Organizado por la red Hemispheric University Consortium, el programa tiene por objetivo facilitar la colaboración científica y las experiencias académicas internacionales en las 12 universidades del continente que integran el consorcio, junto a la Universidad Austral. Tenés tiempo de aplicar hasta el lunes 11 de julio.
Todos los alumnos de la Universidad Austral, cualquiera sea la carrera de grado que cursen, tienen la oportunidad de aplicar en la segunda edición de las pasantías virtuales e internacionales de investigación organizadas por el Consorcio Hemisférico de Universidades (HUC, por sus siglas en inglés), una alianza conformada por 13 universidades de las Américas y el Caribe.
Son más de 30 los proyectos a los que se pueden acceder y participar durante el semestre agosto-diciembre 2022. En el sitio del HUC están todos los detalles de cada uno, a saber: universidad que ofrece la plaza, actividades a realizar, profesor o profesora líder del proyecto, duración de la estancia, entre otros aspectos de importancia.
Consultado sobre su experiencia durante su participación en actividades con el HUC, Reynaldo Rivera, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, afirma que se trata de una “oportunidad única” en Argentina y América Latina, ya que “aumenta la inteligencia cultural de quienes la saben aprovechar y trabajar para ello, independientemente del formato virtual o presencial, porque no se puede descartar la organización de encuentros presenciales internacionales a futuro”.
El objetivo principal de las pasantías virtuales e internacionales es promover la colaboración en investigación para facilitar la cooperación científica y las experiencias académicas internacionales entre profesores, investigadores y estudiantes. “Las propuestas que se dan a través del HUC son una excelente oportunidad de generar encuentros con alumnos y colegas de toda la región y, al mismo tiempo, crear una red de networking de equipos multinacionales e interdisciplinario”, explica la directora de Internacionales de la Universidad Austral, María Gabriela Espeche.
Rivera coincide con esta lectura y agrega: “El HUC es una plataforma panamericana que cuenta con equipo de alto compromiso institucional y socio-cultural, única en su especie”.
Al mismo tiempo, el académico de la Facultad de Comunicación remarca el aporte que pueden dar quienes participen desde la Universidad Austral: “Las profesiones y las ciencias se construyen en equipos, y si esos equipos son interdisciplinares e internacionales se puede crecer a partir de la riqueza que ofrecen otras culturas. Nosotros somos una institución abierta y con orientación global, que promueve la colaboración con pares de otros países, no solo para ‘recibir’ sino también para ‘dar’”.
La experiencia, todo un desafío
Rivera sostiene que un proyecto internacional implica esfuerzos “e incluso sacrificios”, además de acceso a redes y conocimientos que nunca estarán en internet. “Pero el futuro profesional será más promisorio para quienes estén dispuestos a ‘jugar en las grandes ligas’, asumiendo todo lo que eso implica”, asegura.
Testigo de ello son las vivencias de quienes ya participaron de actividades del HUC. “Compartir una experiencia, por ejemplo, en Marketing Social y Management con profesionales y estudiantes de USA, México, Chile, Colombia, Ecuador y República Dominicana es algo único para quien quiera hacer de su proyecto personal y profesional algo valioso”, detalla el profesor.
Cómo postularte
Quienes estén interesados en postularse a las pasantías virtuales e internacionales de investigación, deben ingresar al sitio web del HUC para acceder a la oferta que, en esta edición de 2022, cuenta con más de 30 proyectos.
Es importante revisar las condiciones generales en la página y luego completar el formulario de aplicación del proyecto. La fecha límite para aplicar es el lunes 11 de julio.
Para más información y consultas, también comunicarte con: hucsecretariat@miami.edu
Acerca del HUC
El HUC nació en abril de 2018 con el propósito de crear colaboraciones para abordar las necesidades del Hemisferio y, así, enfrentar retos derivados de temas como salud pública, medio ambiente, emprendimiento, tecnología, entre otros.
Actualmente, lo conforman 13 universidades de la región de las Américas y el Caribe: Universidad Austral (Argentina), York University (Canadá), The University of the West Indies (Caribe), Universidad Andrés Bello (Chile), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana), Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), Tec de Monterrey (México), Universidad de las Américas Puebla (México), Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú) y University of Miami (Estados Unidos).
Además de las pasantías virtuales de investigación internacional, el HUC ha impulsado otros proyectos de gran importancia como: un observatorio de innovación, un centro de emprendimientos sociales creativos y el desarrollo de una red de bibliotecas con recursos para la educación, por mencionar algunos.