Compartir

Empresa-del-agro-se-suma-a-Parque-Austral-02Los dos campos de la compañía, uno ubicado en Corazzi, Partido de Trenque Lauquen y otro en General Belgrano/ Las Flores (ambos en provincia de Buenos Aires) tienen 4.500 hectáreas y unas 3.000 cabezas de ganado y llegaron a producir un récord histórico de un millón de kilos anuales.

“El de General Belgrano es un campo mixto,  netamente de cría, típico de la Cuenca del Salado; mientras que el de Trenque Lauquen es apto para agricultura, invernada para engorde, recría, y terminación del animal, ya que los campos del oeste son buenos productores de alfalfa”, especificó Luis Schirado, su propietario. Además de las actividades ganaderas, ambos poseen un porcentaje de tierras aptas para siembra, y en el último vienen desarrollando agricultura de precisión.

La compañía también posee un feedlot, donde no sólo engorda su hacienda propia sino que presta a otros productores servicios de hotelería, alimentos y sanidad. “La capacidad del feedlot es de 3.300 cabezas que pueden rotar hasta tres veces, con lo cual podemos llegar a engordar diez mil cabezas al año”, señaló Schirado.

A pesar de su trayectoria exportadora (tuvieron asignada durante tres años una porción de la cuota Hilton), debido al contexto político-económico de los últimos años, toda la producción ganadera tiene actualmente como destino el mercado interno, pero la visión de la compañía es apostar al posicionamiento de nuestras carnes en el mercado externo, y con ese fin vienen implementando un sistema de trazabilidad, mediante la aplicación al animal de un bolo intrarumial. Esto permite hacer un seguimiento y registro de su producción y resultados.

Agricultura de precisión

Empresa-del-agro-se-suma-a-Parque-Austral-01En su campo de Corazzi, llamado así en honor a la estación de tren que homenajea al primer maquinista del Ferrocarril Argentino, la empresa desarrolla también agricultura: “Desde 2001 hacemos siembra directa y desde hace aproximadamente 5 años levantamos todos los alambrados que dividían el campo en lotes tradicionales para iniciar una demarcación del suelo según su aptitud”, detalló Schirado. De esta forma, delimitaron 6 zonas ganaderas y 4 zonas agrícolas que les permitieron desarrollar agricultura de precisión, “que es fundamentalmente dotar a la sembradora y a la fumigadora de sistemas inteligentes para sembrar y fertilizar en cantidades definidas según la calidad de los lotes y a la cosechadora de un sistema de monitoreo, que analice en cada metro lo que se está cosechando, para hacer un mapa del lote y de sus rindes, de las zonas bajas, medias y altas, y poder focalizar luego las decisiones por ambientes. Esto lleva a un mejor aprovechamiento del suelo y a un significativo ahorro de costos, que puede llegar a ser de entre 40 y 50 dólares por hectárea”, explicó Schirado. Producen cebada, maíz, soja, girasol y trigo, y también han implementado para las actividades agrícolas un sistema de riego de tres círculos,  que consta de dos bombas y un pivot, que se va trasladando a estos distintos circulos, logrando adecuado uso del agua y mejor aprovechamiento de la fertilización, lo que también se traduce en  aumento de los rindes.

Una cabaña de raza

Empresa-del-agro-se-suma-a-Parque-Austral-03Entre 2006 y 2007, Schirado decidió conformar en el campo de General Belgrano una cabaña especializada en Aberdeen Angus, que criara toros y vaquillonas para la reproducción. “Armamos la cabaña de reproductores con el Ing. Jorge Marull, reconocido genetista hoy fallecido, y estamos produciendo actualmente unos 100 toros puros controlados  y unas 200 vaquillonas puras controladas Angus, participamos de exposiciones que organiza la Asociación de Aberdeen Angus  en Las Flores, Bolívar. La cabaña es una importante productora de carne en valor: un toro vale entre tres y medio a cuatro veces lo que vale un novillo”,  relata Schirado. Este campo está destinado exclusivamente a la ganadería desde hace tres años, lo que ha permitido aumentar su capacidad receptiva: “Gente cercana invierte en la reproducción de vaquillonas, que luego se llevan a remates para su comercialización, y así llegan toros y vaquillonas preñadas y terminadas a otros productores para mejorar sus rodeos”. El destino de la producción de la cabaña es mayormente venta directa o en remate a otros productores, mientras el resto de la producción ganadera del campo va fundamentalmente a frigoríficos.

La elección de Parque Austral

Empresa-del-agro-se-suma-a-Parque-Austral-04Si bien los campos de la compañía están en provincia, su titular y algunos de sus colaboradores directos viven en Pilar, lo que los llevó a elegir este ámbito para dirigir sus negocios por calidad de vida y por la oportunidad de relacionarse con socios estratégicos para algunos de sus proyectos. “Tenemos la idea de acercarnos a a algunas de las facultades de la Universidad Austral para ampliar desarrollos en los que hemos venido trabajando, no pensando en nuestros campos sino en el futuro de los productos del campo argentino en el mundo. En Parque nos atrajo la suma de valor agregado: trabajar en un lugar donde están radicadas empresas que miran el futuro tecnológico de otra forma, la relación con las Facultades, la oportunidad de pasantías y de captar talentos. Asociarse con otros, es una forma de crecer”, resumió el presidente de Estancia San Carlos de Corazzi.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/dozarplati-srochnye-zaimi-online.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.