Compartir

alumnos-perquisa-toxicologiaLas actividades de atención primaria que llevamos adelante en la Posta Sanitaria requieren de un trabajo interdisciplinario, que nos permite explicar los problemas que transitan las familias que atendemos.

Esta explicación, la construimos entre todos, y se genera a partir de la interacción del equipo con las familias del barrio. Según la OMS, “las personas que se encuentran en lo más bajo de la escala social tienen dos veces más riesgo de contraer enfermedades graves, y los efectos en la salud se acumulan durante toda la vida”, explica la Dra. Claudia Lascano. Los determinantes de la salud son circunstancias que afectan la salud a lo largo de la vida. Esos determinantes son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, poder pagar las cuentas, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud tiene que basarse en la persona, en su familia, y basarse necesariamente en estos prerrequisitos.

“A través de la promoción de la salud, queremos brindar un espacio de aprendizaje, de reflexión y movilización. Nuestro objetivo es debilitar los factores que condicionan y enferman, y que las familias puedan encontrar oportunidades de mejorar su salud”, sostiene la Dra. Lascano. “Esto requiere despojarnos de muchos factores que nos condicionan, a la hora de atender esas necesidades. Es un ejercicio permanente, que nos hace buenas personas, por y para, los demás”, concluyó.

VALORACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD

El martes 2 de mayo salimos al barrio, con alumnos de 4to año de Medicina, de la materia de Toxicología, y sus docentes, para hacer una valoración de la salud ambiental en la comunidad. Los alumnos tuvieron una guía para realizar la pesquisa.

Durante ese día, los alumnos fueron parte del equipo de salud de la Posta Sanitaria, y pudieron hacer algunas recomendaciones, puerta a puerta, sobre saneamiento ambiental: abastecimiento de agua, los desagües, la limpieza, etc. Se visitaron 40 familias, y los alumnos fueron acompañados por la Dra. Verónica Torres, la Dra. Mirta Borras y la Dra. Claudia Lascano.

TALLER DE CUIDADOS DURANTE EL EMBARAZO

El viernes 28 de abril se brindó en la posta sanitaria el “Taller de Cuidados durante el Embarazo”. Durante la carla, se explicó lo que hay que tener en cuenta, qué hacer y qué no hacer, en cada trimestre. la Lic. en Enfermería Marta Comas explicó que la mamá y su familia deben mejorar, mantener la salud y lograr el bienestar. Se habló sobre el peso, la alimentación, y sobre hábitos higiénicos. Durante el encuentro, se mostró confianza y entendimiento de las necesidades y problemas. La Lic. Comas brindó herramientas para actuar en base a conocimientos, en un clima de armonía y claridad. Las embarazadas en la Posta Sanitaria tienen su control previo con la enfermera, donde comienza la salud y la educación de los fututos padres. Participaron 34 personas.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR

En los talleres del martes 2 de mayo y viernes 5 de mayo, de 9 a 15 hs, trabajamos en pequeños grupos sobre Prevención de Accidentes en el Hogar. Hablamos de lugares peligrosos en la casa, como la cocina, el baño y el cuarto. Explicamos cuáles son las medidas para evitar caídas, quemaduras, intoxicaciones y electrocuciones.

El viernes, representamos qué hacer ante quemaduras, cortaduras y electrocuciones. Pareció divertido pero dejó de serlo cuando, luego de la representación, tomamos conciencia de los errores que cometemos. Participaron 22 madres. El taller fue dado por los alumnos de 6to. año de Medicina del Internado Anual Rotatorio, Carolina Fernanda Lopizzo y Julián Enrique Luro, y supervisado por la Dra. Claudia Lascano.

TALLER SOBRE LA HIGIENE EN EL HOGAR

El 18 de abril dimos el “Taller sobre la Higiene en el Hogar”, la mejor manera para prevenir enfermedades. La casa es el espacio central de nuestras vidas por lo que debe ser un lugar cómodo y seguro. De lo contrario, nos pone en riesgo de infecciones gastrointestinales, respiratorias y de la piel.

Durante el taller, hablamos sobres las normas básicas, como el lavado de manos, la manipulación y el tratamiento apropiados de los alimentos y el agua, la eliminación segura de las heces y otros desechos, la desinfección de las superficies y la atención apropiada de las personas infectadas; factores determinantes de la salud en la casa y la comunidad en su conjunto. El taller fue dado por la alumna de 6to. Año de Medicina del Internado Anual Rotatorio, Sol Acosta, y supervisado por la Dra. Claudia Lascano. Participaron 24 personas.

TALLER SOBRE LA HIGIENE EN EL HOGAR

El 18 de abril dimos el “Taller sobre la Higiene en el Hogar”, la mejor manera para prevenir enfermedades. La casa es el espacio central de nuestras vidas por lo que debe ser un lugar cómodo y seguro. De lo contrario, nos pone en riesgo de infecciones gastrointestinales, respiratorias y de la piel.

Durante el taller, hablamos sobres las normas básicas, como el lavado de manos, la manipulación y el tratamiento apropiados de los alimentos y el agua, la eliminación segura de las heces y otros desechos, la desinfección de las superficies y la atención apropiada de las personas infectadas; factores determinantes de la salud en la casa y la comunidad en su conjunto. El taller fue dado por la alumna de 6to. Año de Medicina del Internado Anual Rotatorio, Sol Acosta, y supervisado por la Dra. Claudia Lascano. Participaron 24 personas.

taller-1 taller-2 taller-3 taller-4 taller-5 taller-7 taller-8 taller-10 taller-12

лучшие кредитные карты

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/zaymyi.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.