Compartir

Tendencias, retos y oportunidades del mundo educativo actual fueron los temas discutidos durante la novena edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE 2023), en México.

Como parte del trabajo en colaboración del HUC (Hemispheric University Consortium), y del equipo de la iniciativa HUC GLEE (HUC Global Learning Experiences and Engagement), la Gerente de Innovación Educativa de la Universidad Austral, Laura Ferrofino, y la Directora de Internacionales, María Gabriela Espeche, fueron invitadas a participar l CIIE, un encuentro internacional cuyo objetivo es el de avanzar en los esfuerzos de transformación de la educación superior y de aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Las especialistas de la Universidad Austral presenciaron junto con sus colegas del HUC las conferencias y paneles magistrales, exposiciones, sesiones de networking, entre otros, dirigidos a docentes, académicos, especialistas y al público en general, del 16 al 18 de enero y el 19 de enero las colegas del TEC recibieron al equipo en una sesión de trabajo del HUC GLEE.

“No solo la participación y escucha de charlas y talleres fue de enorme riqueza, sino el hacerlo junto a pares y referentes miembros de HUC GLEE, con quienes pudimos conectar las temáticas y desafíos desde el rol y lugar de cada uno, así como también desde la mirada del consorcio y perspectiva global. Fue una semana de enorme demanda y altamente satisfactoria y recomendable para roles de liderazgo y soporte a los procesos de innovación y mejora educativa”, afirma la gerente de Innovación Educativa de la UA sobre su participación.

La Directora de Internacionales, por su parte, destaca que poder afianzar la relación construida virtualmente con los colegas de HUC GLEE “confirma el potencial que tenemos en coordinar las riquezas que tiene cada miembro del Consorcio, con el nivel de las universidades que lo integramos”.

Ambas especialistas de la Austral coinciden con el valor y potencial del trabajo en colaboración con pares, y compartir con otras realidades; a la vez que consideran “exponencial” lo que se puede lograr trabajando con otros en el corto, mediano y largo plazo.

A lo largo de las tres jornadas del CIIE 2023 los especialistas plantearon cambios de paradigma necesarios para transformar la educación continua hacia el futuro y la manera en la que las personas adquieren y fortalecen sus habilidades para el mercado laboral. Se trata de cambiar el paradigma hacia modelos de aprendizaje mixtos, basados en el trabajo, una educación permanente a través de vías múltiples y modulares, y donde colaboren empresas en los programas de estudio, así como entre instituciones públicas y privadas.

El desafío para Espeche está en la irrupción de la virtualidad y lo que trae al ámbito educativo. “Me quedé con lo positivo de aprovechar las colaboraciones virtuales en aula conectando alumnos en diferentes partes del mundo: trabajar en aula con diferentes culturas nos prepara para resolver conflictos construyendo consensos”.

“Acercarme al HUC GLEE desde la escucha y comprensión me permitió, además, entender cómo podemos seguir promoviendo en la Universidad Austral estas experiencias que son transformadoras y aportan a la formación integral, con mirada global, de alumnos, profesores y staff. Y pensar también las acciones del área con visión exponencial, es decir, cómo podemos lograr el mayor impacto con lo que hacemos y para quiénes lo hacemos”, concluye Ferrofino.

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.