Online, vía streaming
Actividad sin costo, requiere inscripción previa
El Centro de la Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral (CPI), junto con la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual (ELAPI) invitan a participar del 2° Congreso Internacional: Nuevas Fronteras de la Propiedad Intelectual y Tecnologías Disruptivas.
Director Académico del Centro de Propiedad Intelectual
Ingeniero Agrónomo, Master en Ciencias de Datos y Doctor en Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). Director Académico de la Maestría en Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Profesor Asociado Categoría I, Universidad Austral. Director de Vinculación Tecnológica de la Plataforma de Genómica de UBATEC S.A.
Abogado graduado en la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con estudios en dirección de negocios empresariales (MBA), realizando una Maestría en Administración de Empresas en la Escuela de Graduados de Ciencias Económicas. Asimismo, obtuvo una Maestría en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral de Argentina, recibiendo diploma de honor por su desempeño académico. Actualmente, es Director de la Maestría en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral. Anteriormente, ha sido Director del Curso de Formación de Innovación, Desarrollo y Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba.
Abogado Colombiano por la Universidad el Bosque, Candidato a Magister en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral. CEO de ELAPI. Asesor de Propiedad Intelectual en organismos del estado argentino y consultor de Propiedad Intelectual para artistas y emprendedores. Cuenta con cursos de Profundización en Derecho de Autor en la UBA y en HarvardX
Abogada de la República Dominicana por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), máster en Derecho y Globalización enfocado en propiedad intelectual por la Universidad de Bristol, Inglaterra. Socia del despacho Innventiva Espacio Legal. Directora de Marketing y Comunicaciones por encargo de la ELAPI. También es miembro del Comité Académico de la INTA y de los comités de Educación y Derecho de Autor de la ADOPI.
Marco M. Alemán, colombiano, abogado de la Universidad Javeriana (1986-1991); Especialista en Derecho de Sociedades en la misma universidad (1996). Recibió un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Investigación, Universidad de Alcalá (España, 2006) y es Doctor en Derecho en la misma Universidad (Cum Laude). Previo a su ingreso a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), ejerció la práctica privada como abogado de PI (1991 a 1995); posteriormente fue designado Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial de Colombia (1995 a 1998) y más tarde invitado como investigador visitante en el Max-Planck Institute en Múnich, Alemania (1998). Ingreso a la OMPI en 1999, como Administrador Principal de Programa, Oficina de Cooperación para el Desarrollo para América Latina y el Caribe, posteriormente ocupó el cargo de Director Adjunto de la División de Políticas Públicas y Desarrollo (2006 a 2009); Director Adjunto de la División del Derecho de Patentes (2009-2013); Director, División del Derecho de Patentes (2013- 2020). Actualmente ocupa el cargo de Subdirector General (a cargo del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación).
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral
Director Académico del Centro de Propiedad Intelectual
Ingeniero Agrónomo, Master en Ciencias de Datos y Doctor en Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). Director Académico de la Maestría en Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Profesor Asociado Categoría I, Universidad Austral. Director de Vinculación Tecnológica de la Plataforma de Genómica de UBATEC S.A.
Desde el año 2005 es el Secretario General de ANOVE que es la Asociación Española de Obtentores Vegetales y desde 1996 es el Gerente General de GESLIVE, organización dedicada a facilitar la transferencia de nuevas variedades de plantas desde el sector de los obtentores a los productores. Desde el 2009 es el vicepresidente de la Asociación de Agricultura Sostenible de España. Es licenciado en Derecho y Profesor de dos Masters sobre Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías, ES miembro del Comité de Propiedad Intelectual de la Federación Internacional de Semillas.
El 1 de febrero de 2022 asumió sus funciones como Presidente de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO), la agencia de la Unión Europea (UE) responsable de otorgar derechos de obtención vegetal, luego de ser designado para este cargo por el Consejo de la Unión Europea el 20 de diciembre de 2021. Francesco Mattina, ciudadano italiano de 51 años especializado en derecho de la UE y en derecho de la Propiedad Intelectual, se incorporó a la OCVV en 2013 tras adquirir experiencia internacional en bufetes de abogados privados como socio y en el sector público de la UE como asesor jurídico senior en derecho industrial. propiedad en la Agencia de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO). Luego fue nombrado Vicepresidente de la Oficina en 2017 hasta la enero 2022. Su mandato como Presidente de la CPVO tiene una duración de cinco años y puede renovarse una vez.
Fue director de exportaciones de HM Clause y posteriormente administración de la subsidiaria de HM Clause en España teniendo a cargo las operaciones de investigación y producción de semillas hortícolas. En la misma empresa fue vicepresidente de ventas para la subsidiaria de USA/Canadá y Australia. En el año 2018 ingreso a Syngenta Seed en el área de semillas hortícolas y desde 2019 es el director general del área de semillas hortícolas para esta empresa. Es ingeniero agrónomo y licenciado en administración agrícola de Honduras.
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Privado, Social y Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
Vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Derecho UAM (2016-2018).
Coordinadora del Máster de Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías UAM.
Licenciatura en Derecho, UAM. Máster en Propiedad Intelectual, UAM. Máster en Derecho de la Unión Europea, UAM. Doctorado Internacional en Derecho, Mención Sobresaliente Cum Laude por unanimidad, UAM. Título de Experto en Docencia Universitaria, UAM.
