La Universidad Austral da a conocer el reporte anual «Hidrocarburos No Convencionales en Argentina», elaborado por los profesores de la Diplomatura en la Industria de Petróleo y Gas de la Facultad de Ingeniería, Roberto Carnicer y Luciano Codeseira, desde la empresa de servicios de consultoría para la industria energética HUB Energía.
El reporte completo incluye los respectivos gráficos y tablas de cada sección.
PRODUCCIÓN
- La producción de Shale gas alcanzó los 5,1 MMm3d en diciembre de 2016 representando el 4% del total producido en el país y el 7% del total de la cuenca neuquina. Y una mejora de 46% contra diciembre de 2015.
- La producción de Tight gas alcanzó los 22,6 MMm3d en diciembre de 2016 representando el 19% del total producido en el país y el 32% del total de la cuenca neuquina. Y un 29% más que diciembre de 2015.
- En total la producción de gas no convencional alcanzó el 39% del total producido en el país. Una mejora del 32% contra diciembre de 2015.
- La producción de petróleo no convencional en diciembre de 2016 fue de 200.4 mil m3, el 19% de la cuenca y el 8% del país.
PERFORACIÓN
- Durante el 2016 se perforaron 268 pozos, 69 pozos menos que el año previo, una caída del 20%.
- En tanto, la cantidad de pozos de gas natural ascendió a 191 pozos, una mejora del 11%, representando el 71% del total de pozos perforados a reservorios no convencionales.
- Por lo tanto, se destaca la fuerte caída en pozos petroleros
PRODUCTIVIDAD
- Los pozos gas perforados en 2016 alcanzan un est. promedio acumulado de 29.2MMm3 durante su primer año en operación, una mejora del 25% respecto a los pozos perforados en 2015.
- Los pozos petroleros perforados en 2016 alcanzaron un est. promedio acumulado de 13.3 mil m3 durante su primer año en operación, una mejora del 194% respecto a los pozos perforados en 2015.
Ver informe completo desde aquí.
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.