En el Auditorio de la Univerisdad, se congregaron Walter Roldán (Sumemos Pilar), Jésica Bortulé (Cambiemos) y Francisco Prado (Frente de Izquierda de los Trabajadores) para participar de Pilar Debate, un espacio de diálogo político y de respetuosa discusión de ideas entre los candidatos a primer concejal, de tres de las seis fuerzas políticas, que se presentarán el próximo 22 de octubre. Por su parte, los candidatos Federico de Achával (Unidad Ciudadana), Claudia Juanes (1País) y Valeria Domínguez (Cumplir) se ausentaron de este encuentro. En el escenario permaneció el atril que debía ocupar Domínguez, dado que así lo establecían las pautas que la candidata firmó para su participación en el debate, el pasado miércoles 11 de octubre ante escribano público en el Honorable Concejo Deliberante local.
Pilar, cuna de debates
Hace dos años Argentina Debate realizó el primer debate presidencial de la historia, resultado del pluralismo y del trabajo cooperativo. Con este antecedente, del que la Universidad ha sido parte, la Institución quiso repetir la experiencia a nivel local.
En sus palabras de bienvenida, Julián Rodríguez, miembro de la Comisión Permanente del Consejo Superior de la casa de estudios y director de Pilar Debate, sostuvo que el anhelo de la Universidad es que «esta primera experiencia represente el inicio de una sana tradición: generar un espacio de debate entre candidatos en una contienda democrática, donde estén garantizados el respeto a las personas y a las ideas, la civilidad democrática, el ejercicio de la política como servicio».
Entre los objetivos que motivaron a la comunidad académica a generar el debate, Rodríguez destacó: «Somos una Universidad local que mira a la región, pero en primer lugar nos sentimos de Pilar y pertenecemos a Pilar. Por lo tanto, todo lo que suceda en el municipio de Pilar nos interesa y queremos involucrarnos. Además, entendemos que, como Universidad, tenemos especial compromiso con la verdad, y estamos en condiciones de generar ámbitos imparciales, donde se discutan ideas y se procure construir desde el disenso y no sólo por consenso».
«Por último, nos interesa formar buenas personas y no sólo buenos profesionales, que aprendan a servir con su trabajo bien hecho, que valoren y respeten las diferencias, que se interesen por los problemas sociales. Por eso, nos proponemos inculcar en todos nuestros alumnos, sean de Derecho, Ingeniería, Educación o Medicina; una fuerte sensibilidad social y un real interés por lo público. Y un encuentro así puede ayudar claramente en esta línea formativa de la Universidad», concluyó Rodríguez.
El debate
El encuentro estuvo dividido en cinco bloques temáticos que fueron moderados por periodistas invitados de distintos medios locales.
En primer lugar, Javier Pagani (TeleRed – Pilar Noticias) fue el responsable de moderar el bloque de Planificación urbana y Mantenimiento del espacio público. Luego, Sebastián Seco (Pilar de Todos) tuvo a su cargo el segmento de Salud. El tercer bloque, sobre Tasas municipales y presupuestos, fue moderado por Julio Ferrari (TelViso Noticias).
Tras una breve pausa, continuó «Pilar Debate» con el bloque dedicado a Seguridad que fue moderado por Sergio Abrate (El Diario Regional de Pilar / FM Plaza). Educación, el quinto y último bloque, estuvo a cargo de Matías Zamarripa (Resumen).
Cada candidato contó con dos minutos para exponer sobre los temas y, luego, fueron los propios candidatos quienes estuvieron encargados de hacer preguntas a sus pares y responder, a su vez, las que le fueron formuladas.
Finalmente, los candidatos contaron con un espacio de un minuto para concluir con el debate.
Esta actividad contó con la participación de autoridades y alumnos de la Universidad, integrantes de los equipos de cada uno de los candidatos y público en general que presenció el debate en el Auditorio.