Durante estos días presentó su ponencia titulada “Food loss and waste in Argentina: the case of fruits and vegetables”. En el trabajo se estima las pérdidas generadas en el sector de frutas y hortalizas de Argentina durante la etapa de post-cosecha, identificando sus causas, evaluando sus costos y proponiendo acciones y medidas tendientes a: minimizar las pérdidas a través de mecanismos de gestión eficientes; y a maximizar la recuperación de frutas y hortalizas aptas para consumo humano.
La temática de ‘pérdidas y desperdicios de alimentos’ es importante en relación a los esfuerzos para combatir el hambre y la malnutrición, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria en todos los países. Las pérdidas y desperdicios de alimentos afectan a la seguridad alimentaria de población, a la calidad y la inocuidad de los alimentos, al desarrollo económico y al medioambiente.