sobre la Repavimentación en el partido de San Miguel. 2012
– Estudio de Impacto Ambiental para obra de la Red Secundaria Cloacal “Loma Hermosa” y “Escalada A”, partido de Tres de Febrero.2011
– Plan de Manejo Ambiental para obra de la Red Secundaria Cloacal “Loma Hermosa” y “Escalada A”, partido de Tres de Febrero. 2011
– Estudio de Impacto Ambiental de Tecnosport Latinoamericana, agosto de 2009.
– Categorización Industrial de la empresa Iceland S.R.L , julio 2009.
– Diseño de material educativo para la Cuenca del Río Reconquista, a solicitud de la Fundación Foco y el Observatorio de Pobreza, Derechos Humanos y Medio Ambiente.2009.
– Coordinadora del taller Facilitación de los Vecinos del Acceso a la Información ambiental y a la Formulación de Denuncias para la Dirección de Políticas Ambientales, Municipalidad de Morón, 2008.
– Coautora de Informe Técnico Urbanístico Ambiental para el complejo Downtown Pilar, abril 2008.
– Dictado del Curso: “Apoyo al último año de la secundaria para la articulación con el Nivel Superior” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Luján. 2007
– Estudio de Impacto Ambiental para el tendido de red de agua potable en dos urbanizaciones: Villa del Carmen, partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires, 2006.
-Diseño del Plan Regulador del Arbolado Público para el Partido de Pilar.2005
-Asesora técnica en la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Pilar 2004-2007.
-Campañas de Educación Ambiental en centros educativos del distrito escolar de Pilar, 2004-2006.
-Participación técnica en el Centro de Información Ambiental de la Cuenca del Río Luján. www.ciaclu.com.ar. 2003-2006
– Técnica en Información Ambiental para la elaboración de un estudio ambiental, en el marco de la pasantía universitaria, en la empresa inmobiliaria “Haydeé Burgueño y Asociados”, Pilar, 2003.
5.- Antecedentes en investigación:
– Miembro de equipos de investigación desde 2001 hasta la fecha en la Universidad Nacional de Luján.
6.-Principales publicaciones y otros trabajos científicos:
– Publicación en co-autoría con la Dra Cristina Carballo. «Territorios de agua y paisajes de biodiversidad social en Pilar, Buenos Aires, Argentina» en el libro Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista cuyo ISBN es 978-84-09-06079-5. Mayo, 2018, Barcelona, España.
– “Prácticas del poder local en Pilar: entre la utopía y la experiencia. Dinámica de las políticas en el territorio entre 1980-2015”. En colaboración con Cristina Carballo en XIV Coloquio Internacional de Geocrítica, Barcelona, Scripta Nova (En línea).Barcelona: Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/xiv_rosabatalla.pdf. ISBN 0326-3932. Mayo, 2016, Barcelona, España.
-“El paisaje natural de lo privado y las imágenes del capital inmobiliario: las urbanizaciones cerradas de Buenos Aires en el siglo XXI” en colaboración con Cristina T. Carballo en Metrópolis en mutación. Sonia Vidal Koppmann y Pedro Abba (compiladores) Buenos Aires, 2015. Café de las Ciudades. ISBN 978-987-3627-12-5 .
– “Las imágenes en el marketing de las urbanizaciones cerradas: paisajes de control y (des) control”. En colaboración con Cristina Carballo en XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, Barcelona,Scripta Nova (En línea).Barcelona: Universidad de Barcelona
< http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-42.htm > Mayo 2014, Barcelona, España.
– “Municipio y narrativas ambientales del desarrollo urbano reciente. Entre tensiones y negociaciones sociales, el caso Pilar” en Revista Signos Universitarios de la Dirección de Publicaciones Científicas del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador. N° 50. Buenos Aires, 2013. ISBN 0326-3932
– “La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata” en colaboración con Adriana Pereyra en Anuario de la División Geografía 2012-2013. Dpto de Cs Sociales de la Universidad de Luján.
– “Ciudad vulnerable: desigualdad urbana y cementerios privados en el Aglomerado Metropolitano de Buenos Aires” en colaboración con la Dra. Cristina Carballo en Metrópolis. Dinámicas urbanas. Brisa Varela y Julio Vinuesa Angulo (compiladores y coordinadores). Universidad Nacional de Luján y Universidad Autónoma de Madrid, Luján 2012. Editorial Dunken. ISBN 978-987-27349-5-4
Además, publicó artículos en revistas científicas, árbitro en publicaciones con referato, artículos como expositora en congresos, ponencias en seminarios, etc
7- Participación en Congresos, Conferencias, Simposios
Participación en eventos nacionales e internacionales como expositora.
8- Premios y distinciones
– Distinción con el 3º Premio en el Iº Congreso de Ciencias Ambientales del Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista, por la ponencia; “Indicadores y Ordenación Ambiental: La trama de las urbanizaciones cerradas de Pilar”, presentado en el Eje Temático: Política, Legislación y Planificación Ambiental. 2007