
La bienvenida estuvo a cargo de Ernesto Ruete, Director Ejecutivo de Alumni, quien presentó al Decano del IAE, Rodolfo Q. Rivarola. “Hablemos de empresarios que generen impacto y dejen huella” comenzó resaltando Rivarola en su presentación. Quien además invitó a los alumni a acercarse a la Escuela de Negocios “Nos encanta que ustedes se sientan IAE”.
El Profesor del área de Economía, Eduardo Fracchia, en su exposición, reflexionó acerca de las perspectivas de la economía Argentina en el contexto internacional. “En Argentina tenemos una ventana de oportunidades” resaltó, haciendo referencia también a la educación como un gran driver y a la importancia de recrear la cultura del trabajo.
Seguidamente fue el turno del panel “Los empresarios mejorando la sociedad”, moderado por el Profesor
Guillermo D´Andrea, Prof. y Dir. Académico de Alumni, que tuvo como protagonistas a Marcelo Olmedo, Fundador y Miembro permanente de Córdoba Mejora ; Gabriel Bourdin, CEO de Petropack; y Adrián Saporiti, Vicepresidente del Programa Empujar.
“¿Es suficiente pensar que nuestro rol como empresarios es generar puestos de trabajo?” comenzó planteando Marcelo al auditorio. Y contó sobre el proyecto del que es parte, “Córdoba Mejora”, en el que 200 empresarios ejecutivos acompañan a los Directores y Profesores en las escuelas.
Por su parte, Gabriel Bourdin comenzó diciendo “Es imposible tener empresas exitosas en sociedades que fracasan”, y habló sobre el trabajo que realizan en el Consejo de Entre Ríos, modificando el estado de vulnerabilidad de los chicos.
Por último, Adrián Saporiti explicó en qué consiste el programa del que forma parte. Un sistema productivo, inclusivo, donde se educa a los jóvenes y se generan más empleos y oportunidades. “Yo quiero que las empresas se peleen por contratar a nuestro jóvenes” terminó remarcando el Vicepresidente del programa al finalizar el panel.

Joaquín sostuvo que “el deporte es un camino para desarrollar sus propias capacidades y salir al partido de la vida” . Y contó sobre el proyecto Power Chair en la Argentina. Mientras que Luis Clementi empezó su exposición destacando “Queremos producir cambios positivos en nuestras comunidades para erradicar la ceguera y el hambre”. Para finalizar, Diego compartió su experiencia como entrenador de Rugby en la cárcel, destacando que el objetivo es utilizar al deporte como un motor de cambio, buscando bajar la reincidencia delictiva.
La jornada finalizó con la presencia del Presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, quien habló sobre el rol de YPF en el desarrollo energético de Argentina. Hizo referencia al tema vaca muerta, “Es el proyecto de inversión más grande que tiene la República Argentina” destacó. Además, hizo hincapié en la importancia de generar un ambiente nuevo y de credibilidad para que vengan las inversiones.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.