
Comienzo
5 de mayo
Duración
120 hs.
Virtual
Miércoles de 18 a 22 hs.
Ver más
Próximas Actividades
Presentación
La diplomatura ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la creciente dependencia y huella de la humanidad en los espacios marítimos y relacionados, destacando la necesidad de implementar políticas públicas orientadas a alcanzar el desarrollo sostenible.
Con énfasis en la Argentina y la región, navega la realidad internacional y nacional, bucea en las normas nacionales e internacionales, aborda el impacto que tienen las actividades humanas vinculadas al mar, recala en los desafíos que propone el futuro a través de los objetivos para el desarrollo sostenible, y arriba a la identificación de la necesidad de políticas que garanticen condiciones favorables de seguridad para alcanzarlo.
Objetivos
Contribuir a la formación de profesionales competentes, inmersos en la cultura del cambio que demanda el futuro del planeta mediante el análisis de los desafíos que plantea el desarrollo sostenible en el mar
Destinatarios
Profesionales de disciplinas vinculadas a las políticas públicas, al derecho, al desarrollo sostenible y a las actividades productivas de y en los espacios marítimos.
PROGRAMA
- Los espacios marítimos: la realidad y la tecnología
- Contexto normativo y organizacional
- Economía azul
- Gobernanza marítima y seguridad humana
- Desafíos para las políticas públicas.
¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?
Novedades relacionadas
- Innovación y Gestión Pública: de Argentina a Ecuador
- Liderazgos que conectan lo público y lo privado
- Buenos Aires y Ushuaia celebraron el ciclo cumplido
- La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en América Latina
- Una perspectiva joven con propuestas para Argentina
- Reviví la II Jornada de Políticas Públicas