“El 40 por ciento del PBI de la provincia de Buenos Aires se concentra en los partidos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Escobar y Pilar”. De este modo se pronunció hoy el subsecretario de Empleo de la Provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Fernández Funes, en el marco de la segunda Mesa de Enlace Sindical y Empresarial de Pilar, una iniciativa de la Subsecretaría de Empleo y Relaciones Laborales de esa municipalidad bonaerense.
Este segundo encuentro, realizado en el Auditorio del Edificio de Grado del Campus de la Universidad Austral, se organizó con el objetivo de consolidar una plataforma de diálogo para la resolución de conflictos y para la prevención de las crisis laborales.
Siguiendo la misma línea que Fernández Funes, la referente territorial de la misma Subsecretaría, Rocío Casajus, afirmó que buscan mantenerse “cerca de los municipios”, dándole prioridad a este corredor productivo del norte de la provincia de Buenos Aires.
“No vamos a estar de ninguno de los dos lados: Queremos que se cumplan las normas laborales y estaremos del lado de los sindicatos o del lado de las empresas cuando sea correcto”, agregó Fernández Funes.
Antes de que Casajus procediera a enumerar los programas desarrollados desde el Ministerio de Trabajo provincial para la preservación de los puestos de trabajo, entre otros, el subsecretario de Empleo concluyó que “este espacio es muy importante para anticiparse a los conflictos y también a las soluciones”.
PILAR
Por el lado de la Municipalidad del Pilar, el director de Empleo, Federico Mila, esbozó tres ejes de trabajo: “La erradicación del trabajo infantil, la inclusión laboral de las personas con discapacidad y que los pilarenses puedan trabajar en Pilar”.
“Acá están todas las partes del motor que hace funcionar a Pilar”, complementó el Dr. Martin Sabaté, coordinador Programa de Relaciones Laborales de la Municipalidad. “Queremos que esta Mesa de Enlace sirva como un pie para caminar juntos y prevenir los conflictos: Que no haya falta de empleo para nadie”, sentenció. Participó también el subsecretario de Empleo y Relaciones Laborales, Guillermo Corzo.
CENTRO DE ESTUDIOS SINDICALES
Durante el encuentro también se presentó el nuevo Centro de Estudios Sindicales del IAE Business School, una iniciativa del Director de Relaciones Institucionales de la Universidad Austral, Diego Blasco Funes.
“Queremos promover al sindicalismo como un factor de desarrollo en la Argentina, trabajando con delegados jóvenes que se quieran formar”, aseguró Blasco Funes, quien señaló al modelo sindical alemán, en el que los sindicatos tienen presencia en los consejos directivos de las empresas.
En ese sentido, el ingeniero Roberto Luchi, uno de los profesores del flamante centro, que se lanzara oficialmente en noviembre, amplió que se debe “apuntar al largo plazo con formando en las nuevas tecnologías el empleo sustentable, la negociación comunicación efectiva y un diálogo maduro, sin descuidar la pelea por un salario digno”.
Del encuentro participaron además empresas, sindicatos, autoridades locales, de Zárate y Exaltación de la Cruz, así como autoridades de la Provincia de Buenos Aires y la Nación.
Entre otras, las cámaras empresarias que participaron del encuentro fueron: Sociedad de Comerciantes; Industriales Propietarios y Afines del Partido de Pilar (SCIPA); Cámara Empresaria del Parque Industrial Pilar (CEPIP); Cámara Pyme de Pilar; Cámara de Comercio de Del Viso; Cámara de Comercio de Fátima; Cámara de Comercio Villa Rosa.
Por el lado de los sindicatos dijeron presente: Aeronavegantes; Alimentación (STIA); Bancarios; Camioneros; Carne (SIGBA); Casas Particulares; Comercio; Deportivas y Civiles (UTEDyC); Estaciones de Servicio (SOESGYPE); Unión Ferroviaria; Gastronómicos (UTHGRA); Molineros; Panaderos; Pasteleros; Plásticos (UOEYP); Químicos (FATIQYP); Seguridad (UPSRA); SMATA; UOCRA; UATRE; Sindicato de Espectáculos Públicos
También asistieron representantes de empresas particulares: Johnson & Johnson; Laboratorio Richmond; Grimoldi y Campo Austral, entre otras.