Beca FPU del Departamento de Derecho Privado, Social y Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Beca de prácticas en Linklaters, oficinas de Madrid y Londres.
Premios:
Premio del Congreso de los Diputados a la Mejor Tesis Doctoral en Derecho 2013.
Premio “Francisco de Asís Sancho Rebullida” de la Universidad de Navarra, a la Mejor Tesis Doctoral en Derecho Civil, edición de 2013.
Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho UAM 2013.
Premio del Real Centro Universitario Escorial – María Cristina 2016.
Premio Extraordinario de Licenciatura 2008-2009.
Tercer Premio Nacional de Excelencia en el Rendimiento Académico 2011.
Segundo Premio del Centro de Estudios Financieros 2011.
Accésit Premio del Centro de Estudios Financieros 2012.
Accésit Premio Centro de Estudios Financieros 2018
Finalista con mención de honor en el Premio Jóvenes Juristas del Centro de Estudios Garrigues 2009.
Beca Excelente por buen aprovechamiento académico curso 2006-2007 de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Profesora Asociada de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca (acreditada a Contratado Doctor) y abogada. Después de terminar mis estudios en la Universidad de Salamanca realicé varios másteres en Estados Unidos y Francia y fuí Premio Extraordinario de Doctorado 2017 y Premio José Manuel Gómez Pérez a la Excelencia Académica en 2018.
En los últimos años he trabajado en prestigiosos despachos de abogados en Francia y en España, focalizando mi práctica jurídica en los temas de derecho de la competencia, propiedad intelectual, derecho de la distribución, derecho bancario y nuevas tecnologías. Soy una de los representantes españoles de la Internacional League of Competition Law y participo activamente en los grupos de trabajo de la Asociación Literaria y Artística para la Defensa del Derecho de Autor (ALADDA), de la Asociación Henri Capitan (Proyecto Código Mercantil Europeo) y en el GIR EURÍPIDES (Proyecto Propiedad Intelectual y Universidades).
Abogada y Agente de Propiedad Industrial, especialista en temas de propiedad intelectual, marketing legal y nuevas tecnologías, con experiencia de más de 15 años como asociada y luego socia de propiedad intelectual de importantes estudios jurídicos de Argentina. Actualmente, Head de Propiedad Intelectual en Mercado Libre. Completó varios cursos de posgrado en la materia, participa activamente de charlas, es miembro de INTA hace más de 10 años y fue miembro y presidente regional de GALA (Global Advertising Lawyers Alliance). Además, es miembro y participa activamente de distintas comisiones en asociaciones nacionales e internacionales.
Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, socio fundador de AVOA- ABOGADOS. Juan Darío es Doctorando de la Universidad Católica Argentina y profesor en las Maestrías en Propiedad Intelectual y en Ciencia de Datos de la Universidad Austral y en la Maestría en Diseño para la Innovación de Emprendimientos Estratégicos Sostenibles de la Universidad Nacional de San Juan. Además, es Director del Instituto de Derecho Informático y Propiedad Intelectual del Colegio de Abogados de Mercedes (Bs. As.), Co Director del Proyecto de Investigación Ius «La responsabilidad civil en la Revolución Industrial 4.0» (UCA-Conicet). Experto reconocido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con especial versación en software y videojuegos, tuvo a su cargo la traducción del libro «Mastering the game»
Abogado graduado en la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con estudios en dirección de negocios empresariales (MBA), realizando una Maestría en Administración de Empresas en la Escuela de Graduados de Ciencias Económicas. Asimismo, obtuvo una Maestría en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral de Argentina, recibiendo diploma de honor por su desempeño académico. Actualmente, es Director de la Maestría en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral. Anteriormente, ha sido Director del Curso de Formación de Innovación, Desarrollo y Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba.
Abogado Colombiano por la Universidad el Bosque, Candidato a Magister en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral. CEO de ELAPI. Asesor de Propiedad Intelectual en organismos del estado argentino y consultor de Propiedad Intelectual para artistas y emprendedores. Cuenta con cursos de Profundización en Derecho de Autor en la UBA y en HarvardX
Abogada de la República Dominicana por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), máster en Derecho y Globalización enfocado en propiedad intelectual por la Universidad de Bristol, Inglaterra. Socia del despacho Innventiva Espacio Legal. Directora de Marketing y Comunicaciones por encargo de la ELAPI. También es miembro del Comité Académico de la INTA y de los comités de Educación y Derecho de Autor de la ADOPI.
Director Ejecutivo de la Maestría en Derecho (LLM).
