Compartir

El 13 de junio se llevará a cabo una nueva edición de Argentina Visión 2020/40, organizada por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, ADBlick Agro y Bioceres. El encuentro será por la mañana, desde las 8.00 h, en el Centro Cultural de la Ciencia, en Palermo.

Buenos Aires, junio de 2019 – El próximo jueves 13 de junio se llevará a cabo una nueva edición de Argentina Visión 2020/40, organizada por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, ADBlick Agro y Bioceres. El encuentro será por la mañana, desde las 8.00 h, en el Centro Cultural de la Ciencia (ubicado en Godoy Cruz 2270 – Palermo).

A lo largo del evento, distintos paneles compuestos por referentes del ámbito local e internacional del sector político, empresario y académico, compartirán su visión acerca de los desafíos y perspectivas que se presentan para la exportación de lo que produce el sector agroindustrial argentino.

Algunos de los oradores que estarán presentes son: el economista y ex ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Alfonso Prat Gay; los funcionarios Dante Sica, Lino Barañao, Luis Miguel Etchevehere y Leonardo Sarquis; el economista y sociólogo Juan José Llach; Ernesto Talvi, Economista y Político de Uruguay; Susana Balbo; Fernando Vilella; María Eugenia Estenssoro; el Presidente de Argensun, Fernando Díaz Colodrero; el Presidente de San Miguel, Gonzalo Tanoira; el CEO de Bioceres, Federico Trucco, y la Directora de Kynetec, Laura Loizeau, entre otros.

Como en años anteriores, todo lo recaudado por la venta de entradas será 100% a beneficio de la fundación BisBlick Talento Joven, que otorga ayuda económica y brinda contención emocional a estudiantes universitarios de bajos recursos y alto potencial.

Los periodistas interesados en acreditarse deberán comunicarse con Romina Feigin (rfeigin@feigincomunicacion.com).

Más información >  Argentina Visión 2020/40

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/trips.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.