Compartir

El ranking británico Times Higher Education (THE) Latin America 2022 sitúa nuevamente a la Universidad Austral como la primera universidad de Argentina en la región. En esta edición, aparecen rankeadas 197 instituciones de 13 países, 7 de ellas argentinas.

La edición 2022 de THE Latin America University Rankings posiciona a la Universidad Austral como la primera universidad de nuestro país. Los indicadores más destacados fueron Perfil Internacional (con 68,9 puntos) y Citaciones, en este último indicador nuestra institución encabeza el top 3 en Latinoamérica con 100 puntos.

De una edición a otra, la Austral logró ubicarse como la número 1 del país en una de las publicaciones más prestigiosas a nivel internacional en el ámbito de la educación superior. El Times inició la publicación de los rankings universitarios mundiales hace más de 15 años y la Universidad Austral fue la primera institución de nuestro país en participar.

“Estar posicionados en el primer lugar entre las instituciones universitarias de nuestro país supone una fuerte exposición pública alineada con la misión y visión de quienes promovieron la Universidad Austral hace 30 años. Nos anima a consolidar el esfuerzo de toda la comunidad universitaria para ofrecer una formación de alta calidad y contribuir a la mejora de nuestra sociedad”, expresa su Rector, Julián Rodríguez.

La clasificación de 2022 incluye 197 instituciones en 13 países, frente a las 177 instituciones del año pasado. De nuestro país aparecen 7 instituciones, 4 de gestión estatal y 3 privadas. Cada año se incrementa la participación de universidades en los rankings, y la Universidad Austral ha estado presente desde los inicios de esta tendencia global a rankear las casas de altos estudios.

“Cada ranking presenta una ponderación diferente de los indicadores. En el caso del  ranking LATAM del Times podemos observar una distinción entre la cantidad o volumen de la producción científica de una institución y el impacto de la misma. La primera dimensión muchas veces refleja el tamaño y antigüedad de la universidad, mientras que el impacto medido por las citas permite calibrar la calidad de la producción científica (‘research influence’). Para la Universidad Austral liderar la tabla continental en este indicador es un logro muy destacable, siendo una institución de tamaño medio y muy joven”, agrega el secretario Académico de la Universidad Austral, Julio Durand.

Las componentes del ranking del Times moderan el peso de la reputación medido por las encuestas, ya que están tienden a ‘reproducir’ factores históricos, regionales, geográficos, e incluso ciertos prejuicios que pueden acentuar la invisibilidad de instituciones nuevas, ubicadas en regiones o países no centrales, como sería América Latina. También se ha moderado el ratio ‘Faculty-student’ que puede resultar difícil de auditar en la región, donde predominan dedicaciones parciales de los docentes y los estudiantes suelen trabajar al mismo tiempo que hacen sus carreras.

Además de la investigación de calidad e impacto, la Universidad Austral lidera en el país en cuanto al indicador de relación con el sector privado (industry income) que refleja la consolidación del Parque Científico, Tecnológico y Empresarial Austral (poner link) como ámbito de colaboración característico de las universidades de avanzada.

Desde el año 2004, la revista británica Times Higher Education (THE) publica su ranking mundial de universidades (THE World University Rankings). Es uno de los rankings universitarios más reconocidos y utilizados internacionalmente, junto con el QS World University Rankings de la empresa Quacquarelli Symonds (QS).

Ranking completo > Ingrese aquí

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.