Compartir

P1320049En el encuentro participaron Courtney Ho, segunda secretaria del área de medioambiente en la Embajada de Estados Unidos; Amalia Aubone, asistente de la Oficina de Coordinación Regional LAC; Marta Kingsland, coordinadora nacional de GLOBE; Oscar Busch, profesor y master trainer en el colegio Nicolás Copérnico; el Dr. Erwin Baumgartner, profesor en la Facultad de Ingeniería y miembro de la red de científicos de GLOBE; el Dr. Alejandro de la Torre, profesor en la Facultad de Ingeniería e investigador del CONICET, la CONAE y la NASA; el Lic. Marcelo Meregalli Ferrer, director de Relaciones Internacionales de la Universidad; y Santiago Bellomo, director de Educación del Ministerio de Energía y Medio Ambiente de la Nación y profesor de la Escuela de Educación.

Murphy hizo una presentación del programa GLOBE destacando la importancia de la comunidad. “Sin el trabajo de los profesores y alumnos no podríamos funcionar”, afirmó. Los participantes contaron sus experiencias de trabajo con GLOBE y cómo implementan el programa en las diferentes escuelas y países de la región. Luego de la reunión, realizaron un recorrido por el Campus de Pilar. Antes de cerrar el encuentro, Murphy entregó a Oscar Busch un banderín de GLOBE para su colegio en Villa Adelina. Julio Durand agradeció a todos por participar, especialmente, a Anthony Murphy por su visita a la Argentina.

El Dr. Murphy es reconocido por su trabajo innovador en materia de educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM) y por el desarrollo profesional de docentes. Su labor ha sido fundamental para implementar el modelo insignia de aprendizaje GLOBE a través de la experiencia colaborativa entre docentes, estudiantes y científicos.

GLOBE es un programa internacional de ciencia y educación que ofrece a los estudiantes y al público de todo el mundo la oportunidad de participar en la recolección de datos y del proceso científico, a partir de una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos auspiciada por la NASA. Contribuye de manera significativa a la comprensión del sistema de la tierra y el medio ambiente mundial. Anunciado por el Gobierno de los EE.UU. en el día de la tierra de 1994, GLOBE comenzó su actividad en todo el mundo en 1995.

Actualmente, ya se ha implementado en más de 110 países en todo el mundo. En América Latina y el Caribe reúne a 20 países. La Argentina, país líder en la región LAC, cuenta con más de 194 escuelas GLOBE, 233 docentes, 15 entrenadores y 4.880 alumnos.

займ на карту онлайн

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/zaymi-online-blog-single.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.