Director Académico y Director Ejecutivo de la Maestría en Derecho Procesal.
con Estudios en Derecho en la Universidad del Atlántico (Colombia). Ha trabajado para artistas, sellos, editoras y distribuidoras musicales, también acompaña procesos de sellos editoriales independiente, así como agencias de marketing en Colombia y asesora creativos con su proyecto de divulgación Derecho Para Creativos. Actualmente hace parte del equipo legal de Colmenares Group, firma especializada en Music Business y Entretenimiento https://www.linkedin.com/in/orianafda/
Yuriem Echevarría Cabrera es Licenciada en Derecho de la Universidad de la Habana, dedicada al derecho de autor y la gestión colectiva desde hace 20 años. Actual Directora General en SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes), anteriormente se desempeñó como Directora Ejecutiva en SAVA (Sociedad de Artistas Visuales Argentinos) y como Jefa de Atención al Socio en la ACDAM (Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical). Fue vicepresidenta del Grupo Técnico de Sociedades de Artes Visuales que forman parte del Comité Latinoamericano de CISAC, y representó a la región en el Comité Ejecutivo del CIAGP (Consejo Internacional de Artes Gráficas, Plásticas y Fotográficas). Profesora invitada por la OMPI, UBA, Universidad Torcuato Di Tella, UNA, UFLO y en la Escuela de Diseño Gráfico Artístico Digital Leonardo Da Vinci.
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialidad en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de la misma Universidad. Maestría en Propiedad Intelectual de la Universidad de Turín, Italia y Especialización en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes.
Ha hecho parte de los equipos negociadores que han representado a Colombia en algunas de las negociaciones que se han realizado en el ámbito bilateral y negociaciones de carácter multilateral, participando como apoyo técnico en las discusiones sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos.
Dr Eleonora Rosati is Full Professor of Intellectual Property Law and Director of the Institute for Intellectual Property and Market Law (IFIM) at Stockholm University. She is also Of Counsel at Bird & Bird, Guest Professor at CEIPI-Université de Strasbourg, Associate of the Centre for Intellectual Property and Information Law (CIPIL) at the University of Cambridge, and Research Associate at EDHEC Business School. A long-standing contributor to The IPKat and an Editor of the Journal of Intellectual Property Law & Practice (Oxford University Press), Eleonora is the author of several articles and books on IP issues, including – most recently – Copyright and the Court of Justice of the European Union (Oxford University Press:2019) and Copyright in the Digital Single Market – Article-by-Article Commentary to the Provisions of Directive 2019/790 (Oxford University Press:2021, in press).
Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, graduada en la Universidad Católica de La Plata (UCALP). Realizó el posgrado “Actualización en Derechos de Autor, Práctica y Jurisprudencia” de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires a cargo de la doctora Delia Lipszyc. En la actualidad es candidata a magister en Propiedad Intelectual de la Universidad Austral de Argentina. Es miembro de ELAPI Argentina.
Fiscal ante el fuero Penal, Contravencional y de Faltas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Beca de investigación, Instituto Italo-latinoamericano, (IILA) Roma, Italia. Magister en Derecho, Universidad de Palermo, Buenos Aires. Especialista en Derecho Penal, Universidad de Palermo. Especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Universidad de Palermo. Diplomado en Derechos Humanos, American University, Washington, Estados Unidos de América. Diplomado como formador en Derecho de Autor y Derechos Conexos dictado por la CERLALC – UNESCO. Profesor titular en la Maestría de Propiedad Intelectual de la Universidad Austral, Buenos Aires. Profesor invitado y Honorífico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México. Ex Profesor de P.I en Postgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Argentina de la Empresa y Universidad del Museo Social Argentino. Capacitador en Propiedad Intelectual para jueces y fiscales en Argentina, Paraguay y Panamá. Experto por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en seminarios sobre derecho de autor. Expositor en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos en conferencias y seminarios en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú. Autor de diversos artículos doctrinarios en revistas jurídicas y libros de la especialidad.
Florencia es abogada matriculada (UBA, C.P.A.C.F.), Magíster en Propiedad Intelectual [Universidad Austral / The Franklin Pierce Center for Intellectual Property (UNH, NH, USA)], Agente de Propiedad Industrial (INPI), miembro de la Asociación Argentina de Agentes de Propiedad Industrial (A.A.A.P.I.) y de su subcomité de Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías. Es socia del estudio IP LAB – Consultores en Propiedad Intelectual y se encuentra especializada en temas de Propiedad Intelectual, Derecho del Entretenimiento y Derecho Marcario, tanto a nivel nacional como regional. Ha realizado numerosos programas de posgrado en estas áreas, ha participado como ponente en distintos congresos, jornadas y eventos, y actualmente coordina la materia Derecho del Entretenimiento, la Publicidad y el Deporte en la Maestría de Propiedad Intelectual de la Universidad Austral.
Abogada asociada en la firma Galante & Martins. Asistente Docente en la Cátedra de Derecho Comercial de la Universidad de Montevideo desde el año 2019. Directora de Operaciones de ELAPI Uruguay. Especialista en temas relativos a la Propiedad Intelectual, Sociedades, contrataciones comerciales, arbitraje. Actualmente se encuentra cursando en España un Máster Internacional en Derecho de la Moda, habiendo cursado en 2020 un Programa Legal de Derecho de la Moda en la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina.
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Derecho Administrativo, Magister (C) en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías. Certificado en la norma ISO27001 y Director de la firma BrandCop Abogado.
Abogada- Directora de Género de ELAPI- Asociada en Marval, O’Farrell & Mairal.
«Abogada de la Universidad de Buenos Aires. Realizó cursos en Propiedad Intelectual y Derecho de Autor impartidos por OMPI y CISAC. Asimismo, cursó el programa CopyrightX de Harvard Law School y el Posgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos de la Universidad de Buenos Aires. Durante cinco años fue integrante del Departamento Jurídico de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música- SADAIC, y actualmente es Asociada en Marval, O’Farrell & Mairal, en donde forma parte del departamento de Marcas, Tecnología y Propiedad Intelectual y del equipo de Derecho de Autor y Entretenimiento.”
