Compartir

Por Federico Landera*

Duro golpe recibió el peronismo el pasado domingo 22 de octubre, cuando las urnas dieron por ganador absoluto a Cambiemos en las elecciones de medio término que se celebraron en todo el país. No fue la excepción la provincia de Buenos Aires que le dio un espaldarazo a la fuerza que, por algo más de 20 años, supo conquistar al bastión electoral más importante de la Argentina.
La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.
Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, dos candidatos con trayectoria y fervientes peronistas, han encabezado en varias oportunidades listas en la provincia pero, esta vez, experimentaron un fuerte descenso en las tendencias. Fue la dupla de Cambiemos, liderada por el candidato a senador Esteban Bullrich y la candidata a diputada Graciela Ocaña, la que se alzó como triunfadora en Buenos Aires con más del 40% de los votos.
Se observa con claridad un peronismo fragmentado que pierde fuerza en un terreno donde históricamente ha liderado. De hecho, si se sumaran los votos obtenidos de los candidatos peronistas a senadores, incluidos los de Florencio Randazzo -a pesar de esta haber sido esta su primera elección al frente de una lista-, se llegaría al 54% de los votos.
Cristina Fernández, líder de Unidad Ciudadana y primera candidata a senadora, descendió al nivel más bajo de resultados electorales en la provincia de Buenos Aires con el 37,25% de votos, perforando el piso de los casi 46 puntos que había tenido en las elecciones del 2005 y 2007. Y si se compara además con la elección del 2011 en la que fue electa presidenta de la Nación, veremos que perdió el 33,81% del caudal de votos.
Otro de los dirigentes que ha perdido un gran porcentaje es Sergio Massa, primer candidato a senador y referente de 1País. Si bien supo cosechar un gran caudal de votos a lo largo de su carrera política, en el último tiempo tuvo un descenso importante.
Estas elecciones de medio término representaron para Massa una caída del 49,46% con respecto al resultado que había obtenido en la provincia de Buenos Aires cuando fue candidato a presidente de la Nación en 2015. En esa elección también había descendido prácticamente en la misma proporción: 49,73%, en comparación a 2013, año en el que había encabezado la lista de diputados nacionales de su partido Frente Renovador.
Y mientras cae el peronismo, los dirigentes de la izquierda ascienden en las tendencias.
Motivados por el rearmado del FIT a partir del 2011, Néstor Pitrola y Nicolás del Caño, candidatos a primer senador y primer diputado respectivamente, han logrado un crecimiento en el caudal de votos obtenidos. Mientras Del Caño tuvo un incremento del 63,30%, de 2015 a 2017; Pitrola ha mejorado su performance en la pasada elección del 22 de octubre, al obtener un 28,72% de votos más con respecto a las elecciones del 2015.
El resultado fue, además, el reposicionamiento de la izquierda en la Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires.

*Doctor en Derecho. Experto en Derecho Electoral de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales y profesor en la Cátedra de Derecho Constitucional I de la Facultad de Derecho.

Fuente: La Política Online

 

займы онлайн без отказа

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/creditter-srochnye-zaymi-online.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.