
El Doctorado en Educación de la Universidad Austral se propone ser un espacio de formación para líderes actuales o potenciales que se desempeñen en ámbitos de influencia en el sector educativo, político y social.
Este doctorado viene a cubrir un área de vacancia importante al brindar una formación académica sólida, con carácter flexible, personalizada, basada en el enfoque de desarrollo por competencias y de transferencia de la investigación a la práctica.
Aspira al desarrollo de investigaciones sobre problemáticas reales, relevantes y estratégicas para el desarrollo y la mejora de la educación argentina.
PERFIL DEL INGRESANTE
Se prioriza el ingreso de candidatos que estén ocupando primeras o segundas líneas en lugares de influencia, con impacto masivo, ejerciendo cargos directivos y de liderazgo en organizaciones no gubernamentales, gubernamentales, del ámbito público y privado.
También se orienta a personas que demuestren un alto potencial y vocación para la transformación educativa.
DIFERENCIALES
- Diseño flexible y personalizado: itinerarios formativos adaptados a las necesidades, potencialidades, intereses y tiempos de cada candidato.
- Desarrollo de competencias por ciclo del plan de estudios: ciclo de fundamentos, ciclo metodológico y ciclo de especialización.
- Seguimiento metodológico personalizado: tutorías individuales, con especialistas en metodología acorde con el tema de investigación escogido.
- Investigación con transferencia: en cuestiones estratégicas o de impacto.
ESTRUCTURA DEL DOCTORADO
Etapas concurrentes
- Período de formación: deben acumularse 50 créditos, correspondientes a 502 horas reloj, asignables a cada ciclo según esta proporción:
- Ciclo de fundamentos: 12 créditos.
- Ciclo metodológico: 18 créditos.
- Ciclo de especialización: 10 créditos.
- Período de investigación (desarrollo de la tesis):
- Presentación y defensa de ante-proyecto: 3 créditos.
- Presentación y defensa de tesis doctoral: 5 créditos.
La consideración de períodos no impide el avance simultáneo. De hecho, se procurará que el doctorando desarrolle la elección y recorte del tema de su investigación durante el período de formación.
Asimismo, se aspira a que el doctorando publique al menos 3 papers que acrediten su avance en la investigación antes de la defensa de tesis doctoral.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Durante el desarrollo del doctorado se priorizarán tesis cuyos temas de investigación tengan impacto educativo, social y político. Asimismo, se procurará que los temas de investigación guarden vinculación con las líneas de la Escuela de Educación.
Entre las actuales líneas de investigación se encuentran:
- Educación del carácter
- Investigación educativa basada en la evidencia con datos cuantitativos (no excluyente del
- desarrollo de investigaciones de corte cualitativo y mixto)
- Enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura
- Enseñanza y aprendizaje de la matemática
- Política Educativa
- Innovación educativa y educación ambiental
- Educación Superior
- Educación Sexualidad Integral
- Educación y desarrollo. Economía de la educación
- Formación docente y directiva
AUTORIDADES
- Director: Dr. Santiago Bellomo.
PROFESORES
CICLO DE FUNDAMENTOS
- Assirio, Juan
- Bellomo, Santiago
- Hernández de Lamas, Graciela
CICLO METODOLÓGICO
- Corengia, Angela
- Daura, Florencia
CICLO DE ESPECIALIZACIÓN
- Bellomo, Santiago
- Corengia, Angela
- Daura, Florencia
- Delbosco, Paola
- Durand, Julio César
- Llach, Juan
- Montserrat, Ma. Inés
- Sánchez Agostini, Carolina
- Pearson, Rufina
- Torrendel, Carlos
- Invitados nacionales e internacionales