Abogada especializada en propiedad intelectual, nombres de dominio y comercio electrónico. Es Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Chile y diplomada en «Tributación Aplicada en la Empresa 2020» por la Universidad Adolfo Ibáñez. Es profesora de derecho civil en la Universidad Alberto Hurtado, donde también dicta cursos electivos y de posgrado, así como en la U. de Talca y en la U. Católica de Chile.
Forma parte del equipo de analistas de El Mercurio Legal y es columnista habitual en el medio digital internacional Idealex.press. Antes de abrir su propio estudio jurídico, ObradorDigital.legal, trabajó cerca de 10 años en el estudio Silva & Cía.
Abogada (UADE), Magíster en Propiedad Intelectual (Universidad Austral) y agente de la propiedad industrial (INPI). Tiene 10 años de experiencia como abogada in house de empresas multinacionales de tecnología y actualmente, forma parte del equipo de Propiedad Intelectual Mercado Libre. Es coordinadora de la materia Derecho del Comercio Electrónico y docente de otras materias en la Maestría de Propiedad Intelectual de la Universidad. Fue becada por la Oficina de Patentes de Japón para realizar cursos de especialización e invitada para participar en las mesas de trabajo de Ética y Regulación de los planes de Inteligencia Artificial de la República Argentina. Es ponente y autora de diversas publicaciones especializadas relacionadas con la tecnología y el Derecho.
Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Chile. Máster en Derecho de la Empresa, Universidad de Alcalá. Abogada, Universidad del Zulia. Coordinadora del Instituto de Investigación en Derecho, Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco. Coordinadora del Proyecto Inteligencia Artificial y Derecho, Universidad Autónoma de Chile. Investigadora responsable del proyecto Fondecyt de Postdoctorado N° 3210519, titulado: “Transparencia algorítmica y propiedad intelectual: propuestas para Chile.” Profesora invitada del Título Propio de Experto en Inteligencia Artificial, Derechos y Principios de Buen Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid. «
Abogado egresado de la Pontifica Universidad Católica Argentina, especializado en temas vinculados con de-recho y tecnología. Gerente de Asesoría Legal, Gestión de Riesgos y Cumplimiento de Interbanking S.A.
Director General de UNIARTE Sociedad de Gestión- y miembro del Comité Jurídico de LATIN ARTIS. Premio extraordinario al mejor expediente académico del Máster en Propiedad Intelectual en la Universidad Carlos III de Madrid en su XIII edición.
Con experiencia en las áreas de Derecho del Entretenimiento, Derecho de la Cultura y Nuevas Tecnologías, ha desarrollado su carrera principalmente asesorando a actores, músicos, compositores, guionistas, productores y otros agentes de las industrias audiovisual y musical.
Actualmente también es consultor externo en Entretenimiento y Nuevas Tecnologías en Puente & Asociados Estudio Jurídico.
Socio cofundador de la Asociación Ecuatoriana de Protección de Datos -AEPD-, es Miembro de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento -DENAE-, vocal suplente del consejo directivo de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador -ACEC-, la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual -ELAPI- y la Asociación Ecuatoriana de Propiedad Intelectual -AEPI-.
Is Professor of Law and Health Sciences at the University of Surrey School of Law, Adjunct Assistant Professor of Medicine at the David Geffen School of Medicine at UCLA, and a mediator and arbitrator with JAMS, Inc. He is the author of “The Reasonable Robot: Artificial Intelligence and the Law” published in 2020 by Cambridge University Press. He has published widely on issues associated with life sciences and intellectual property in leading legal, medical, and scientific books and journals, and his research has been featured prominently in the popular press including in The Times, the New York Times, the Financial Times, and other media outlets involving time. Professor Abbott has worked as an expert for, among others, the United Kingdom Parliament, the European Commission, the World Health Organization, and the World Intellectual Property Organization. Heis a licensed physician andpatent attorney in the United States, and a solicitor advocate in England and Wales. Managing Intellectual Property magazine named him as one of the fifty most influential people in intellectual property in 2019. www.ryanabbott.com.
Abogado de entretenimiento, asesor legal de proyectos culturales en temas de propiedad intelectual y derecho comercial. Socio del estudio jurídico Derecho Rocks; estudio jurídico que tiene como objetivo ayudar a artistas a tomar el control de sus proyectos. Actualmente es el Global General Counsel de ONErpm. Co-creador del podcast Dr. Rocks, y autor del curso online «Kit De Supervivencia para la industria musical«.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR), especialista en Propiedad Intelectual encargada de la práctica en Bergstein Abogados, Secretaria General de la ELAPI, Docente Grado 1 en la UdelaR en las asignaturas de Derecho Civil II y III y Propiedad Intelectual, diplomada en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral de Argentina, maestrando en Derecho de Daños en la UdelaR.
