El 24 y 25 de Noviembre de 2011 se llevó a cabo el “Congreso Internacional sobre el Pensamiento de John Finnis” organizado en homenaje a la publicación de la segunda edición de Natural Law y Natural Rights y de sus Collected Essays”.

El Profesor Finnis, abrió el Congreso en el auditorio de la Universidad Austral frente a un abultado público con una conferencia inaugural titulada “Ley Natural y Derechos Naturales, 30 años después”. En dicha conferencia evocó el ambiente intelectual en que hace 45 años comenzó a preparar su libro y comentó cómo normas sociales e instituciones típicas de una civilización a grandes rasgos cristiana y humanista -especialmente las referidas al matrimonio y la familia, y la protección del no-nacido- han sufrido una disipación revolucionaria.

Estimó que la reflexión conductora de su libro ha tenido impacto en cuanto a iluminar las ideas de bien común, de la autoridad como una fuente de soluciones para los problemas de coordinación, del Derecho como la modalidad de autoridad exigida por las comunidades políticas y de la obligación, como contrapartida, de las responsabilidades de las autoridades políticas.

Señaló que “contra el empirismo, el voluntarismo, el emotivismo, el prescriptivismo irracional, o el agnosticismo axiológico o el puro nihilismo axiológico de la gente cultivada que desprecia la teoría ética, política y legal de Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino, el libro necesitaba poner en claro lo que puede y debe ser dicho sobre la inteligibilidad de los bienes humanos, la prioridad de la inteligibilidad sobre la deseabilidad, y la base de toda obligación en esa misma inteligibilidad y consecuente deseabilidad”.

Al recapitular sobre cómo conozco cuáles son mis deberes en justicia, se remitió a Platón cuando respondió que Dios es la medida. Finnis señaló que “Dios es mi mayor bien, y el mayor bien de todos; y tiene en su corazón el bien de todo hombre por igual”.

Finnis leyó en castellano su disertación, que estaba impresa en su original inglés con traducción al español, y contestó diversas preguntas del público durante un prolongado período de tiempo.

Luego de la conferencia de Finnis, continuaron el resto de las conferencias centrales previstas. Dichas conferencias estuvieron a cargo de Cristóbal Orrego (Chile), Carlos Massini (Universidad de Mendoza y Universidad Austral), y Carolina Pereira (Universidad de La Coruña, España), Javier Saldaña (UNAM – México), Joaquín García Huidobro y Alejandro Miranda (Universidad de los Andes, Chile), Santiago Legarre (UCA), Rodolfo Vigo (Universidad Austral), Raúl Madrid (Universidad Católica de Chile), Iván Garzón Vallejo (Universidad de La Sabana, Colombia) y Luis Fernando Barzotto (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil).
En la Universidad Católica Argentina (UCA) concluyó el congreso con una conferencia de cierre también dictada por el profesor Finnis titulada “Mi filosofía del derecho y moral: retrospectiva y prospectiva”.

En su visita, el profesor Finnis además dio entrevistas para varios medios, algunos de ellos, especializados en temas de Filosofía del Derecho y otros medios de comunicación general.