El Centro de Investigación en Políticas Educativas y Educación Superior (CIPEES) busca ser un Think Tank en el campo de las Políticas Educativas y la Educación Superior a través de la producción y transferencia de conocimiento científico con alto impacto en la comunidad académica, en las políticas públicas tanto nacionales como internacionales, y en la sociedad en general.
Este centro de investigación nace como una iniciativa conjunta entre la Escuela de Educación y la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.
Los objetivos del CIPEES son:
- Fortalecer el desarrollo de la investigación, la transferencia y la formación de recursos humanos en lo que a la producción de conocimiento se refiere, en dos áreas claramente definidas: diseño, implementación y evaluación de políticas educativas nacionales, regionales e internacionales, más específicamente las referidas al campo de la Educación Superior, y la Educación Superior como objeto de investigación.
- Trabajar en los fundamentos, estrategias y políticas de articulación del Sistema Universitario con el sector productivo impulsando la innovación y el desarrollo sustentable.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Políticas de Aseguramiento de la calidad/Políticas de evaluación y acreditación de la Educación Superior
Políticas y desarrollo de la Ciencia, Tecnología e innovación
Universidades privadas
- El desarrollo de la investigación en las universidades privadas
- Profesión académica: cambios en la formación e identidad de los profesores universitarios que se desempeñan en el sector privado
La internalización de la Educación Superior y el impacto de los Rankings
La retención de estudiantes universitarios
Evaluación institucional, planeamiento estratégico e innovación educativa
DIALECT
PROYECTOS
El efecto de las políticas públicas de aseguramiento de la calidad y de financiamiento en la función de investigación de las universidades con carreras de medicina
- Equipo: Adrogué, Cecilia; Corengia, Angela; García de Fanelli, Ana; Pita Carranza, María.
Políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación y gestión del conocimiento: estrategias de vinculación en el Sistema Nacional de Innovación
- Equipo: Alfonso, Santiago; Corengia, Angela; Michelini, Gabriela y Miceli, Silvina
Lectura interactiva: una estrategia de intervención para promover la comprensión en niños de primer grado.
- Equipo: Montserrat, Ma. Inés; Daura, Florencia T.; Pelusa Orellana, G; De Mier, Mariela Vanesa
OTRAS ACTIVIDADES
- Desarrollar casos pedagógicos de políticas educativas relacionados con las líneas del CIPEES para la casoteca de la Escuela de Gobierno y de la Escuela de Educación.
- Desarrollar un Programa en Red con participación de investigadores jóvenes de diversas universidades y centros de investigación nacionales, regionales e internacionales. El mismo consistirá en el debate de los temas explicitados en los objetivos y líneas de investigación del CIPEES a través de una publicación anual digital con referato externo con ISBN registrado a nombre del Centro o de ACES.
- Desarrollar un área de transferencia interna orientada al asesoramiento y resolución de problemas de la Universidad Austral, por ejemplo, retención de estudiantes, evaluación, planeamiento estratégico, gestión de la investigación, entre otros.
- Desarrollar un área de transferencia externa orientada al asesoramiento y resolución de problemáticas vinculadas a las políticas educativas y a la universidad en general. Continuar con el desarrollo del Programa en Política Educativa. Asesorar en temas de Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico a otras universidades, Evaluación Institucional de la investigación (PEI-MINCYT), entre otros.
HISTORIA
El Centro de Investigación en Políticas Educativas y Educación Superior (CIPEES) fue creado en Mayo de 2016, a partir de una iniciativa conjunta entre la Escuela de Gobierno, Política y Relaciones Internacionales y la Escuela de Educación de la Universidad Austral. Para ambas unidades académicas, las políticas educativas son una materia en común, con alto potencial de impacto y desarrollo.
AUTORIDADES
Director: Dr. Julio Durand