Abogado por la Universidad Católica Argentina, magister en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral y Magister en Derecho Civil y Comercial Chino por la Peking University. Trabajó en varios estudios jurídicos en Argentina, colaboró con la apertura de empresas argentinas radicadas en China y actualmente se desempeña como IP Business Advisor en el programa China IP SME Helpdesk de la Unión Europea
Abogado/Notario de la República de El Salvador, con Máster en Propiedad Intelectual, Máster en Gobernabilidad
Democrática; desempeñando funciones como Jefe de la Unidad Jurídica del Registro de la Propiedad Intelectual SV; como Director de Operaciones ELAPI EL SALVADOR; como Gerente Administrativo/Director Legal de FIVE POINTS TRADING CORP.; y como Formador y Catedrático de la Facultad de Postgrados de la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Dr. Jose Matias Delgado.
María Fernanda Bonilla Vargas es Directora de Operaciones para Colombia de ELAPI, abogada Candidata a Magister en Derecho Internacional Económico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado estudios e investigaciones sobre mecanismos alternativos de solución de diferencias en Propiedad intelectual e Inversión extranjera directa.
César Varón Vanegas, abogado, egresado de la universidad la gran colombia, experto en derecho de autor y derechos conexos, candidato a Magíster de la Universidad Austral, socio fundador de la firma consultora Briplab y miembro activo de ELAPI Colombia.
Fernando Augusto Mafud cursó sus estudios de abogacía en la Universidad del Salvador (Buenos Aires), graduándose como abogado en el año 2006.
Ha realizado diversas capacitaciones, en especial dentro del rubro de la propiedad intelectual y del derecho del trabajo, y se ha graduado de magíster en propiedad intelectual, en la Universidad Austral (Buenos Aires). Además, se capacitó realizando el curso a distancia de Delegado de Protección de Datos en Euroinnova (Granada), el cual ha finalizado con calificación de “sobresaliente” durante el año 2021.
Ha sido profesor auxiliar en la Universidad del Salvador entre los años 2012 y 2015 en las materias Práctica Forense II (práctica de procedimientos judiciales y prejudiciales en los fueros civiles y comerciales) y Práctica Forense IV (práctica de procedimientos judiciales y prejudiciales en el fuero laboral).
Se ha desempeñado en diversas áreas del derecho, en especial en el ámbito del derecho de trabajo (que ejerce desde que se matriculó como abogado en el año 2006) y del derecho de autor, desempeñándose en el departamento jurídico de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) desde el año 2005 hasta el presente.
Durante el año 2021, un artículo de su autoría (“Derecho comparado sobre los derechos patrimoniales de las obras creadas en virtud de una relación laboral”) fue elegido como finalista de la VIII edición del Premio Antonio Delgado (Instituto de Derecho de Autor, SGAE, Madrid, España). Posteriormente, en mayo de 2022 la editorial española Tirant lo Blanch (Valencia) ha publicado el mismo, con algunos agregados, bajo el título “Derechos de explotación de las obras creadas en relaciones laborales. Derecho comparado”.
También durante el año 2021 se publicó un artículo de su autoría (“Obras creadas dentro del curso del empleo en la modalidad actual”) en la Revista Iberoamericana de Propiedad Intelectual (Nro. 14, 2021).
Abogado especialista en derecho comercial. Profesor de cátedra de la asignatura “Propiedad intelectual para editores” en la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro del Centro Colombiano de Derecho de Autor- CECOLDA y la Asociación Literaria y Artística Internacional -ALAI-.
Abogada, experta en Propiedad Intelectual, Graduada en la Universidad Central del Ecuador. Magister en Propiedad Intelectual por la Universidad de las Américas. Ha sido parte de equipos negociadores en materia de propiedad intelectual y representante de Ecuador en Comités especializados de la OMPI y UPOV. Miembro de ELAPI- ELAPI ECUADOR. Actualmente presta sus servicios como Consultora Asesora en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Abogada. Miembro fundador ELAPI. Label Manager de Colmenares Group. Divulgadora y asesora sobre aspectos legales del oficio creativo en Colombia con la plataforma de divulgación Derecho Para Creativos.
Abogado y Filósofo de la Universidad de La Sabana con más de treinta cursos de profundización en Propiedad Intelectual y Derecho Privado. Profesor y gestor del curso CopyrightX de la Universidad de Harvard para Colombia desde la Universidad de La Sabana. Actualmente, Socio y Secretario General del Centro Colombiano del Derecho de Autor – CECOLDA y Asociado en Propiedad Intelectual en Baker McKenzie.
Paula Woscoboinik, oriunda de la provincia de San Luis, estudié arte en múltiples disciplinas, sobre todo visuales. Soy Directora de Fotografía y actualmente curso la Lic Diseño Multimedial. En paralelo fundé y dirijo dos emprendimientos: Wosco Art Gallery, una galería de arte contemporáneo con foco en el Neo Pop situada en el barrio de Palermo Hollywood que siempre invita a nuevas tecnologías y disciplinas artísticas a ser parte del ecosistema. Y Signa Bebé, el primer centro de latinoamérica especializado en experiencias emocionales para embarazadas.
Abogado (UCSF) y docente especializado en Derechos de Autor y Derechos Conexos. Magister en Propiedad Intelectual (U. Austral). C.O.O. Argentina de ELAPI. Agente de Propiedad Industrial (INPI). Posgrado en Derechos de Autor y Derechos Conexos (UBA). Apoderado-litigante de Entidades de Gestión Colectiva. Autor de artículos de doctrina en Propiedad Intelectual.
