Este Centro, dirigido por la Dra. Ángela Corengia, se propone trabajar sobre la Educación Superior, en el diseño, la implementación y evaluación de políticas educativas nacionales, regionales e internacionales. Además, busca ahondar en los fundamentos, las estrategias y políticas de articulación del Sistema Universitario con el sector productivo, impulsando la innovación y el desarrollo sustentable.
Sus líneas de investigación girarán en torno de las Políticas de Aseguramiento de la calidad; las Políticas de evaluación y acreditación de la Educación Superior; Políticas y desarrollo de la Ciencia, tecnología e innovación; Políticas de financiamiento de la investigación y la innovación; el sector universitario privado; la internacionalización de la Educación Superior y el impacto de los Rankings; la retención de estudiantes universitarios; la regulación de la Educación Superior y su impacto en la autonomía universitaria;gobierno y gestión de la universidad en la sociedad del conocimiento e innovación; evaluación institucional, planeamiento estratégico e innovación educativa; tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la Educación Superior; y articulación de las políticas educativas de los distintos niveles: nacional, regional e internacional.
Actualmente, el CIPEES cuenta con seis investigaciones en curso: “Calidad y Financiamiento. Efecto de las políticas públicas sobre las actividades de investigación universitaria”; “Innovative North-South University Research Partnerships in Latin America and the Caribbean. International Partnerships for Collaborative Research in Argentinian Universities”; “El compromiso académico, proyección temporal y desempeño académico. Factores relevantes para mejorar el rendimiento y la retención de los estudiantes de ingeniería en petróleo y de ingeniería ambiental”; “Impacto de los rankings en la producción intelectual de dos disciplinas (humanidades y ciencias sociales). El caso de la UNAM y de la UBA”; “Internacionalización en las prácticas de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación”; “Posibles amenazas a la validez y confiabilidad de los instrumentos de medición de la calidad en la acreditación de los posgrados de la CONEAU”.