A lo largo de los últimos meses, se ha desarrollado el proceso de selección de residentes médicos y no médicos que ingresarán al Hospital Universitario Austral a partir del mes de junio.
La Facultad de Ciencias Biomédicas junto al Hospital Universitario Austral abrieron, en febrero pasado, la convocatoria a residencias médicas y no médicas, para cubrir un total de 44 vacantes de residencias básicas y 5 vacantes de residencias posbásicas.
En total, se inscribieron al examen de residencias 695 postulantes, de los cuales 400 fueron argentinos y 295, extranjeros. Además, 45 de ellos fueron graduados de la Universidad Austral.
El examen tuvo lugar el 7 de abril en la Facultad de Ciencias Biomédicas. Los postulantes rindieron ubicados en aulas según su especialidad, y fueron asistidos durante la jornada por el personal de la Facultad y por el staff de cada Servicio del Hospital, quienes colaboraron con la supervisión de todo el proceso.
Luego del examen, se publicaron en el website de la FCB los rankings provisorios por especialidad, compuestos por: el promedio de la carrera, las ayudantías realizadas y los trabajos publicados. A partir de ese ranking, fueron seleccionados los postulantes que accedieron a la entrevista de la que finalmente surgió el ranking definitivo con la nómina de residentes que ingresarán en 2017.
Del 15 al 19 de mayo se realizó el Curso de Inducción, a través del cual se les da la bienvenida a los residentes y se les ofrecerá una capacitación acerca del funcionamiento del hospital, que incluye charlas con Farmacia, Nutrición, Seguridad del Paciente, Control de Infecciones, entre otros.
El martes 16 de mayo, los residentes asistieron, en el Auditorio, al Acto de Inicio de Residencias Médicas 2017.
ACERCA DE LAS RESIDENCIAS MÉDICAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL
Entre las residencias médicas básicas se incluyen las siguientes especialidades: Anatomía Patológica (1 vacante), Anestesia (2 vacantes), Cardiología (3 vacantes), Cirugía (4 vacantes), Clínica Médica (7 vacantes), Dermatología (1 vacante), Diagnóstico por Imágenes (5 vacantes), Emergentología (3 vacantes), Ginecología y Obstetricia (2 vacantes), Hemoterapia (1 vacante), Medicina Familiar (2 vacantes), Oftalmología (2 vacantes), Ortopedia y Traumatología (2 vacantes), Pediatría (4 vacantes) y Terapia Intensiva (3 vacantes). Por su parte, entre las residencias no médicas básicas, se incluyen: Farmacia Hospitalaria (1 vacante) y Kinesiología (1 vacante).
Las residencias posbásicas incluyen: Gastroenterología (1 vacante), Hematología (1 vacante), Hepatología y Trasplante Hepático (1 vacante), Mastología (1 vacante) y Neonatología (1 vacante).
Cabe destacar que, entre las residencias médicas básicas, son actualmente ocho las especialidades que contemplan su desarrollo bajo el sistema de Carrera de Especialización Universitaria asociada a la Residencia Médica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. Ellas son: Cardiología, Cirugía, Clínica Médica, Dermatología, Ginecología y Obstetricia, Ortopedia y Traumatología, Pediatría y Terapia Intensiva.
Es política de la Universidad Austral que el resto de los programas de residencias, una vez afianzados y consolidados, se presenten a acreditación ante la CONEAU (Ministerio de Educación), también como carreras de especialización en sus respectivas disciplinas.
PARA DESTACAR
Al finalizar el examen de residencias, se realizó una Encuesta de Calidad online, para conocer la opinión de los postulantes acerca de la organización de la convocatoria. Los resultaron arrojaron que, en su mayoría, los postulantes se sintieron muy conformes con la organización general, destacando especialmente la amabilidad del staff del Hospital y de los colaboradores de la FCB.