
120 h. de mayo a noviembre
Online, vía-streaming
Jueves semanales de 18 a 20.30 h.
Próximas Actividades
Aprobado por Resolución FD 13/15
OBJETIVOS
- Sistematizar saberes interdisciplinares, para argumentar y sostener decisiones sanitarias eficientes, efectivas y sostenibles, a través de herramientas médico-jurídicas, con sustrato jurídico, científico y ético, teniendo como eje a la persona humana.
- Profundizar los conocimientos que hacen a la relación médico-paciente, y las protecciones legales de ambos junto con las de los profesionales que los rodean.
- Discernir dilemas éticos y jurídicos, segmentar realidades de gestión, de juridicidad, de razonabilidad, de cálculo económico presupuestario para la toma de decisión.
Dirigido a:
Integrantes de los tres poderes del Estado Nacional, provincial y municipal.
Al finalizar la diplomatura podrás:
- Incorporar el conocimiento y las habilidades necesarias para prever, abordar y argumentar decisiones sanitarias.
- Desarrollar la capacidad de reducir las incertidumbres que se presentan en la práctica interdisciplinaria, y aprender a lidiar con ellas en su práctica profesional
- Analizar y adquirir un entendimiento del sistema de Salud de la Argentina, la complejidad ambiental y el uso de la inteligencia artificial para una mejora en el desempeño administrativo.
- Analizar, negociar y redactar contratos en el ámbito de la salud.
Profesores
Dra. Mirian Ivanega
Directora Ejecutiva de la Maestría en Derecho AdministrativoDra. Nelly Espiño
Doctora en Derecho con especialización en Bioética y BiojurídicaDra. Alejandra Petrella
Jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la C.A.B.AMaría Isabel Iñigo Petralanda
Abogada / Consultora especializada en Derecho de Salud y Legislación Sanitaria, Marco Regulatorio, Bioética, Innovación y Tecnología para la Salud.Alberto Bozzolo
Experto en diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas sociales y programas de cooperación internacional.Dr. Christian Magnoni
Juez en lo Civil y Comercial de la Provincia de Bs.As.Fernanda Otero Barba
Magister en Derecho Administrativo, Universidad AustralDr. Fernando Toller
Director de la Carrera de Abogacía, Universidad Austral. Visiting Professor de International Human Rights Law en Oxford University, Visiting Scholar en Stanford Law School, e Investigador visitante en Harvard Law School.Lilian Corra
Médica pediatra neonatóloga
Experto y Consultora Senior en Salud y AmbienteLorena Bolzón
Decana, Miembro del Consejo de Dirección y Docente del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad AustralLuciano Enrici
Juez titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo nº 2 de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.Dr. Marcelo J. López Mesa
Académico de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos AiresNicolás Ferreyra
Magister en Derecho Administrativo, ha colaborado para el Sector Público Municipal, Provincial y Nacional, y especialmente en el Sector Privado.Viviana Bonpland
Directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud y Acción Social (hoy Ministerio de Salud de la Nación)Dr. Mariano Godachevich
Vicepresidente del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad CEDDIS de la OEADr. Agustín Silberberg
Director del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario Austral
La Diplomatura consta de 120 horas, compuesto por 14 MÓDULOS:
Módulo I:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE DERECHO Y SALUD. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. SISTEMAS DE SALUD Y SUBSECTOR
Modulo II:
ESTADO, PERSONA, CIENCIA & TECNOLOGÍA
MODULO III:
EL PRESTADOR DE SALUD PRIVADO. LAS OBRAS SOCIALES.
Modulo IV:
HERRAMIENTAS ANTROPOLOGICAS PARA DECISIONES BIOETICAS Y BIODERECHO.
Modulo V:
EL PACIENTE Y SUS DERECHOS. LAS CUESTIONES ÉTICAS.
Modulo VI:
LOS CONFLICTOS EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.
Modulo VII:
DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD.
Modulo VIII:
SALUD Y DISCAPACIDAD.
Modulo IX:
SALUD MENTAL.
Modulo X:
CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD.
Módulo XI
LAS RESPONSABILIDADES MÉDICAS
(Parte 1º): La responsabilidad de los establecimientos hospitalarios, medicina prepagas y obras sociales.
Módulo XII
LAS RESPONSABILIDADES MÉDICAS
(Parte 2º): La responsabilidad de los profesionales de la salud.
Módulo XIII
SEGURIDAD DE PACIENTE COMO DIMENSIÓN DE LA CALIDAD.
Módulo XIV
LA SALUD, LA FAMILIA Y LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
Ciclo de conferencias
- Los Sistemas Sanitarios públicos y privados en España.
- Los derechos de los pacientes en Francia. Problemas y desafíos actuales.
- Seguridad del Paciente
Novedades relacionadas
- Jornada Internacional: Inteligencia Artificial aplicada al derecho penal
- Pablo Comadira es el XXXII doctor en Derecho de la Austral
- La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en América Latina
- Se realizaron las tradicionales Jornadas de Derecho Administrativo
- Diálogo Jurídico: el nuevo programa de entrevistas de la Austral
- La contratación pública federal en foco