Empresas miembro del Club IFREI de Argentina y de otros países de la Región junto con académicos comprometidos con la conciliación trabajo-familia, estuvieron presentes para debatir sobre las mejores prácticas, los beneficios de integrar ambas realidades y los desafíos que afrontan.
Ocho fueron los países que participaron de estas dos jornadas (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú y Uruguay).
La actividad del jueves comenzó con las palabras de Rodolfo Q. Rivarola, quien hizo la pregunta inaugural: “¿cómo hacer para que empresa y familia sean socios y no compitan?”. Lo siguió Patricia Debeljuh, quien definió al Club IFREI como un espacio de cooperación entre academia y empresa focalizado en temas de conciliación, en el que surgen ideas y prácticas innovadoras.
A continuación Agustín Beccar Varela, Gerente General de Walmart Argentina, partner estratégico del Centro CONFyE, reafirmó su compromiso con la Responsabilidad Familiar Corporativa y resaltó el valor que tiene para la empresa estar cerca de las demandas de sus colaboradores y de sus familias.
Mireia Las Heras, Directora Académica del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, explicó el rol de los líderes como responsables de que las políticas de conciliación que se implementen tengan un efecto real; y Catalina Reyes Anderson, Jefa de Calidad de Vida y Beneficios en Telefónica Chile, compartió las innovadoras prácticas de la empresa.
El evento contó también con la participación de Nuria Chinchilla, Directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, de Barcelona, y referente mundial en la temática. En su exposición señaló que los líderes deben generar la capacidad de confiar y ser confiables.
Para concluir la jornada, un panel compuesto por empleados de YPF, Roche, Walmart y Mimo, beneficiarios de las buenas prácticas junto con sus propios familiares compartieron su testimonio en primera persona sobre el impacto y el poder transformador de las políticas de conciliación implementadas en sus empresas.
La jornada del viernes comenzó con un panel que debatió sobre el impacto del liderazgo y contó con la participación de María Amelia Videla, Directora de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Manpower Group, Dolores Fernández Lobbe, Directora de Marketing de Walmart y Fernando González, Gerente de Estrategia de RR.HH. y Diseño Organizacional en Santander Río. Los panelistas compartieron su experiencia impulsando políticas de flexibilidad y concluyeron que no se le pueden dar a todos, pero siempre hay algo factible de hacer y hay que animarse a implementarlo.
Acto seguido fue el turno de Karin Becker, Gerente de Cultura Corporativa Grupo Security de Chile empresa pionera en Chile.
El evento, que reunió a figuras de primer nivel de toda la región, finalizó con una sesión de networking en donde los presentes pudieron debatir sobre los temas expuestos durante las jornadas.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html