
Online
Vía streaming
Martes 21 de julio
13:00 h. (GMT-3)
El Departamento de Derecho Internacional y Derecho Comunitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, la Universidade da Coruña, junto con la Sociedad Internacional de Derecho Comunitario e Integración, invitan a una Masterclass: “El futuro de la integración tras la pandemia”
- Fecha: Martes 21 de julio
- Hora: 13:00 h. (GMT-3)
- Modalidad: Online, vía steaming
Panelistas
Ignacio Bartesaghi
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del UruguayDidier Opertti
Ex Canciller de la República Oriental del UruguayMario René Villalobos
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, El SalvadorEric Tremolada
Profesor de la Universidad Externado de ColombiaJorge Hernando Pedraza
Secretario General de la Comunidad Andina, CANAlejandro de la Peña Navarrete
Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración, UruguayJimena Bonilla
Profesora de la Universidad Autónoma de HondurasCástor Díaz Barrado
Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Ignacio Bartesaghi
Actualmente es decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la UCU. Integra el Consejo Directivo del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración.
Es profesor titular de la misma universidad y profesor invitado de varias universidades del exterior. Integra decenas de redes académicas especializadas en las temáticas de su especialidad y el Consejo Editorial de revistas especializadas.
Cuenta con un Postdoctorado en Integración Económica, es Doctor en Relaciones Internacionales, Magíster en Integración y Comercio Internacional, Licenciado en Relaciones Internacionales, Posgraduado en Negocios Internacionales e Integración, Posgraduado en Gestión de la Empresa Comercial y en Comercio Exterior.
Es un especialista en comercio internacional, procesos de integración y relaciones internacionales, con experiencias profesionales en Cámaras Empresariales (CIU) y Organismos Internacionales (ALADI). En las áreas de su especialidad, ha publicado un número importante de artículos y libros. Integra el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Se desempeña como consultor independiente en las áreas de su especialidad.

Didier Opertti
Abogado, doctor en derecho y ciencias sociales.
Profesor catedrático grado 5 de Derecho Internacional Privado; profesor emérito de por las Universidad de la República y Católica del Uruguay; profesor de Derecho de la integración en la Universidad de Montevideo; profesor en el Curso de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, en dos oportunidades; y profesor invitado en diversas universidades de América, África, Europa y Asia.
Autor de múltiples obras
Ex miembro de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas y del Consejo de UNIDROIT.
Ex director del departamento de Codificación del Derecho Internacional de la Secretaría General de la OEAJ, y ex embajador del Uruguay ante la OEA
Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas en el 53º período de sesiones, y delegado en la CIDIP (4) y Presidente de la CIDIP (2)
Ex Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores; ex Secretario General de ALADI
Actualmente es consultor internacional y árbitro privado

Mario René Villalobos
Experto en procesos institucionales, planificación y sistemas, con más de 34 años de experiencia, 14 en el Sistema de la Integración Centroamericana.
Director de planificación de la Secretaría General del SICA y representante ante la Comisión Centroamericana de Estadística, instancia que impulsa el desarrollo estadístico en la región.
Ha sido especialista en monitoreo y evaluación de programas de cooperación para la integración regional.
Ocupó puestos de alta dirección en el Gobierno de El Salvador, para el diseño y administración de programas estratégicos asociados a la calidad y el fortalecimiento institucional en diversas entidades estatales, con énfasis en el sector educativo.
Fue asesor y consultor de corporaciones privadas, en desarrollo organizacional e inteligencia de negocios.
Por más de una década, fue catedrático y director de carrera en áreas de la informática y administración de empresas en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, en San Salvador.

Eric Tremolada
Profesor e investigador de la Universidad Externado de Colombia en las áreas de derecho internacional público y derecho de la integración comparado de Europa con América Latina, titular en Colombia de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Internacional e Integración que se imparte en su universidad con el aval de la Comisión Europea. Abogado con Posdoctorado en Derecho Internacional y Doctorado en Derecho de la Universidad de Valencia, España, tras haber obtenido un DEA en derecho internacional y relaciones internacionales por la Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario Ortega y Gasset; cuenta además, con un Máster en Análisis y Gestión de Ciencia y Tecnología en la Universidad Carlos III; una especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, y un diploma en Altos Estudios Internacionales de la Sociedad de Estudios Internacionales de España.
Autor y editor de múltiples libros, artículos y ensayos, y colaborador de medios escritos.

Jorge Hernando Pedraza
Secretario General de la Comunidad Andina
Ciudadano colombiano. Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con posgrado en Gestión de Entidades Territoriales de la UEC y con estudios de Diplomacia y Relaciones internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Diplomado en Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad de la Sabana de Colombia. Experto en telecomunicaciones.
Ha sido Concejal, Diputado, Representante a la Cámara y Senador de la República de Colombia.
Se ha desempeñado como Superintendente delegado del Presidente de la República para Telecomunicaciones.
Ha participado como conferencista en eventos nacionales e internacionales en temas de telecomunicaciones, TIC, energía, infraestructura, comercio, transporte, educación, servicios públicos, ambientales y otros.
El 11 de enero de 2019 fue elegido por los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú como Secretario General de la Comunidad Andina, por un periodo de 5 años.

