Compartir

Se trata del premio «Proyects That Work 2018», que otorga la Fundación para el Avance de la Educación Médica Internacional y la Investigación (FAIMER). Premiaron a la Posta Sanitaria Las Lilas, de la localidad de Derqui, Partido del Pilar, que desarrolla la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. El proyecto trabaja en una comunidad de 25.000 personas y ya atendió a más de 1700 familias. Un proyecto de promoción social en salud y en educación, cuyo propósito y resultado impacta tanto en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como también en quienes integran la comunidad educativa.

La Universidad Austral fue premiada por la Fundación para el Avance de la Educación Médica Internacional y la Investigación (FAIMER, por sus siglas en inglés), de los Estados Unidos, por su proyecto de promoción social de la Posta Sanitaria que impulsa y desarrolla la Facultad de Ciencias Biomédicas (FCB) con apoyo del Hospital Universitario Austral.

La ceremonia de premiación se llevó en la ciudad de Limerick, Irlanda; en el marco de la conferencia anual The Network: Towards Unity for Health (TUFH) sponsoreada por FAIMER, que tuvo lugar en la Universidad de Limerick, y que reunió a cerca de 100 universidades de más 50 países de todo el mundo para trabajar en torno al eje: “Empoderando a la comunidad para la salud: un enfoque multisectorial”. Allí, la FCB de la Universidad Austral recibió un reconocimiento por su trabajo: “Posta Las Lilas: Un modelo de compromiso integral con la comunidad”.

El certamen reconoce a los proyectos que hayan alcanzado el éxito más allá de su implementación inicial, y que hayan tenido un impacto significativo en la salud, en la comunidad y/o en la educación, habiendo fomentado el desarrollo, la implementación y la difusión de más programas de este tipo. 

A la izquierda y en primer lugar, María de la Paz Grebe, secretaria Académica de la FCB y coordinadora de la Posta Sanitaria, recibiendo el premio «Proyects That Work 2018».

 

Como parte de la convocatoria fueron seleccionadas 30 iniciativas de más de 100 universidades de todo el mundo, que fueron evaluadas por un jurado internacional de 23 expertos en educación médica, quienes eligieron los 5 proyectos ganadores, entre los que figuró el de la Posta de la localidad de Derqui.

Las variables que se tuvieron en consideración al momento de definir los proyectos ganadores fueron: la importancia del problema para mejorar la salud, la evidencia del impacto, la sustentabilidad, la innovación, la replicabilidad y la relevancia del proyecto para la educación.

En el marco de la premiación, el Dr. Ángel Centeno, vicedecano de la Facultad de Ciencias Biomédicas y director de la carrera de Medicina, expresó que “la distinción representa el compromiso que tiene la Universidad con la comunidad en la que está inserta».

Un trabajo que lleva más de 10 años en Derqui

Vigente desde 2007, la Posta Sanitaria Las Lilas es un Centro de Atención Primaria de baja complejidad que impulsa la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral con apoyo del Hospital Universitario Austral. Durante estos años, su objetivo ha sido mejorar la salud de cada persona, fomentando cambios cualitativos en las actitudes y hábitos en relación a cada aspecto de la salud de quienes integran la comunidad de los barrios Las Lilas y Monterrey, ubicados en la localidad de Derqui, Partido del Pilar. 

“Todas las actividades que se desarrollan en la Posta Sanitaria tienen como eje la educación, con la idea de potenciar la autorresponsabilidad, de las personas y de la comunidad, en el cuidado de la salud. Un objetivo primordial consiste en fortalecer la capacidad de la persona para afrontar adecuadamente sus problemas y así promover un entorno saludable”, afirma su directora, Dra. Claudia Lascano.

Gracias al trabajo conjunto entre Facultad y Hospital, la Posta Sanitaria brinda atención a más de 1.700 familias en 15 especialidades, entre las que se destacan: clínica médica, ginecología y obstetricia, pediatría, enfermería, dermatología, cardiología, medicina familiar, odontología, cirugía general, diagnóstico por imágenes, y oftalmología y psicología, ambas orientadas tanto para niños como para adultos. Desde 2007, se efectuaron más de 36.000 consultas ambulatorias, se dictaron 170 talleres de salud y se capacitó a casi 3.000 personas de la comunidad.

«Los pacientes en La Posta sienten que se los cuida, más allá de la enfermedad o dolencia por la que consultan, ya que la atención se centra en cada persona, como actor principal de su propio desarrollo, y en promover el uso de sus propios recursos para mejorar su salud», enfatiza Lascano.

Un puente entre la sociedad y la Universidad

La Posta Sanitaria se constituye como un ámbito de aprendizaje y acercamiento a la realidad para todos los alumnos de grado y de posgrado de la Universidad Austral, quienes además brindan, a través del voluntariado, talleres de promoción y prevención de la salud, y apoyo escolar a más de 90 niños.

«Trabajamos con un modelo definido como “Educación con la Comunidad”, que integra a pacientes y sus familias, al equipo de la Posta, a estudiantes de grado y de posgrado, a docentes y a diferentes empresas y ONGs que contribuyen a hacer realidad el proyecto de la Posta», explica María de la Paz Grebe, Secretaria Académica de la FCB y Coordinadora de la Posta Sanitaria.

La integración de la enseñanza, la investigación y el cuidado del paciente es clave, y la Posta se trasforma en un lugar de aprendizaje significativo. «Funciona como un puente entre la sociedad y la Universidad, es un camino de dos vías. El conocimiento científico, el trabajo social y las experiencias de campo, se funden en ella», detalla Grebe. En ese sentido, la Secretaria Académica de la FCB ejemplifica: «Los estudiantes llegan a comprender cómo la salud física está influenciada por determinantes sociales como, por ejemplo, el nivel educativo; además, participan en la investigación de cómo a través de la estimulación de las funciones cognitivas puede mejorarse el aprendizaje escolar en niños en condiciones vulnerables. Así, la Facultad puede identificar fácilmente experiencias de aprendizaje potentes, que permiten a docentes y estudiantes, pasar de la teoría a la realidad, desarrollar habilidades complejas como ponerse en el lugar del otro, saber comunicar en contextos difíciles y aprovechar situaciones significativas que no se planificaron pero que se traducen en oportunidades de crecimiento. Todo lo que sucede en la Posta se considera una oportunidad de aprendizaje para todos».

Más información sobre la Posta Sanitaria «Las Lilas»

https://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/sobre-la-facultad/desarrollo-institucional/campana-solidaria/ 

займы онлайн без отказа

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/joymoney-srochnye-online-zaymi.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.