Compartir

Se trata del Hemisferic University Consortium, un consorcio de 14 universidades del continente americano que trabaja para impulsar la investigación colaborativa en diferentes áreas: cambio climático, salud pública, emprendedurismo, delincuencia y tecnología.

El 22 de octubre, Julián Rodriguez, Rector de la Universidad Austral, formó parte de la segunda reunión del HUC (Hemisferic University Consortium) en el campus de la University of the West Indies, en Kingston, Jamaica; junto a líderes universitarios de todo el continente americano y el Caribe.

La Universidad Austral viene trabajando activamente con las universidades que integran este grupo para abordar problemas sistémicos como el cuidado de la salud, el cambio climático y la delincuencia.

Durante el encuentro, se firmó un memorando de entendimiento y se celebró la incorporación formal de otras tres universidades además de la Universidad Austral de Argentina: la Universidad de San Francisco de Quito, de Ecuador; York University, de Canadá; y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de la República Dominicana.

El presidente del Consorcio, Julio Frenk, de University of Miami, remarcó en la apertura de la reunión que “el consorcio se ha convertido en una plataforma activa para instituciones afines, enfocadas en intercambiar conocimiento acerca de las consecuencias ligadas a problemáticas que enfrenta la región y el planeta entero. Esta es una manera de conectar nuestras facultades, nuestros estudiantes y nuestros expertos para proporcionar la calidad educativa que estos desafíos nos exigen.”

El consorcio será una importante vía para fomentar iniciativas de investigación conjuntas, y esta segunda reunión apuntó a sentar las bases para que comience la etapa de operaciones. Los líderes reunidos se comprometieron a crear estructuras financieras para apoyar las colaboraciones del HUC en investigación, educación e innovación.

Sobre el HUC

Fundado en 2018 en la University of Miami, el consorcio ha crecido hasta incorporar 14 universidades de todo el continente americano que trabajan para impulsar la investigación colaborativa en 5 áreas: cambio climático, salud pública, emprendedurismo, delincuencia y tecnología.

En este sentido, ya han intercambiado este 2019 proyectos que las universidades podrían lograr en forma conjunta, como un observatorio internacional, un centro de emprendedurismo social y una red de transferencia tecnológica. Entre estos proyectos, el de Observatorio Internacional, fue presentado por Juan Pablo Cosentino, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral.

кредит потребительский

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/bistrodengi-zaymi-online-nalichnymi.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.