El pasado 10 de mayo, el Dr. Juan Gallo, Doctor en Medicina, Investigador del CONICET y Profesor Titular de la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Ciencias Biomédicas fue distinguido con el “Certificate of Appreciation”, otorgado por el Board de ARVO, por sus contribuciones sobresalientes al Global Research Training Initiative. La distinción fue recibida por los 6 miembros de ARVO que forman parte de ese grupo de trabajo.
ARVO es la organización de mayor tamaño y prestigio a nivel mundial, dedicada a la investigación sobre oftalmología y ciencias de la visión. Entre sus miembros se incluyen cerca de 12.000 investigadores de 75 países alrededor del mundo. “Soy miembro de ARVO desde hace más de 20 años”, sostiene el Dr. Gallo y agrega que los becarios de su grupo de investigación han presentado trabajos científicos en ARVO en los últimos 15 años.
El Dr. Gallo ha participado en varios comités de la Asociación. Durante 2013-2014 fue elegido Chairman of the International Chapters Affiliated Committee; designado ARVO Silver Fellow en 2015 y, a partir de este año, forma parte del grupo de trabajo del Global Research Training Initiative.
“Hace dos años, me sorprendí cuando me invitaron a formar parte del ARVO Global Research Training Initiative. El líder me dijo que conocía la iniciativa educativa que había llevado a cabo en Buenos Aires. Se refería al programa combinado de Residencia y Doctorado en Oftalmología, del cual ya se graduaron dos médicos oftalmólogos y, este año, probablemente se gradúen dos más”, sostiene Gallo. Del programa han surgido una docena de artículos científicos publicados en revistas internacionales.
“Esta distinción es una consecuencia del trabajo realizado en Argentina durante muchos años, el cual adquirió visibilidad internacional y eso me permitió formar parte de un equipo formado por miembros procedentes de distintas partes del mundo: Estados Unidos, Suiza, India y Argentina, y que juntos pudiéramos alcanzar un logro relevante para la educación y el entrenamiento de investigadores en oftalmología y ciencias de la visión. Sinceramente, estoy muy contento con este reconocimiento”, concluyó el Dr. Gallo.
Según sus palabras “La Universidad Austral es una universidad joven, con 26 años de existencia, pero con un amplio desarrollo. Desde sus inicios, ha procurado dar un lugar relevante a la investigación, tarea no fácil en nuestro país, especialmente en una universidad privada. Este reconocimiento internacional, que es otorgado a uno de sus profesores, investigador del CONICET, miembro del recientemente creado Instituto de Medicina Traslacional (IIMT), y médico del HUA, es un logro que muestra coherencia entre lo que se propugna y lo que se hace, promoviendo así una real cultura universitaria”.