1 de mayo de 2022
127 alumnos recibieron su diploma de Magíster en Políticas Públicas
En el Campus Universitario de la Austral, 127 alumnos recibieron hoy su título de Magíster en Políticas Públicas durante el acto de inicio de año académico de la Escuela de Gobierno, que presidió el decano de la Facultad de Derecho, Manuel José García-Mansilla, acompañado por el director de la Escuela de Gobierno, Alfonso Santiago, y la directora de la Maestría, Celina Cantú. Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, estuvo a cargo de la Clase Magistral dirigida a los graduados.
Beliz compartió un mensaje en el que resaltó el cambio que se ha dado a nivel mundial que supera a un simple cambio de era: “estamos enfrentando un cambio civilizatorio” indicó y agregó que en este cambio “tenemos un doble shock de impactos: el shock del impacto tecnológico y biotecnológico (…) y un segundo shock que tiene que ver con el impacto ambiental”. Frente a este diagnóstico, Beliz transmitió a los graduados la necesidad de “construir una democracia de fraternidad” y detalló los cuatro pilares de esta democracia: “una economía para la dignidad, una política para el pueblo, una tecnología para el bien común y una ética de la paz”.
Sobre el final, Beliz compartió una frase que el papa Juan Pablo II le expresó durante un encuentro que tuvo con él hace 30 años, frase que lo guía e inspira en los momentos más difíciles: “La política es una vocación que vivida dignamente termina en la cruz”. “Ojalá esta frase también los acompañe a ustedes en este camino que han iniciado con este Master y que irán enriqueciendo con una formación permanente” concluyó.
Celina Cantú, por su parte, dio su parecer favorable previo a la entrega de los diplomas. Al recorrer cada uno de los pasos que dieron los alumnos durante estos dos años, detalló la instancia del trabajo final, que consiste en desarrollar una propuesta de política pública. Sobre esto, Cantú destacó que “muchas de estas propuestas fueron efectivamente aplicadas para resolver los problemas que les dieron origen. Otras inspiraron y se convirtieron en base de proyectos de ley. De esta forma pudieron demostrar que el objetivo de formarse en expertos en políticas públicas con una visión práctica, orientada a soluciones, guiada por evidencias, con metodologías profesionales, y con el sello diferencial de incluir siempre a la persona como centro y como fin, estaba cumplido”.
En un acto que plantea el final de un ciclo y, al mismo tiempo, el inicio de otro, Cantú reflexionó: “A partir de ahora todo lo que cada uno de ustedes haga por explotar esos talentos y esta formación [recibida en la maestría] puede ayudar a que alguien tenga un mejor futuro y a que todos tengamos un mejor país”. Y llamó a los graduados a que “sean protagonistas, sueñen en grande. Sus municipios, sus provincias, su país, su región necesitan de su compromiso y de sus capacidades como constructores de una sociedad mejor”.
En este sentido, Alfonso Santiago observó uno de los resultados concretos que esperan de la maestría: “que ustedes hayan crecido no solo en conocimiento sino en sabiduría y que de ahora en más puedan servir a sus semejantes con los saberes y habilidades adquiridos”. Y remarcó dos palabras que caracterizan la maestría: “Logos y pathos, razón y corazón, han estado presentes en cada jornada de estos dos años de su vida universitaria (…) Evidencia científica y compromiso personal, habilidades políticas y capacidad técnica estuvieron presentes como el ADN de nuestra propuesta educativa transformadora”.
Los 127 graduados que hoy recibieron su título pertenecen a las cohortes iniciadas en 2018, 2019 y 2020. La cohorte 2019 contó con una cohorte en la Ciudad de Buenos Aires y otra en Ushuaia, Tierra del Fuego.
El acto también fue el inicio formal del año académico de la Escuela de Gobierno. Por esto, los alumnos de primero y segundo año de la Maestría fueron invitados a participar de la actividad y recibieron la bienvenida de las autoridades.