En su segunda edición, el ranking global elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS) consiste de cinco indicadores que juntos arrojan un puntaje final para las 300 universidades evaluadas: Reputación entre Empleadores; Acuerdos de Cooperación con Empleadores; Resultados de los Graduados; Vínculo Empleador – Estudiante; Tasa de Empleo de Graduados.
El mejor desempeño de la Austral se da en los indicadores del vínculo entre empleadores y estudiantes y la tasa de empleabilidad de los graduados.
Según QS, los resultados reflejan la “reputación de las instituciones entre los empleadores”, “cómo las instituciones potencian a sus estudiantes de alto rendimiento”, la “vinculación de las universidades con las empresas” y el “atractivo de los recientemente graduados para los empleadores”.
En la región, la primera universidad en la empleabilidad de sus graduados es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, mientras que a nivel global, ese lugar lo ocupa Stanford University.
En la elaboración del ranking, QS tomó en cuenta las respuestas “de casi 38.000 empleadores”, y evaluó “180.000 convenios de inserción laboral”.
Los QS Graduate Employability Rankings complementan a los QS World University Rankings.
En la edición 2016 de este último ranking, en el que figuran 16 universidades argentinas, la Universidad Austral ocupa el décimo lugar en América Latina y el segundo lugar en la Argentina. Asimismo, la Austral se ubica como la primera institución de educación superior en América Latina con menos de 50 años.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html