Compartir

Se concretó una nueva edición de Pilar Debate , iniciativa organizada por la Universidad Austral con la colaboración de los principales medios de Pilar. El objetivo fue construir el diálogo entre los candidatos a Intendente del Partido para las elecciones del próximo domingo 27 de octubre. Cuatro de los cinco candidatos interactuaron con la moderación de periodistas a través de 5 bloques temáticos sobre problemáticas de interés social.

Con más de 250 asistentes, Pilar Debate se realizó en el Hall Central de la Universidad Austral, con la presencia de 4 de los 5 candidatos invitados por la organización, los que respondieron en el orden que había sido sorteado una semana antes en el Honorable Consejo Deliberante local. Así fue como Fabián Agüero, de Consenso Federal; Natalia Espasa, de FIT Unidad; Nicolás Ducoté, de Juntos por el Cambio; y Jorge Simmermacher, del Frente NOS; realizaron sus exposiciones en un espacio de diálogo político y de respetuosa discusión de ideas.

El debate

Periodistas de importantes medios de Pilar oficiaron de moderadores de los cinco bloques temáticos del encuentro. Fernanda Ipata, de Pilar Hoy, fue la moderadora general del encuentro; Patricia Alba, de Pilar de Todos, moderó el bloque de Salud; Julio Ferrari, de Telviso Noticias, estuvo al frente del debate de Seguridad; Javier Pagani, de Telered, fue el encargado de moderar el bloque de Educación; Carlos Cabanchik, de Periódico del Pilar, moderó el segmento sobre Políticas Sociales; y finalmente Matías Zamarripa, de diario Resumen, hizo lo suyo en el último bloque sobre Planificación urbana y desarrollo del espacio público. También estuvieron presentes entre otros medios que apoyaron la iniciativa: María José Otero, de Radio Más Pilar, y Walter Gutierrez, de FM del Sol.

Cada candidato contó con dos minutos para exponer sobre los temas y, luego, fueron los propios candidatos quienes estuvieron encargados de formular y responder preguntas entre pares. Finalmente, contaron cada uno con un espacio de un minuto para cierre y conclusiones.

Pilar, cuna de debates

Hace cuatro años Argentina Debate realizó el primer debate presidencial de la historia, resultado del pluralismo y del trabajo cooperativo, y se prepara para tener el segundo el próximo domingo. Con este antecedente, del que la Universidad Austral ha sido parte a traves de ideas y aportes al proyecto que se intercambiaron en sus aulas, la institución quiso replicar por segunda vez la experiencia a nivel local. La primera fue hace dos años, con el debate entre los candidatos que encabezaban las listas a concejales del distrito, de cara a las elecciones legislativas de 2017.

En sus palabras de bienvenida, Julián Rodríguez, Rector de la Universidad Austral y director de Pilar Debate, remarcó la importancia de esta herramienta «Entre las muchas formas de participación que la democracia nos posibilita, existe una que es consistente con el propio sistema democrático a la hora de definir rumbos y elegir a nuestros representantes: la herramienta del debate. Un debate abierto y ante el pueblo; debate de las ideas y las propuestas de quienes se postulan para conducir nuestros destinos comunitarios, y que nos permite identificar qué tipo de gestión implementarían en caso de llegar a ser electos.»

El Rector celebró la segunda edición de esta iniciativa, destacando que aunque el debate como herramienta institucionalizada sea reciente en nuestro país «ha demostrado su utilidad y su necesidad. Debatir es un signo de madurez política. Porque requiere no solo plantear la propia visión, sino escuchar la visión del otro, preguntar, responder. Y en ese ejercicio, ayuda no sólo subrayar diferencias sino, a la par, a alimentar consensos.»

Respecto al compromiso de la Universidad Austral con el debate, Julián Rodriguez señaló que «el debate es un servicio de clarificación, de análisis, de estudio y de síntesis. Cuatro actitudes y acciones que son muy propias, a su vez, del ADN de una universidad.» Agregó que «la Universidad Austral está comprometida con nuestra comunidad de Pilar. Toda universidad es una casa de puertas abiertas, y la Universidad Austral es casa de todos. Por eso, nos involucramos en el diálogo y en la reflexión sobre las problemáticas locales.»

Convocatoria

Si hicieron presentes para presencial el debate vecinos de las distintas áreas del distrito (Pilar centro, Del Viso, Derqui, Villa Astolfi, Villa Rosa, entre otras) y también de localidades vecinas de Zona Norte y Oeste; además de autoridades, profesores y estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Austral, e integrantes de los equipos de cada uno de los candidatos.

Sobre la Universidad Austral: Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público. Destacada como la mejor universidad privada de Argentina según el Ránking QS de América Latina, la Universidad Austral promueve la investigación, imparte ensenanza de grado y postgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. Está constituida por las Facultades de Ciencias Biomédicas; Ciencias Empresariales; Comunicación; Derecho; Ingeniería; Hospital Universitario Austral; Parque Austral; IAE Business School; Escuela de Educación; Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Instituto de Ciencias para la Familia; Instituto de Filosofía.

займы онлайн без отказа

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/kredity-online-blog-single.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.