Compartir

Alumnos de primer año de la Facultad de Comunicación tuvieron una visita de lujo en el auditorio del Edificio de Grado del Campus Pilar para cerrar su materia de periodismo con Fernando Ruiz en Robert Cox, histórico director del Buenos Aires Herald entre 1968 y 1979.

El Buenos Aires Herald, fundado por el inmigrante escocés William Cathcart en 1876, es hoy el único periódico en inglés impreso diariamente en Latinoamérica, pero ganó mayor conocimiento durante el último gobierno militar, cuando Cox resistió la corriente de autocensura prevaleciente en los medios de comunicación de la época, y publicó notas sobre las violaciones de derechos humanos de ese régimen.

Cox recibió acusaciones de “agente imperialista inglés” desde grupos armados subversivos, por reportar los crímenes de guerrilleros, pero también de “comunista” por informar de desapariciones.

Esta historia de valentía será llevada a la pantalla grande en la forma de un documental, “Messenger on a White Horse”, que se estrenará en 2016. El proyecto fue liderado por Jayson Mcnamara, un joven periodista australiano que trabajó también en el Buenos Aires Herald.

El título se refiere al padre de Cox, quien en la primera Guerra Mundial fue mensajero y, de cierta manera anticipando el trabajo que eventualmente realizaría su hijo no nacido, montaba un caballo blanco para explorar el frente de batalla y evitar nuevos ataques.

Resumiendo la charla, el profesor Fernando Ruiz destacó el coraje de Cox en haberse plantado firme en la defensa del periodismo y su misión de informar sin importar la consecuencia, en un contexto extremadamente complejo.

“Los periodistas debemos evitar caer en parcialidades. Tengo mucha esperanza de que ustedes, los jóvenes, serán capaces de tomar más de una versión de lo que sucedió y mirar las cosas con una perspectiva sanadora”, suybrayó Cox, quien fue acompañado por su esposa Maud.

“Este es un país herido por múltiples golpes de Estado, y tenemos que hablarlo”, concluyó.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/kreditnye-karty.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.