Compartir

175-FC-Premio-01María trabaja desde muy joven en los medios de comunicación como locutora, productora y conductora. Desde el 2000, conduce distintos noticieros en TN, el canal de noticias del Grupo Clarín.

En su segmento de entrevistas llamado En Primera Persona, ha destacado a quienes realizan acciones por la comunidad o brindan mensajes esperanzadores a través de su propia superación frente a la adversidad.

La periodista, además, conjuga su trabajo profesional con acciones de voluntariado y causas benéficas.

“Empecé a los 18 años a trabajar en los distintos medios. Tengo 51, tres hijos, recorrí un camino larguísimo”, recordó al recibir el premio. “Hice de todo para ganarme el peso, pero tenía muy claro cuál era mi norte, y hoy no me arrepiento de haber pensado así. Algunos pensaban que el éxito, el rating, la fama eran lo más importante en esta profesión. A veces sucede, y no está mal que uno pase por esos momentos, pero lo importante es no perder el eje, no perder el camino. Aquí escuché palabras como mirar a los otros, escuchar a aquellos que muchas veces son invisibles. En este segmento, En primera persona, entrevisté a personas que han estado viviendo en la calle y me decían que no hay peor cosa para alguien que vive allí, que no se los mire, que no se les diga buenas tardes, buenos días.”

“Si hablamos de comunicación, me parece que tenemos que empezar por eso, por mirar al que tenemos al lado, apenas nos levantamos. Por decirle buen día, por darle un abrazo, una palabra de afecto, y a partir de allí, continuar con el resto. Sobre todo, si estamos pensando que nuestra responsabilidad, nuestra obligación es conectarnos con los otros. Yo descubrí después de muchos años, que el sentido de esta profesión tenía que ver con eso, con empezar a proponernos un mundo mejor. Uno, con la palabra y a través de un medio de comunicación, tiene tanto poder, lo digo con absoluta humildad, que puede hacer tanto daño, como tanto bien”, concluyó.

Con el Premio Cruz del Sur, la facultad busca reconocer públicamente a aquellos profesionales de todos los ámbitos de la comunicación que, con un desempeño profesional de calidad y con su vida personal, dan testimonio de coherencia y contribuyen con su trabajo a mejorar nuestra sociedad.

El jurado del premio de este año, que comenzó a entregarse con ocasión del vigésimo aniversario de la facultad, estuvo integrado por la periodista y profesora de la Universidad Austral, Verónica Toller; la licenciada Alicia Daher, presidenta de la Fundación Ninawa Daher – Por una Vida Digna; y por el periodista Federico Wals, coordinador de Comunicación, Prensa y Ceremonial del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.


http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/platiza-mgnovenniy-zaim-online.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.