Compartir

Universidad-Austral-facultad-ciencias-biomedicas-jornadas-Actualizacion-en-Seguridad-del-PacienteLa seguridad del paciente es un problema de salud mundial, y una prioridad. En el 2001, el IOM (Instituto de Medicina de EE.UU.) publicó un artículo titulado Crossing The Quality Chasm, con la propuesta de una agenda para transformar y construir un sistema de salud más sólido y seguro, gracias al cual surgieron distintas estrategias y alianzas internacionales.

Todas las personas que pertenecen a una institución de salud participan activamente en la seguridad del paciente, desde el paciente, el personal asistencial y no asistencial y los estudiantes. En la publicación de Crossing The Quality Chasm se pone de manifiesto la existencia de la brecha entre la formación universitaria y la formación continua de profesionales sanitarios y la demanda de la práctica actual. “Entre los distintos profesionales de la salud podemos identificar a los profesionales de enfermería como la mayor fuerza laboral que, a su vez, es la última línea de defensa. Es necesario formar a los futuros profesionales de enfermería en competencias de seguridad para brindar una atención segura en entornos complejos, bajo presión y de movimientos veloces”, explicó la especialista María Maluenda, quien lidera el programa transversal sobre seguridad del paciente en la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

La Escuela de Enfermería ha implementado recientemente la Guía Curricular de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la carrera de grado de Enfermería. Se trata de un programa transversal que se imparte de primero a quinto año de la carrera con contenidos teórico-prácticos y se desarrolla tanto en el aula como en distintos hospitales, lo que posibilita a los estudiantes a adquirir los fundamentos necesarios para brindar una atención más segura y por consiguiente de mayor calidad. De esta forma, la seguridad del paciente será un pilar en el cuidado y fundamental en su rol de estudiantes y futuros profesionales y no como una temática aislada.

Durante la semana internacional de concientización de seguridad del paciente se ha realizado un encuentro de actualización y concientización con los profesores de la Escuela de Enfermería, dictado por la especialista Mariana Seisdedos, enfermera del Departamento de Calidad y Seguridad del Hospital Universitario Austral.

“Desarrollar una cultura de Seguridad del Paciente es un objetivo estratégico de alta prioridad para el Hospital Universitario Austral. Esto implica, por un lado, que cada miembro de la organización tenga plena conciencia de que los procesos de atención entrañan riesgos para los pacientes y, por otro, la necesidad de desarrollar prácticas seguras que los eviten o disminuyan. Es clave generar una actitud proactiva para la detección de errores (reconocerlos para poder corregirlos), su comunicación (para poder hablar de ellos con libertad, sin temor a ser castigado) y la adopción de mejoras en forma permanente (se actúa y se aprende de los errores)”, expresó la especialista Seisdedos.

La comunicación permanente y el trabajo en equipo son claves para unificar criterios, lograr un aprendizaje continuo y transmitir con mayor claridad la cultura de seguridad a través de las vivencias diarias desde el aula o desde el hospital. Sin duda, esta actualización es un gran paso en la construcción de esta cultura de seguridad que logramos entre todos, hospital y facultad.

“La base de una cultura de seguridad es la formación que se les brinda a todos los profesionales y no profesionales, sobre los riesgos que conllevan sus actividades, el impacto que puede tener los errores sobre los pacientes y el papel fundamental que tiene cada persona que trabaje en el hospital (o que realice prácticas), en la detección y reducción de los mismos.” Esp. Seisdedos

Fuente: Facultad de Ciencias Biomédicas

потребительский кредит

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/debitovaya-karta.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.