Compartir

A través de la visualización en el aula de una historia de ficción los estudiantes pueden reflexionar sobre conceptos de la Filosofía.
 

Los alumnos del Colegio DAILAN, de Pilar, prueban la herramienta “Perspectivas de la persona”, creada por el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral con colaboración de la Facultad de Comunicación.

 

El Instituto de Filosofía de la Universidad Austral puso a disposición de los colegios secundarios de Pilar y alrededores la herramienta “Perspectivas de la persona”, un recurso didáctico orientado adolescentes, especialmente pensado para ser utilizado por profesores de Filosofía en sus aulas.

“Perspectivas de la persona” se compone por una serie de 3 videos disponibles en la plataforma de You Tube, de los cuales 2 fueron filmados en 360 grados y pueden verse con lentes de realidad virtual que provee la Universidad. El objetivo de esta tecnología es vivir la historia en primera persona, como un personaje más.

A través de la historia de ficción narrada en los videos, los estudiantes pueden reflexionar sobre el conocimiento de la persona humana bajo diferentes perspectivas: de primera, segunda y tercera persona. Conceptos propios de la Filosofía. Los videos complementan el trabajo del profesor en la clase y ayudan a distinguir estos diversos caminos de conocimiento de la persona y su complementariedad.

“Contamos una historia de amor que nos guía para reflexionar sobre conceptos filosóficos profundos y para comprender si somos ´algo más que sólo nuestro cerebro´”, resalta Teresa Bosch, Profesora e Investigadora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, quien estuvo a cargo de la realización de los videos.

Teresa, especialista en formatos y proyectos audiovisuales, explica que la realidad virtual “es uno de los medios más poderosos por sus efectos directos sobre nuestro cerebro que, además, supone un comportamiento físico como respuesta directa a los estímulos recibidos. Por lo tanto, es fundamental utilizarla con objetivos educativos”. Y agrega: “La realidad virtual, adecuadamente utilizada, puede ser fundamental para favorecer la empatía y la comprensión con los demás. Por ejemplo, con quienes atraviesan situaciones de conflictos en diferentes países del mundo o quienes padecen cualquier tipo de discapacidad o fobias”.

Los alumnos de la Universidad Austral también probaron la herramienta del Instituto de Filosofía.

 

A fin de facilitar la visualización, esta herramienta cuenta con su propio sitio web y aplicación gratuita (disponible en Play Store y Apple Store) desde donde los usuarios podrán descargar una guía de preguntas para la clase y un artículo que complementa el trabajo del aula.

Este recurso didáctico se elaboró en el marco del proyecto de investigación “El cerebro y la persona” del Instituto de Filosofía de la Universidad Austral. Además, trabajaron en el proyecto profesores, alumnos y graduados de la Universidad, junto con la productora “Sambayon Films” para lograr darle forma a los videos.


Sitio web del proyecto y contacto
https://www.austral.edu.ar/cerebroypersona/perspectivas-sobre-la-persona/

дебетовые карты с бесплатным обслуживанием

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/business-kredit.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.