ComienzoConsultar
Duración

120 h. de mayo a noviembre

Online, vía-streaming

Jueves semanales de 18 a 21 h.

 

Aprobado por Resolución FD 13/15

 

OBJETIVOS

  • Sistematizar saberes interdisciplinares, para argumentar y sostener decisiones sanitarias eficientes, efectivas y sostenibles, a través de herramientas médico-jurídicas, con sustrato jurídico, científico y ético, teniendo como eje a la persona humana.
  • Profundizar los conocimientos que hacen a la relación médico-paciente, y las protecciones legales de ambos junto con las de los profesionales que los rodean.
  • Discernir dilemas éticos y jurídicos, segmentar realidades de gestión, de juridicidad, de razonabilidad, de cálculo económico presupuestario para la toma de decisión.

 

Autoridades


  • Dra. Nelly Espiño
    Directora Académica

  • Dra. Viviana Bonpland
    Comité Académico

  • Dra. Alejandra Petrella
    Comité Académico

  • Dra. María Isabel Iñigo Petralanda
    Comité Académico

  • Mag. Fernanda Otero Barba
    Coordinadora de la Diplomatura en Derecho de Salud
Ver cuerpo docente completo...

Dirigido a:

Abogados, médicos, enfermeros y cualquier otra profesión que trabaje, en la actividad pública y/o privada en el ámbito de la Salud.
Integrantes de los tres poderes del Estado Nacional, provincial y municipal.

Al finalizar la diplomatura podrás:

  • Incorporar el conocimiento y las habilidades necesarias para prever, abordar y argumentar decisiones sanitarias.
  • Desarrollar la capacidad de reducir las incertidumbres que se presentan en la práctica interdisciplinaria, y aprender a lidiar con ellas en su práctica profesional
  • Analizar y adquirir un entendimiento del sistema de Salud de la Argentina, la complejidad ambiental y el uso de la inteligencia artificial para una mejora en el desempeño administrativo.
  • Analizar, negociar y redactar contratos en el ámbito  de la salud.

BENEFICIOS

  • BENEFICIO A PERSONAL PROFESIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA(1) El personal profesional de la Administración Pública a nivel nacional, provincial y municipal tendrá un descuento del 25%.
  • BENEFICIO A PERSONAL PROFESIONAL DE LA SALUD (2) El personal profesional de la Salud a nivel nacional, provincial y municipal tendrá un descuento del 25%.

*El descuento no es acumulable con otros beneficios y no se aplica en la matrícula.

Profesores

  • Feierherd Julia
  • Profesor Mariano Godachevich
  • Dra. Corra Lilian
  • Dr. Pablo Canziani
  • Dr. Luciano Enrici

Concurso de becas 2023

El Departamento de Derecho Administrativo ofrece dos becas del 50%* para la realización de la Diplomatura Online en Derecho de la Salud 2023.

Para poder participar deberás completar el formulario que figura más abajo y adjuntar tu currículum.

¡Tenés tiempo hasta el 27 de marzo de 2023!

*El descuento no aplica sobre la matrícula. No acumulable con otros descuentos.

 

Postulate al concurso de becas mediante el siguiente enlace: Clic aquí

Más información y consultas: informesfd@austral.edu.ar

La Diplomatura consta de 120 horas, compuesto por 17 MÓDULOS:

 

Módulo I:

CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE DERECHO Y SALUD. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. SISTEMAS DE SALUD Y SUBSECTORES

Modulo II:

EL PRESTADOR DE SALUD PRIVADO. LAS OBRAS SOCIALES.

MODULO III:

ESTADO, PERSONA, CIENCIA & TECNOLOGÍA.

Modulo IV:

RÉGIMEN JURÍDICO DEL MEDICAMENTO.

Modulo V:

RÉGIMEN JURÍDICO DEL MEDICAMENTO.

Modulo VI:

EL PACIENTE Y SUS DERECHOS. LAS CUESTIONES ÉTICAS.

Modulo VII:

DERECHOS HUMANOS, AUTONOMÍA CIENTÍFICA Y OBJECIÓN DE CIENCIA. HERRAMIENTAS JURÍDICAS Y DEONTOLÓGICAS DEL PROFESIONAL A LA HORA DE DECIDIR.

Modulo VIII:

LOS CONFLICTOS EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.

Modulo IX:

CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD.

Modulo X:

DETERMINANTES AMBIENTALES DE LA SALUD.

Módulo XI

LAS RESPONSABILIDADES MÉDICAS (Parte 1º):

La responsabilidad de los establecimientos hospitalarios, medicina prepagas y obras sociales.

Módulo XII

LAS RESPONSABILIDADES MÉDICAS (Parte 2º):

La responsabilidad de los  profesionales de la salud.

Módulo XIII

SALUD Y DISCAPACIDAD.

Módulo XIV

SALUD MENTAL.

Módulo XV

TRANSFORMACION DIGITAL Y DATOS EN SALUD.

Módulo XVI

SEGURIDAD DE PACIENTE: LA CALIDAD DESDE LA INVESTIGACION HASTA EL ACCESO Y ASISTENCIA.

Módulo XVII

LA SALUD, LA FAMILIA Y LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Ciclo de conferencias

Ponentes a determinar.

Cada conferencia tendrá la duración de una hora.

Descargar programa