
Un docente capacitado y motivado para ser directivo es un activo diferencial en un centro educativo al poseer una mirada integral de las dimensiones de la organización.
La pandemia representó nuevos desafíos para el rol, incorporando nuevas dinámicas en los procesos de decisión, en la gestión de equipos de trabajo y en entornos complejos, que implican una fuerte intermediación tecnológica y procesos altamente cambiantes.
Buscando atender a estos desafíos hemos actualizado el plan de estudios y la modalidad de cursada.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo de la LOGE es brindar los conocimientos y habilidades necesarias para profesionalizar la tarea directiva en centros educativos de cualquier tipo y nivel.
¿A quién está dirigido?
La LOGE está dirigida a todas aquellas personas que cumplen tareas directivas en centros educativos y se han encontrado en la necesidad de respaldar sus prácticas con mayor solidez. También está destinada a docentes que buscan orientar su carrera profesional hacia la gestión y a otros profesionales que se desempeñan en el ámbito educativo sin ser docentes: abogados, contadores, administradores, etc.
MODALIDAD DE CURSADA
Modalidad de cursada
La modalidad de cursada es una adaptación del llamado Quarten System anglosajón, utilizado por varias de las mejores universidades de Europa y Estados Unidos. Se distribuye el año en cuatro períodos, de los cuales tres son lectivos y el cuarto para exámenes y vacaciones.
Las ventajas pedagógicas de esta organización
- Contribuye a que el aprendizaje se adquiera integrando diversas disciplinas.
- Organiza más eficientemente el recorrido de cada estudiante, a la vez que favorece el avance en conjunto.
- Acerca el aprendizaje a las instancias de evaluación.
- Promueve el graduarse en término.
CONTENIDOS
Serán 19 materias distribuidas en 6 trimestres en torno a 6 habilidades directivas.
Capacidad reflexiva e integradora
- Principios de Organización Educativa (POE)
- Antropología Filosófica (AF)
- Fundamentos Pedagógicos de la Gestión Educativa (FPGE)
Capacidad de diagnóstico y evaluación institucional
- Diagnóstico, planeamiento y supervisión institucional (DPSI)
- Evaluación Institucional (EI)
- Problemáticas contemporáneas de la educación (PCE)
Capacidad de planeamiento institucional y curricular
- Diseño y desarrollo del curriculum (DDC)
- Política y legislación educativa (PLE)
- Metodología de la Investigación Educativa (MIE)
Capacidad de Gestión Institucional
- Principios de la Gestión Educativa (PGE)
- Administración Financiera de Recursos (AFR)
- Comunicación Institucional (CI)
Capacidad de organización de personas y equipos como comunidades de aprendizaje
- Antropología de la Educación AE)
- Conducción y organización de equipos (COE)
- Gestión socio-emocional del talento (GSET)
Capacidad de gestión del cambio para la mejora
- Gestión de la innovación educativa (GIE)
- Ética y Deontología Profesional (EDP)
- Seminario I (electivo entre algunas propuestas)
- Taller de integración
REQUISITOS DE INGRESO
- La LOGE es un ciclo de licenciatura que articula con un título de base. Por eso para inscribirse es necesario poseer un título previo, docente o no, de al menos 1800 horas de duración. Los interesados que no posean un título con esa cantidad de horas, podrán acceder a la LOGE cursando un trayecto formativo previo de tres meses que la dirección de la carrera establecerá luego de una evaluación individual.
- Realización de una entrevista en la que se evaluarán los antecedentes académicos y profesionales del candidato. Para coordinarla por favor completa el formulario de consulta debajo.
- Enviar la siguiente documentación a loge_marcom@educ.austral.edu.ar: DNI, Titulo y Analítico y CV.
RAZONES PARA ELEGIR LA CARRERA
- Modalidad 100% online
- Tiempo de estudio flexible
- Quarten System anglosajón
- Cuerpo de profesores interdisciplinario
- Orientación a la profesionalización
- Foco en las personas
- Descuentos federales
AUTORIDADES
- Director: Dr. Juan Assirio
PREGUNTAS FRECUENTES
¿La LOGE es un título de reconocimiento oficial?
Si, la Licenciatura en organización y gestión educativa en modalidad virtual cuenta con el reconocimiento y validez nacional que le ha otorgado el Ministerio de Educación según Res. Nac. nº 813-16. Esto supone el reconocimiento en todo el país. No otorga puntaje docente.
¿Cuáles son los requisitos para cursar la LOGE virtual?
Título de Enseñanza Inicial, Primaria o Media de al menos 1800 horas. Poseer título de grado o terciario de tres o cuatro años de duración y actuación docente o en cargos directivos de centros educativos.
Realización de una entrevista en la que se evaluarán los antecedentes académicos y profesionales del candidato.
¿Qué documentación debo enviar?
Título y Analítico; DNI ambos lados; Curriculum Vitae Sintético.
¿Cómo coordino la entrevista y dónde se envía la documentación?
Para coordinar la entrevista completá tus datos en el formulario de consulta y te enviaremos información para que puedas coordinarla.
La documentación la envias por mail a: loge_marcom@educ.austral.edu.ar
¿Hay instancias presenciales?
La LOGE virtual no tiene instancias presenciales de carácter obligatorio. Sin embargo, en algunas materias se acuerdan encuentros sincrónicos vía streaming con el profesor, que no son obligatorios y que se graban y quedan disponibles en el aula.
¿Cuáles son las condiciones de regularidad?
Para mantener la condición de regularidad es preciso:
- Haber cumplimentado todos los requisitos de la inscripción
- Tener una participación activa y regular en las actividades propuestas
- Entregar los Desempeños parciales y finales en tiempo y forma
- Cumplir con el cronograma de pagos estipulado*
* La Universidad se reserva el derecho de actualizar el valor de los aranceles acorde a pautas inflacionarias vigentes.