Compartir

fotogrupalposgradoembajadordelavozdelpacienteEl 25 de septiembre de 2017 inició el 1º Posgrado de Embajador de la Voz del Paciente para Latinoamérica, el primero en su género para la región, organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Gestión y Economía de la Salud (CEGES), perteneciente a la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral de Argentina.
El objetivo del mismo es formar profesionales expertos en identificar y promover estrategias de participación en salud a distintos niveles: gestión, organización, investigación, estrategias y políticas de salud, entre otros. Se trata de formar líderes que sepan interpretar el escenario actual de la sanidad y gestionar los cambios necesarios a través de una cultura basada en la solidaridad y la colaboración.
En esta primera edición participarán representantes de distintos países provenientes de México, Perú, Brasil y Chile, además de las organizaciones e instituciones locales. Se trata de una formación semipresencial organizada en 2 semanas intensivas (una en septiembre y otra en marzo) y la realización de sesiones online por parte de expertos internacionales.
La Universidad Austral que ha sido recientemente galardonada por el Senado de la Nación, por liderar el ranking de las universidades privadas y posicionarse segunda entre todas las del país, continua en su tarea de promover una formación humanista, basada en valores y una visión ética de las personas. En palabras del decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas, Dr. Raúl Valdez, “este posgrado implica un desafío por su carácter innovador e impulsa a la Universidad Austral a seguir aportando conocimiento para construir una sociedad mejor”.
El programa cuanta con el aval de organizaciones globales referentes en el tema como son la International Alliance of Patients’ Organization (IAPO), la Unión Latinoamericana contra el Cáncer de Mama (ULACCAM), la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), la Red Latinoamericana de Psoriasis (LATINAPSO), la Instituto Nacional de Cancerología de México (INCAN), la Policy Wisdom y la LALCEC, entre otras.
Según explicó la Dra. Sara Sureda, directora del CEGES, “contamos con una larga trayectoria en la formación en gestión, desarrollo organizacional y liderazgo que se puso al servicio de los participantes, para que promuevan soluciones de cambio”.
Por su parte, la Dra. Emilia Arrighi, co-directora del posgrado afirmó que “la participación de los pacientes y sus representantes en el sistema sanitario será una pieza esencial en el desarrollo de políticas que respondan mejor a sus necesidades. Este posgrado apunta a la formación en competencias para que estos roles sean asumidos de manera efectiva y basado en un trabajo colaborativo”.
En esta primera edición compañías de la industria farmacéutica, líderes a nivel internacional, han financiado un sistema de becas, convencidas de la importancia de escuchar la voz de los pacientes en los distintos estamentos sanitarios. Se espera la graduación de los primeros Embajadores de Pacientes para el mes de marzo del próximo año.

Para más información, clic aquí.

El Centro de Estudios Interdisciplinarios en Gestión y Economía de la Salud (CEGES) perteneciente a la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, es una organización con una larga trayectoria en la formación en gestión y procesos de mejora de la calidad. Una de sus líneas estratégicas de trabajo se centra en la formación de líderes de organizaciones de pacientes, capaces de gestionar el cambio; además de la promoción de estrategias eficaces de participación en salud. Más información en www.austral.edu.ar.

взять займ онлайн

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/creditter-srochnye-zaymi-online.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.