IP Attorney en Palacio & Asociados. Doblemente graduado en Derecho y en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad de Salamanca y candidato a Magister en Propiedad Intelectual por la Universidad Austral. Agregado Europeo- director ELAPI-España. Actor, director y dramaturgo actualmente radicado en Buenos Aires.
Abogado con especialización en Derecho Empresarial. Mis estudios de grado y posgrado los cursé en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Austral donde cursé la Maestría en Propiedad Intelectual (tesis en desarrollo).
En primer lugar Realicé mi especialización en transferencia de tecnología y propiedad intelectual. Soy Socio Fundador de BILDENLEX ABOGADOS | PROPIEDAD INTELECTUAL.
Luego En la actividad académica me desempeño como docente en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de José C Paz, Universidad de Belgrano, Universidad del Museo Social y en la Cámara de Comercio Argentina.
Iván Milic, Traductor Público en idioma inglés egresado de la UBA y aspirante a Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Austral. Desarrollo el cargo de tesorero en la ELAPI y formo parte del equipo de patentes en el estudio Noetinger & Armando, donde desempeño la coordinación de las tareas administrativas tanto en Argentina como el exterior.
Abogado por la Universidad Católica de Asunción. Máster en Derecho de la Propiedad Intelectual por la Universidad Austral de Buenos Aires. Máster en Docencia en Educación Superior por la Universidad Católica de Asunción. Doctor en Derecho por la Universidad Austral de Buenos Aires. Coordinador de Investigación y profesor de las materias “Derechos Intelectuales e Industriales” y “Metodología de la Investigación Jurídica” de la Universidad Católica de Asunción. Socio del estudio Bareiro Modica Abogados. Vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Intelectual (APAPI). Secretario del Comité de Derecho de Autor y de la Academia de ASIPI, ambos de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI).
Socio y director de operaciones de SF500
Previamente Gerente de Investigación y Desarrollo en Y-TEC (YPF Tecnología S.A.) y Director de Vinculación Tecnológica del CONICET.
Fue Subsecretario de Desarrollo Local y PyME del Ministerio de Industria e Innovación Productiva, de la Provincia de Tierra del Fuego; y Coordinador Programa Innovación Tecnológica del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Unión Industrial Argentina.
Es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires, realizó un Diplomado Superior en FLACSO Argentina en Desarrollo Local y una Maestría en Internacionalización del Desarrollo Local en la Universidad de Bolonia, Italia.
Abogada egresada de la Universidad de los Andes (Venezuela) en el año 2012. En el año 2017 culminó sus estudios en la Especialización de Propiedad Intelectual de la Universidad de los Andes (Venezuela). Realizó estudios en el Curso de Posgrado de Derecho de Autor de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente se desempeña como agente de la Propiedad Industrial en Argentina, realiza estudios de convalidación en Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es miembro activo de ELAPI-ARGENTINA.
Ana Laura Cubero Rodríguez, abogada asociada a la firma Lexincorp Costa Rica. Directora del departamento de Propiedad Intelectual, especializada en Propiedad Intelectual y Derecho Corporativo por la Universidad Internacional de Cataluña, España. Actualmente soy la directiva del capítulo de la ELAPI en Costa Rica.
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociales de la misma Universidad. Máster (LLM) en Propiedad Intelectual y Derecho de Información y Tecnología de Ohio State University (EEUU) – Moritz College of Law, programa durante el cual trabajó como asistente de investigación en materia de drones, robots y privacidad. Es miembro del Centro Colombiano del Derecho de Autor (Cecolda) y está certificada internacionalmente como Experto Certificado en Protección de Datos (ECPD). Actualmente, es profesora titular de la Universidad Externado de Colombia y abogada líder del Banco de la República. Su actividad de investigación académica actual se centra en datos personales, derechos de autor y nuevas tecnologías como inteligencia artificial, robótica, blockchain y big data.
Graduado em Engenharia Química pela Universidade Federal da Bahia (1990), mestre em Ciências e Engenharia de Petróleo pela Universidade Estadual de Campinas (1993) e doutor em Tecnologia de Processos Químicos e Bioquímicos pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (2006). Desde 1998, é pesquisador em Propriedade Industrial do INPI. Atuou como Diretor de Patentes de junho de 2011 a junho de 2018 e desde então exerce o cargo de Diretor de Administração do Instituto.
Licenciado en Ciencias jurídicas y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, magíster en Relaciones Internacionales por FLACSO Ecuador, magíster en Derecho Administrativo por la Universidad San Francisco de Quito, magíster (c) en Propiedad Intelectual por la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho de Autor y Derechos Conexos por la Universidad de Buenos Aires UBA, Diplomado de Alta Especialización en Derecho de Autor por la Universidad Complutense de Madrid. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (varias cátedras entre ellas Propiedad Inmaterial, Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología), ex docente de la Universidad Internacional del Ecuador (varias cátedras entre ellas de Propiedad Intelectual). Ex Director General (subrogante) del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador, Ex Director Nacional de Derecho de Autor del Ecuador, Ex Director Nacional del Ecuador, representante del Ecuador ante la OMPI. Actualmente me desempeño como Director de Licencias en la Sociedad General de Autores y Compositores del Ecuador SAYCE, Socio Director del departamento de Datos, Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de Grupo CEAS, Director de Operaciones de ELAPI Ecuador.
Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el 2012. Diplomado en Derecho Procesal Civil (2014, Universidad Austral), en Derecho Registral (2017, UCES) y en Comunicación Política e Institucional (2009, CCLC). Candidato a Magíster en Derecho de Propiedad Intelectual por la Universidad Austral (tesis en desarrollo). Socio fundador del Estudio Jurídico Filippetti-González Alcorta & Asociados, dedicado a la propiedad intelectual, y miembro activo de ELAPI-ARGENTINA.
Venezolano, abogado, doctor en Derecho por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Se ha desempeñado como profesor invitado en la cátedra de derecho de autor en el postgrado en Propiedad Intelectual de la Universidad de los Andes (ULA), y actualmente de la Universidad Monteávila de Caracas (UMA) y del programa intensivo de postgrado en derecho de autor y derechos conexos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ha publicado artículos y ensayos sobre la responsabilidad de los prestadores de servicios en internet; la gestión colectiva de derecho de autor y los derechos conexos; el derecho de autor en las redes sociales; la protección constitucional de la propiedad intelectual en Venezuela; la armonización del derecho de autor y derechos conexos en el Mercosur; inteligencia artificial y derecho de autor, con especial referencia a la autoría y la titularidad, entre otros, varios de los cuales están disponibles en su blog personal IPCLICK www.ipclick.net. Es vicepresidente por Venezuela del Instituto Interamericano de Derecho de Autor (IIDA), y Director Regional para América Latina y el Caribe de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). www.cisac.org.
Embajadora de El Salvador ante la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, Suiza. Participó en el proceso de creación de la Misión de El Salvador ante la OMC y la OMPI en Ginebra, en la cual, actualmente se desempeña como Embajadora. Su vida profesional se ha centrado en temas relacionados con el comercio internacional, con más de 18 años de experiencia en negociaciones e implementación de acuerdos comerciales multilaterales, particularmente en áreas como agricultura, acceso al mercado, barreras no arancelarias, propiedad intelectual, y tecnología de la información, entre otros.
Actual Directora del Departamento de Signos Distintivos de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, ONAPI. Se desempeñó un año como examinadora legal de la División de Recursos y Acciones Legales de Signos Distintivos, y cinco años como encargada de la División de Recursos y Acciones Legales. Más de 13 años de experiencia en Propiedad Industrial, con énfasis en Signos Distintivos.
Formadora regular de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual, ANPI, ofreciendo cursos, charlas y talleres en Propiedad Industrial.
Jefe de la Unidad de Desarrollo Empresarial del Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, Suiza. Abogado de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo una maestría en la Universidad de Londres (Queen Mary University of London y University College London) en solución internacional de controversias, y una especialización en Derecho de la Alta Tecnología en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Antes de incorporarse a la OMPI en 2008, trabajó como abogado en las áreas de propiedad intelectual y tecnologías de la información. Fue el representante del Centro de la OMPI en su oficina situada en Singapur desde 2011 hasta mediados de 2014.
Álvaro es graduado en Derecho jurídico comunitario y abogacía internacional por la universidad CEU San Pablo y cuenta con un Máster de especialización en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías por la Universidad Autónoma de Madrid.
Álvaro actualmente forma parte del equipo de Propiedad Intelectual, Industrial y Tecnología de Pérez-Llorca. Cuenta con experiencia en el asesoramiento a clientes en materias relacionadas con el mercado audiovisual, los videojuegos, el software, IoT, Web3, la electrónica de consumo, el arte y la cultura.
En particular, Álvaro ha asesorado a empresas de diversos sectores en proyectos nacionales e internacionales en los que la propiedad intelectual es el eje principal: (i) ha participado en algunos de los formatos televisivos más importantes del país; (ii) asesora habitualmente a clientes del sector alimentario en sus actividades de comercio internacional; (iii) asesora a diversas compañías del sector audiovisual y de la industria del videojuego en su actividad diaria, en su relación con los consumidores, publicidad, el desarrollo de videojuegos y en la salvaguarda de sus derechos en Internet; y (iv) asesora a empresas tecnológicas en relación con contenidos digitales (p.ej NFTs), productos de IoT relacionados con la salud y el deporte o el metaverso.
Además, Álvaro mantiene una constante actividad doctrinal entre la que destaca su participación en la publicación «Comienza la Partida. Punto de Situación sobre Determinados Aspectos Jurídicos de los Videojuegos», publicado por la Revista Pe.I., en su número 62 el 1 de agosto 2019 o en el artículo «La comunicación pública a la luz de la jurisprudencia del TJUE» Propiedad intelectual 2021, Tirant lo Blanch.
Abogado por la Universidad Santa María en Caracas – Venezuela, especializada en propiedad intelectual por parte de la Universidad de los Andes en Venezuela.
Egresada de distintos estudios como el Diplomado en Gerencia de Negocios para Abogados en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas – Venezuela, el Programa en Inteligencia de Negocios para las Direcciones Empresarial e Institucional impartido por la Coordinación de Postgrado de la Universidad Monteávila en Caracas – Venezuela; así como diversos cursos en la Academia de la World Intellectual Property Organization – WIPO.
