ModalidadPresencial
SedeBuenos Aires
Duración3 años
InicioAbril 2022
Título: Doctor en Educación Superior Universitaria. Aprobada por el MECCYT Resolución Nº 1109/20.
Dictamen CONEAU, Sesión Nº 500/19.

El Doctorado en Educación Superior Universitaria es un posgrado interinstitucional de titulación conjunta, entre la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Río Negro, que se desarrolla en el marco de la Red de Estudios en Educación Superior (REES).

OBJETIVOS

Formar y desarrollar recursos humanos con aptitudes para gestionar instituciones, diseñar políticas y realizar investigación científica en las áreas y las instituciones de educación superior.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CARRERA

  • Generar un espacio formativo de excelencia científica y académica para profesionales de la Educación Superior.
  • Formar recursos humanos con aptitudes para gestionar instituciones de educación superior y diseñar políticas, programas y proyectos de gestión.
  • Favorecer la adquisición de competencias en la dirección, producción y supervisión de proyectos de gestión e investigación en educación superior y gestión del conocimiento y de gestión universitaria, y desarrollar asesorías y consultorías en la materia.
  • Suministrar apoyo y sustento a las necesidades de innovación en el sistema educativo, a través de recursos humanos adecuadamente formados.
  • Constituir un espacio de investigación de excelencia en el que se genere conocimiento puedan insertarse proyectos de tesis doctorales.
  • Perfeccionar la capacidad de los doctorandos para comunicar los resultados de sus investigaciones a la comunidad científica y para su transferencia a la sociedad en general.
  • Atender, mediante los cursos ofertados y el desarrollo de las tesis doctorales, a cuestiones significativas y/o necesidades de las regiones o áreas de alcance de las diferentes sedes de la Universidades asociadas.

PLAN DE ESTUDIOS

Área Teórico – Conceptual

  • Sistemas, procesos y tendencias de la educación superior
  • Sociología de la educación superior
  • Planificación estratégica, gestión y prospectiva de la educación superior
  • Economía y financiamiento de la educación superior
  • La evolución del sistema de educación superior en la Argentina y los desafíos actuales
  • Seminarios electivos (*)

Área metodológica

  • Análisis y construcción de teoría en Educación Superior
  • Metodología cuantitativa y estadística
  • Metodología cualitativa
  • Taller de Tesis
  • Actividades de investigación

Tesis doctoral

 

(*) El doctorando podrá elegir entre una oferta de seminarios que se renovará en función de los avances en el campo del conocimiento.

Seminarios electivos

  • Ciencia, tecnología e innovación. El papel de las instituciones de educación superior
  • La enseñanza y el aprendizaje en la universidad
  • Políticas de aseguramiento de la calidad
  • Educación y tecnologías
  • Equidad y rendimiento en la educación superior

AUTORIDADES

REQUISITOS DE INGRESO

Los ingresantes deberán poseer título de grado universitario expedido por una universidad nacional de gestión pública o privada argentina, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación. En caso de tener título expedido por una universidad extranjera, deberá ser presentado con la correspondiente legalización según lo establece la normativa vigente en el país.

Para la admisión se solicitará una experiencia acreditable en actividades de docencia y/o investigación y/o gestión en instituciones de educación superior. Se considerará preferencialmente el caso de aspirantes egresados de carreras de maestría en las áreas de educación y/o educación superior.

A fin de gestionar su ingreso, los aspirantes deberán presentar:

  1. Dos fotocopias de DNI.
  2. Fotocopia legalizada del Título Secundario.
  3. Fotocopia legalizada del Título/s Universitario/s de grado y posgrado.
  4. Certificado de Apto Psico – físico.
  5. Curriculum Vitae.
  6. Nota dirigida al Director de la Carrera exponiendo los motivos por los cuales desea ingresar como doctorando, adjuntando currículum vitae.
  7. Dos cartas de recomendación que atestigüen su calificación profesional y académica.
  8. Cumplimentar una entrevista personal con el Director de la Carrera a fin de tener una instancia de evaluación profesional y académica y saldar cualquier inquietud sobre las características de la carrera.
  9. Tema preliminar de tesis doctoral.
  10. Publicaciones que considere relevantes.