La Universidad Austral disertó en el 20º Encuentro Internacional Virtual Educa llevado a cabo en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires desde el 10 al 14 de septiembre.
Bajo el lema “Educando el presente, conectando al futuro”, XX Virtual Educa se presenta como el mayor evento sobre innovación educativa de América Latina y el Caribe ofreciendo una completa agenda de conferencias, ponencias de investigadores y sesiones plenarias sobre diferentes temas, como: la escuela de la era digital; la formación a lo largo de la vida – Lifelong learning; Gestión del conocimiento (I+D+i); Educación inclusiva; Nuevos métodos en Educación Secundaria; e Iniciativas multilaterales y gubernamentales de innovación educativa con uso de TICs.
Dentro de este espacio de reflexión y análisis para la educación del siglo XXI, la Universidad Austral, en conjunto con la Fundación Bunge y Born y Fundación Perez Companc, presentaron el Programa Especializado en Educación Básica en Contextos Rurales en el marco de una ponencia sobre Recursos Abiertos y MOOCs (Masive Open Online Courses).
En cuanto al Programa Especializado en Educación Básica en Contextos Rurales, se realiza a través de Coursera, una plataforma que cuenta con más de 150 universidades World Class asociadas y más de 30 millones de usuarios a nivel mundial, siendo la Universidad Austral, la única en en contar con esta alianza.
La iniciativa educativa fue impulsada por las Fundaciones Bunge y Born y Perez Compac que trabajaron en sinergia para el diseño y desarrollo del programa junto a la Escuela de Educación y a Innovación Educativa de la Universidad Austral. En este sentido, “lograr abrir el acompañamiento a otras organizaciones en sus procesos de cambio y transformación educativa es uno de nuestros objetivos y estamos dando nuestros primeros pasos a través de esta experiencia” indicó Laura Ferrofino responsable del área de Innovación Educativa y disertante en el encuentro internacional, “así como también desarrollar habilidades y competencias docentes del siglo XXI, dentro de la universidad y hacia afuera”, agregó.
Programa de Especialización en Educación Básica en Contextos Rurales
El curso está dirigido a profesionales docentes, no docentes, agentes comunitarios actores gubernamentales y no gubernamentales, público en general que busque adquirir conocimientos sobre buenas prácticas educativas en contextos rurales.
La participación y el acceso a los contenidos de los cursos es sin costo. No obstante, para acceder a un certificado oficial se deberá realizar una evaluación integradora.
Los cuatro cursos que forman parte del Programa, son:
- Educación en contextos rurales: perspectivas para América Latina
- Liderazgo para la mejora de la escuela rural
- Enseñar, Aprender y Evaluar en Escuelas de Contextos Rurales
- La escuela y su comunidad: lecciones desde la ruralidad
+info: innovacioneducativa@austral.edu.ar