Directora de Operaciones para Venezuela de la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual (ELAPI).
En el ámbito laboral, Abogado Asociada del estudio Alessandri Abogados en Santiago – Chile, encargada del Departamento de Marcas Internacionales.
Abogado colombiano, graduado de la Universidad de La Sabana y especialista en Derecho Comercial de la Universidad de Los Andes. Es presidente del Centro Colombiano del Derecho de Autor – CECOLDA y asociado de Propiedad Intelectual de Baker Mckenzie. Ha sido reconocido por las publicaciones Chambers & Partners y Best Lawyers como uno de los abogados más destacados en Colombia en las áreas de Propiedad Intelectual y Derecho de Autor. Ha sido profesor del capítulo colombiano del curso CopyrightX de la Universidad de Harvard y conferencista sobre temas de Nuevas Tecnologías, Inteligencia Artificial, NFTs y Fashion Law, en diferentes universidades y congresos.
Abogada especializada en Derecho Comercial y en Regulación de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, experta en Propiedad Intelectual, Becaria de la JICA (Agencia de Cooperación del Japón) actualmente está preparando tesis de Doctorado sobre Derecho de Autor y libertad de expresión. Profesora universitaria y tutora de la Academia de la OMPI. Asesora y consultora independiente, presente en el ranking de Chambers & Partners en Propiedad Intelectual desde el 2013. Arbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Expresidente del Centro Colombiano de Derecho de Autor CECOLDA y miembro de ALAI, Asociación Literaria y Artística Internacional.
Franz es abogado especializado en Propiedad Intelectual, Derecho TIC, Digital y de Media y Entretenimiento, tanto desde la esfera corporativa y de Derecho Privado, como desde la perspectiva regulatoria y de Derecho Público.
Como experto reconocido en Copyright y Derecho Digital, Franz colabora habitualmente como consultor con organismos internacionales como Naciones Unidas (OMPI, CEPAL, UNCTAD), UNESCO y la Comisión Europea. También ha sido asesor del Ministerio de Industria de España, de los Ministerios de Cultura de Chile y Costa Rica, y ha sido convocado como jurista experto en procesos legislativos sobre derecho de autor por el Congreso de los Diputados de España y Chile.
Ha sido y es profesor en programas de universidades tales como la Universidad Autónoma de Madrid, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), IE Business School, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Buenos Aires y Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.
Actualmente Franz es Socio del despacho Hoyng Rokh Monegier
Edin es egresado en las carreras de Música con énfasis en Guitarra y Enseñanza de la Música en la Universidad de Costa Rica. Cuenta con estudios superiores de guitarra en Francia y España. Es Miembro Fundador del grupo Editus con quien ha grabado 12 álbumes y visitado más de 30 países en América, Asia, Europa y Medio Oriente.
Edin participó como guitarrista, productor y arreglista en las producciones TIEMPOS Y MUNDO del cantante panameño Rubén Blades , con las que obtuvo tres premios Grammy. Además fue productor, arreglista y guitarrista en el disco MASTER CLASS del compositor mexicano Armando Manzanero.
Fue Reconocido por la Asociación de Autores y compositores (ACAM) de Costa Rica como Arreglista del año y Artista de Mayor Proyección Internacional(1999-2000) Autor y compositor del año por su obra PASAJE ABIERTO (2007) por la Banda Sonora de la películas mexicanas CARTAS A ELENA (2011) y Mujer Descalza (2017).
En los últimos años ha trabajado al lado de artistas tales como: John Patitucci, Abraham Laboriel, Alex Acuña, Dominic Miller, Pedro Eustache, Lito Vitale, Berta Rojas y Paquito D’Rivera entre otros.
Actualmente es Presidente la Asociación de Autores y Compositores de Costa Rica (ACAM),
Abogado especialista en derecho comercial, maestro en derecho económico. Actualmente es el subdirector técnico de asuntos jurisdiccionales de la DNDA, entidad en la que también se ha desempeñado como jefe de registro y director general encargado.
Abogado y Notario de la República, un profesional que se ha desempeñado en áreas como: ciencias jurídicas, relaciones internacionales, propiedad intelectual, política comercial entre otras; trabajando al servicio de la población salvadoreña.
Graduado de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en el año 2003, como Licenciado en Ciencias Jurídicas; egresado de Máster en Relaciones Internacionales y para el año 2017 se gradúa como Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina).
Anita Huss-Ekerhult trabaja como Consejera en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Sector de Derecho de Autor e Industrias Creativas, División de Gestión de Derechos de Autor, en Ginebra (Suiza), en el ámbito de la gestión colectiva de derechos de autor y derechos conexos. Antes de trabajar en la OMPI en 2015, trabajó como Secretaria General Adjunta y Consejera General de la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFRRO), con sede en Bruselas (Bélgica). Anita es una abogada titulada en Alemania, con tres títulos de posgrado en Derecho por el King’s College de Londres (LL.M. en Derecho de Autor de la UE, Estados Unidos y Reino Unido), la Universidad de Uppsala (LL.M. en Derecho Internacional y Comparado) y la Universidad de Estocolmo (LL.M. en Derecho Europeo). Anita también adquirió experiencia en importantes bufetes de abogados internacionales en Bélgica, Alemania y Suecia, trabajando como abogada de transacciones corporativas y competencia.