Compartir

Con la presencia de su Rector y principales autoridades, claustro de profesores, colaboradores y alumnos, el lunes 14 de marzo tuvo lugar el acto de Inicio de Año Académico de la Universidad Austral, en su Campus de Pilar. Allí el Rector marcó las claves que servirán como guía durante este 2022: tener presente la misión, apertura al cambio y espíritu de servicio.

El Rector de la Universidad Austral, Mag. Julián Rodríguez, dio inicio, el lunes 14 de marzo, al año académico 2022 con el tradicional evento anual que congrega a alumnos y profesores. “Siento una enorme alegría porque ha llegado este momento que parecía tan lejano. El momento del reencuentro, de volver a estar juntos, el momento de la presencia, del cálido abrazo, de la mirada amiga. Alegría que es compartida: lo compruebo ahora en sus rostros, y lo he visto en las caras de nuestros alumnos en estos primeros días de clase”, estas palabras fueron las elegidas por el rector de la Universidad Austral al comienzo de su discurso.

Al presidir el primer acto del año, Rodríguez marcó las claves que servirán como guía durante este 2022: tener presente la misión, apertura al cambio y espíritu de servicio.

“Nos proponemos la búsqueda de la verdad: animemos a pensar con sentido crítico, pero con un compromiso innegociable con la verdad. El mundo de hoy pone en evidencia la crisis que vivimos por el escepticismo y el relativismo casi absoluto. A su vez, queremos formar profesionales competentes desde lo técnico, al mismo tiempo que enseñamos la necesidad de las virtudes y el compromiso social. Era el ideal del Cardenal Newman, que entendía la Universidad como “el lugar donde los universitarios tienen que pertrecharse de las herramientas intelectuales, como primera finalidad, y de carácter, en segundo lugar, para trasformar en todas sus dimensiones la sociedad”, expresó el rector.

En ese sentido, Rodríguez remarcó la importancia de consolidar el programa de becas: “Nuestra misión también nos invita a ocuparnos de cada persona, con el convencimiento que tenemos un destino trascendente y que nos desarrollamos en plenitud en la medida en que respondemos afirmativamente a ese llamado. Este es el motivo que nos ha llevado a impulsar el proyecto, liderado por el Vicerrectorado de Alumnos junto con el área de Desarrollo Institucional, para consolidar el programa de becas, que permita atraer alumnos de alto potencial, a la vez que facilita que la Austral sea una opción para todos los que deseen estudiar en nuestras aulas. Queremos ser una Universidad abierta a todos, en particular a nuestras comunidades locales”.

Acompañaron al Rector, el Vicerrector de Asuntos Académicos, la Vicerrectora de Alumnos y Extensión Universitaria; los Decanos de las Facultades de Ciencias Empresariales, de Ingeniería, de Comunicación, de Derecho, de Ciencias Biomédicas, del IAE Businnes School, de la Escuela de Gobierno, de la Escuela de Educación y del Instituto de Ciencias para la Familia; miembros del claustro y de la comunidad académica, y alumnos de toda la Universidad Austral.

El Rector invitó a los presentes a fomentar en cada uno una actitud de apertura al cambio: “Estos últimos dos años han evidenciado la necesidad de repensar lo que hacemos, profundizar en lo esencial y aggiornar lo accidental, teniendo la sabiduría de distinguir uno de otro”. Y anunció el inicio del proyecto de cultura institucional “que permitirá reflexionar sobre los aspectos esenciales de nuestro sueño, lo que nos mueve, lo que alimenta y aviva el fuego sagrado que llevamos en nuestro corazón, todos los que formamos la Universidad Austral”.

Gran parte de la comunidad educativa Austral, personal de staff y algunos alumnos siguieron la ceremonia en vivo vía streaming, por el canal de YouTube de la UA.

Los desafíos por delante

Durante sus palabras, el Rector planteó el interrogante ‘¿Qué es lo que podemos renovar en nuestra actividad universitaria?’, y en este sentido llamó a los profesores a “adaptar lo que transmitimos, el conocimiento que generamos, a las necesidades actuales y futuras de la sociedad, para así cumplir nuestra misión. Evitemos la superficialidad de las modas; sin embargo, es un imperativo estar cerca de los problemas de la sociedad, de las empresas y las organizaciones, para proponer soluciones técnicamente bien desarrolladas a la vez que tengan un profundo sentido humanista”.

También, a través de la innovación y en cómo se comunican los contenidos -teniendo en cuenta la cultura y las nuevas tecnologías-, los motivó a seguir siendo creativos en las metodologías de enseñanza y la incorporación de nuevas herramientas, velando por la calidad y la atención personal de cada alumno. “Las experiencias compartidas por algunos de ustedes son casos de éxito que queremos potenciar y multiplicar”, afirmó.

Y, por último, relacionado con la innovación, destacó un aspecto como “el más importante”: La formación de equipos y la renovación de las personas como una garantía para que haya una auténtica innovación en los contenidos y en la investigación. “Los animo a cultivar la sana costumbre de pensar en los que vengan detrás y ayudarlos para que el camino se les haga fácil y, si es posible, nos superen. Esto es ser buen maestro: que los discípulos lleguen más lejos. Seamos magnánimos y generosos, soñemos con los que nos van a suceder”, dijo Rodríguez.

Por otro lado, recordó que durante estos cuatro años al frente de la Universidad, gracias al trabajo y esfuerzo de todos, se han generado las condiciones para que, según las posibilidades de cada unidad académica, refuerce sus claustros y equipos con nuevas incorporaciones, asegurando el sólido desarrollo de cada una y con una mirada estratégica.

Pilares para alcanzar nuestros objetivos

A modo de cierre, Rodríguez mencionó las bases de la Experiencia Austral: buscar lo mejor de cada uno, junto a los demás. “Trabajar duramente para alcanzar un objetivo, pero a la vez, disfrutar el camino. Y la hacemos entre todos: profesores, alumnos, directivos, personal administrativo. Una experiencia de aprendizaje fundada en la calidad intelectual y la calidez humana, en la exigencia en el trabajo y en la comprensión mutua, en la responsabilidad individual y en el trabajo colaborativo”.

Rodríguez también manifestó que continuarán las inversiones en mejoras, tal y como ha sucedido durante 2020 y 2021. Así anunció avances en la solución de largo plazo para la sede de Buenos Aires, a la par de acompañar con la infraestructura adecuada el crecimiento de la actividad tanto en Rosario como en Pilar.

“Tenemos mucho para aportar y tenemos la responsabilidad de hacerlo. Estos tres pilares: la identidad, la innovación y el servicio, serán como faros que iluminen el camino a seguir. Nos darán la seguridad necesaria para lanzarnos sin vacilación hacia adelante, para que cada uno, desde su lugar, pueda decir un año más: hemos hecho la Universidad Austral, hemos transformado personas, hemos generado impacto en la sociedad”, concluyó el rector.

 

Reviví toda la ceremonia, aquí

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.