Alejandro de la Peña Navarrete
Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Semblanza
Laboró en el Gobierno de México por más de 39 años. Experto en asuntos económico-comerciales, reglas y negociaciones comerciales internacionales, solución de diferendos y cabildeo.
Cargos en el gobierno México: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Brasil; Director Ejecutivo APEC en Singapur; Embajador de México ante la OMC; Representante Alterno ante GATT/OMC; Ministro en Misión ante la Unión Europea y Consejero Económico en EUA, entre otros.
En GATT/OMC participó activamente en la preparación, negociación, conclusión e implementación en la Ronda Uruguay y presidió diversos grupos tales como: el Grupo de Países en Desarrollo, el Grupo Latinoamericano y del Caribe y el Grupo de revisión jurídica de la Adhesión de China a la OMC. Dirigió el Secretariado de APEC en Singapur donde obtuvo el Certificado de Gestión de Calidad ISO-9001 y elaboró los lineamientos para los exámenes de políticas entre pares (“peer reviews”). En 2011 reactivó y ocupó la presidencia del GRULAC en Brasil donde recibió la condecoración de la Cruz del Sur en grado Gran Cruz.
Habla inglés, francés, español y portugués (medio); estudió ciencias políticas y sociales en la UNAM y en la Universidad de Ginebra, Suiza; se tituló en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza.

Jimena Bonilla
Titulación:
- Doctorado; Docencia en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Instituto Ortega y Gasset, España.
- Máster; Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Universidad Complutense de Madrid.
- Abogada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Experiencia Laboral
- UNAH;
· Docente del Departamento de Derecho Internacional, impartiendo las cátedras de Derecho Internacional Público y Derecho de Integración.
- Consultora para Organizaciones Internacionales: La Unión Europea, La OEA y el SICA
Publicaciones
- La Migración desde la perspectiva de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asociación Académica de Derecho Internacional de Panamá.
- El Rol de la OEA en el combate a la Corrupción. Revista Peruana de Derecho Internacional.
- Casos Hondureños ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el uso de la Doctrina del margen de apreciación. Publicado en la Biblioteca Jurídica de la UNAM México.

Cástor Díaz Barrado
CASTOR Miguel Díaz Barrado, es Catedrático de Derecho Internacional Público y Director del Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos. Es Académico Electo de las Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura y Vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica de la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor invitado en la Universidad de Paris Ouest Nanterre La Défense. Autor de distintas publicaciones sobre integración en América Latina y el Caribe y sobre el espacio iberoamericano.
Organizadores y moderadores
Alejandro D. Perotti
Presidente de SIDECI y profesor de la Universidad Austral, ArgentinaJorge A. Quindimil López
Profesor de la Universidad de La Coruña, España

Alejandro D. Perotti
Es abogado por la Universidad Nacional del Litoral, master en derecho comunitario por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en derecho por la Universidad Austral.
Es Profesor de derecho de la integración en la Universidad Austral, la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, en la Procuración General de la CABA, y en la Universidad de la República de Uruguay.
Es miembro de número del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros, miembro correspondiente del Instituto dos Advogados Brasileiros de Río de Janeiro, y coordinador de la Comisión de Juristas para la Integración Regional del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina.
Fue consultor jurídico de la Secretaría del MERCOSUR y asesor de parlamentarios del PARLASUR.
Autor de 10 libros y más de 100 artículos de doctrina, y Premio Joven Jurista 2007 por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.
Integran el estudio “Alais & Torres Brizuela, abogados”.

Jorge A. Quindimil López
Profesor de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea (Universidad de A Coruña, España). Máster en Estudios de la Unión Europea y Doctor en Derecho. Título de la Tesis Doctoral: “El Derecho como factor de integración en la Comunidad Andina”. Titular del Módulo Jean Monnet de la Comisión Europea “Análisis comparado de la Unión Europea y América Latina”. Investigador principal del proyecto “Convergencia eficaz de Organizaciones Internacionales en Iberoamérica: nuevos enfoques operativos para optimizar la integración, la democracia y la gestión de crisis” (Gobierno de España). Miembro fundador de la Sección española de la International Society of Public Law. Autor de diversas publicaciones sobre integración, destacan la monografía Instituciones y Derecho de la Comunidad Andina y trabajos sobre la integración como factor de desarrollo, sistema judicial comunitario, migraciones internacionales, libre circulación de personas, dimensión cultural de la integración, pueblos indígenas, ciudadanía comunitaria o relaciones con la UE. Diversas conferencias y actividades profesionales en unas 40 universidades de América y Europa, y en organizaciones internacionales como la CAN, la ALADI o la OEA. Mención de Honor de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en el Concurso de Ensayos sobre Integración Regional con ocasión del 50 Aniversario del Tratado de Montevideo.
Relatora

Adriana Alegrett
Abogada por la Universidad Católica Andrés Bello y la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la Universidad Andina Simón Bolívar cursó un Diplomado Superior en Relaciones Internacionales y una Maestría en Relaciones Internacionales (m. Comercio e Integración). En la Universidad de Buenos Aires realizó varios cursos intensivos de postgrado: Derecho Aduanero y de la Integración, Propiedad Industrial y Régimen Mundial del Comercio.
En el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ejerció la función de Abogado Asistente. Posteriormente, fue Funcionaria Internacional de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en donde se desempeñó como Jefa del Servicio Jurídico. Actualmente, es consultora en asuntos de integración y comercio y profesora de derecho de integración y negocios internacionales en universidades de Argentina y Perú. Es miembro de la Comisión de Juristas la Integración Regional y Vicepresidenta de SIDECI.
Ha dictado diferentes cursos de capacitación y charlas sobre integración y derecho comunitario. Además ha escrito diferentes textos sobre la materia.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho